Desaparecidos: Walter Klix dijo que “22.000 son inventados”

El funcionario de Nación hizo hincapié en que eso “que nos llevó a tener 40 años más de populismo Peronista / Kirchnerista qué condujo a la Argentina a la debacle total”.
El excandidato a intendente de Escobar Walter Klix afirmó este 24 de marzo que con “8.000” los desaparecidos durante la última dictadura militar y usó la frase “nunca más” para referirse al “populismo peronista kirchnerista”.
A través de sus redes sociales, el funcionario del Ministerio de Seguridad afirmó que “los 8.000 desaparecidos son víctimas, ellos y sus familias, del autoritarismo militar de los años 70”.
Pero a su vez, aclaró que “también fueron la excusa, ellos y los 22.000 inventados, que nos llevó a tener 40 años más de populismo peronista / kirchnerista que condujo a la Argentina a la debacle total”.
Pidió “por nunca más golpes de estado y autoritarismo” y también “nunca más Populismo Peronista Kirchnerista”.
En sintonía
Este lunes 24 de marzo de 2025, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno Nacional difundió un video institucional que promueve la idea de una «Memoria completa». En este material, presentado por el escritor Agustín Laje, se insta a recordar no solo los crímenes de la dictadura militar, sino también los actos de violencia cometidos por organizaciones armadas en los años 70.
El mensaje oficial enfatiza la importancia de «defender la libertad de conocer la historia completa» y cuestiona la cifra de 30.000 desaparecidos, sugiriendo que ha habido una «destrucción de la verdad histórica con fines partidarios, ideológicos y económicos».
Además, el Gobierno anunció la desclasificación de documentos de la ex Secretaría de Inteligencia (SIDE) relacionados con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura.
Estas acciones han generado diversas reacciones en la sociedad y en organismos de derechos humanos, que consideran que la postura oficial podría relativizar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado durante la dictadura.