Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›Desde el 7 de enero, Precios Cuidados tendrá un piso de 1.350 productos

Desde el 7 de enero, Precios Cuidados tendrá un piso de 1.350 productos

By Gustavo García
diciembre 14, 2021
689
0

Lo adelantó el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Diferentes organizaciones de defensa de usuarios y consumidores apoyaron la medida, aunque advirtieron por aumentos en los productos que no se encuentran alcanzados por el congelamiento.


 

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó este martes que el programa de canasta regulada que entrará en vigencia tras la finalización de +Precios Cuidados el próximo 7 de enero tendrá un “piso en torno de 1.350 productos”, y diferentes organizaciones de defensa de usuarios y consumidores apoyaron la medida, aunque advirtieron por aumentos en los productos que no se encuentran alcanzados por el congelamiento.

Feletti sostuvo que, “acordado con el ministro (de Economía, Martín Guzmán)”, se trata de “un acuerdo de vigencia de un año con un piso en torno de los 1.350 productos sobre los cuales se va a hacer un acuerdo de corrección mensual revisable trimestralmente”.

El funcionario se reunió el lunes con representantes de más de 100 empresas productoras de alimentos y bienes de consumo masivo, y al respecto afirmó que el diálogo giró en torno de llegar a una “salida consensuada”.

“Cada trimestre va a haber una corrección, y por supuesto se van a analizar eventos macroeconómicos extraordinarios si los hubiera”, reiteró el funcionario en declaraciones radiales, a la vez que explicó que la vigencia anual permitirá otorgarle “previsibilidad” al programa.

Además, el secretario dijo que “todas las 143 empresas abastecedoras recibieron el lunes la lista con los indicadores y la metodología para que ellas manden sus productos y el lunes que viene tener cerrada más o menos la estructura”.

Finalmente, respecto de la inflación correspondiente a noviembre que el Indec difundirá este martes, Feletti estimó, de acuerdo con datos de consultoras y del propio relevamiento de Comercio Interior en base a datos que envían los supermercados diariamente, que la misma “tendría que estar dando mejor que las subas de septiembre y de octubre de 3,5% en ambos casos”, aunque estará “fuertemente incidida por la suba de la carne, de entre el 11% y el 12%».

Por último, también se refirió al acuerdo alcanzado con frigoríficos y supermercados para asegurar un aumento en la oferta de cinco cortes de carne vacuna en todo el país durante los días 22 a 24, y 29 a 31 de diciembre.

Los cortes incluidos serán el asado ($549 el kilo), vacío ($599), matambre ($599), tapa de asado ($499) y falda ($399), a precios que, según Feletti, se ubican entre “35% y 40% por debajo del valor actual de mercado”.

“Confiamos en que el programa va a funcionar bien y que va a servir para completar la canasta de góndola con una canasta de carne, y asegurar la mesa navideña y de fin de año”, expresó Feletti a la vez que indicó que, después de una suba de entre 11% y 12% en noviembre, durante la primera quincena de diciembre se ha “desacelerado”, manteniéndose en un nuevo precio.

En ese sentido, Feletti anticipó que desde enero, y tras la finalización de este acuerdo, “se iniciará una discusión” en torno de mantener a los siete cortes cuya exportación continuará restringida, “probablemente no a estos precios navideños pero a precios accesibles compatibles con el salario”, además de que este jueves efectuará una reunión con panaderos y molineros para trabajar sobre el precio del pan.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsPrecios CuidadosRoberto Feletti
Cargando...
Nota Anterior

La Austral celebró sus 30 años junto ...

Nota Siguiente

La Municipalidad de Escobar sigue adelante con ...



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    El municipio de Pilar continúa controlando el cumplimiento del programa Precios Cuidados

    enero 30, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Lanzaron la red COM.PR.AR en Escobar

    febrero 5, 2015
    By admin
  • Interés general

    La Campora Escobar salió a controlar Precios Cuidados

    febrero 9, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Se renueva desde hoy el programa Precios Cuidados

    julio 7, 2021
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Coronavirus: Castagnaro pide que elementos de higiene se incorporen a Precios Cuidados

    marzo 11, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Intendentes salen a controlar precios cuidados y evitar abusos con la tarjeta alimentar

    febrero 10, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles