Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›Día Mundial del Medio Ambiente: militamos para crear nuevas realidades

Día Mundial del Medio Ambiente: militamos para crear nuevas realidades

By Gustavo García
junio 5, 2021
1324
0

Que este día nos sirva para reflexionar, pero sobre todo para escaparle al discurso facilista y poder discutir cual es la orientación general para proteger el ambiente y construir un mundo más igualitario. Por Nacho de Vedia (*).

En tiempos de desorden generalizado, incertidumbre, mayor apatía e irrupción de nuevas derechas a nivel mundial tenemos algunas certezas que tienen que servirnos a modo de guía. Necesitamos una salida para la post pandemia.

La principal certeza es que la crítica y transformación que tenemos que llevar por delante es en torno al modelo de desarrollo. Es decir, poder incidir en la vinculación que tenemos con nuestro entorno natural en el más amplio sentido, y tener un horizonte de transformación estructural que nos permita generar una mayor distribución de la riqueza, garantizar derechos y emprender un desarrollo que no abone a lógicas extra activistas.

Los sectores del capital concentrado, el neoliberalismo, las derechas, también se pintan de verde. Es importante poder diferenciar un ambientalismo liberal y ornamental, de un ambientalismo popular.

Creo que hay 3 grandes espacios de intervención para nuestra militancia ambiental:

1) La que busca un cambio de conciencia en términos súperestructurales, la que apunta a cambiar hábitos, como puede ser la ley de educación ambiental

2) La política ambiental que busca defender territorios, cuestionar estructuralmente las injusticias de la lógica depredatoria y desigual, y construir mayores grados de organización con nuestro pueblo (defensa de humedales, reciclado con inclusión social, la transición agroecológica y la agricultura fliar, la lucha contra la mega minería, etc.)

3)Creo también que la militancia ambiental tiene que poder enmarcar sus luchas y perspectivas dentro del «habitat», y buscando principalmente una planificación por parte del Estado en torno al uso del suelo. (ordenamientos territoriales de los distritos, frenar especulación inmobiliaria, ley de acceso justo al hábitat, y lo que considero la propuesta más acabada el https://plandesarrollohumanointegral.com.ar/)

Es importante señalar que la estrategia nro 1 sola es insuficiente. Esa es la salida liberal en este escenario de crisis ambiental, económica, política y social. Reciclar en mi casa y tener un compost no es la solución, pero no porque no lo tengamos que hacer sino porque la solución nunca es individual, y porque la respuesta a los problemas está en la organización y en la política.

Que este día nos sirva para reivindicar nuestra militancia ambiental de la forma más integral posible, para seguir construyendo codo a codo en cada territorio y para que la consigna Tierra, Techo y Trabajo sea un derecho y una realidad en cada lugar en el que estemos.

 

Nacho de Vedia – docente, politólogo y militante del Frente Patria Grande

Foto: Hernán Carrique, nuestro Paraná, el de la soberanía

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsDía Mundial del Medio AmbienteNacho de Vedia
Cargando...
Nota Anterior

La oficina de ANSES Escobar fue la ...

Nota Siguiente

“Ahora que pedimos que abran las escuelas, ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    A 46 años del golpe cívico- militar, ¡la deuda es con el pueblo!

    marzo 24, 2022
    By Gustavo García
  • Opinión

    Correr la trinchera, salir mejores

    abril 8, 2020
    By Gustavo García
  • Política

    Tras el lanzamiento presidencial de Juan Grabois, Escobar estuvo presente en un plenario de Nueva Mayoría

    marzo 12, 2023
    By Gustavo García
  • Opinión

    La odisea de despedir a alguien que fallece por COVID-19

    abril 2, 2021
    By Gustavo García
  • Opinión

    Hoy recordamos al popular Club Atlético “Boca del Tigre” de Escobar

    junio 1, 2020
    By Gustavo García
  • Interés generalOpinión

    Don Juan Manuel de Rosas en los campos de la “Cañada de Escobar”

    marzo 18, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles