Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativas
Home›Legislativas›Diputados comienza a tratar mañana los proyectos de «ficha limpia»

Diputados comienza a tratar mañana los proyectos de «ficha limpia»

By Gustavo García
agosto 5, 2024
341
0

La iniciativa busca que las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción no puedan presentarse como candidatos en elecciones democráticas. También se debatirá el voto de argentinos residentes en el exterior.


 

La Cámara de Diputados dará mañana el puntapié inicial del debate en torno a los proyectos de ley de “ficha limpia” y la restitución del voto postal para argentinos residentes en el extranjero.

El anexo C de la Cámara baja albergará desde las 14 hs un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, presididas por los oficialistas Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar, respectivamente, para debatir en torno a las iniciativas de “ficha limpia”.

Estos proyectos buscan que las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción no puedan presentarse como candidatos en elecciones democráticas.

Para discutir modificaciones a la Ley 23.298 (Ley Orgánica de los Partidos Políticos) serán citados especialistas que volcarán sus opiniones sobre el tema en cuestión.

La decisión de impulsar estos proyectos responde a un acuerdo político con el PRO, que a través de su presidente de bloque, Cristian Ritondo, viene insistiendo para que se ponga en agenda esta temática, con varios proyectos de ley presentados en ese sentido.

Pero el partido amarillo no es el único espacio político interesado en avanzar con una ley de Ficha Limpia: también hay iniciativas presentadas por la UCR, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza.

Más allá del interés de otras fuerzas políticas para encaminar el tratamiento de esta iniciativa, el propio presidente Javier Milei había anunciado su intención de encarar este debate durante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo pasado, para la apertura del período de sesiones ordinarias.

En ese discurso anunció que promovería un paquete de leyes “anticasta” entre los cuales se incluía un proyecto para que «las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse como candidatos en elecciones nacionales”.

En 2019, la coalición entonces oficialista de Cambiemos había intentado darle media sanción a un proyecto de Ficha Limpia, pero trastabilló por falta de quórum durante una sesión en noviembre.

El tema no se diluyó del todo, dado que los bloques de Juntos por el Cambio siguieron pujando durante los años de Gobierno del Frente de Todos para que la comisión de Asuntos Constitucionales pusiera en agenda el tratamiento de iniciativas de Ficha Limpia.

Los intentos fueron infructuosos, hasta ahora, en que la situación parece haber girado unos cuantos grados a partir de un acuerdo hacia el PRO.

Con la misma intención de sanear el vínculo con la bancada macrista, también se convocó para la misma fecha, a partir de las 16 hs, a un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores (ésta última presidida por Fernando Iglesias) para analizar siete proyectos referidos al voto de los argentinos que residen en el exterior.

Algunas iniciativas proponen la modificación de la Ley 24.007 (1991) de creación del Registro de Electores Residentes en el Exterior. Otras, en tanto, sugieren la derogación total de la norma y reemplazarla por una ley nueva.

El proyecto del PRO incorpora el voto postal, que se había implementado por DNU durante la administración de Mauricio Macri (Cambiemos), pero que luego fue dejada sin efecto por Alberto Fernández (Frente de Todos).

En las elecciones de 2021, efectivamente, se reestableció el sistema por el cual únicamente es posible votar en las mesas de sufragio establecidas principalmente en consulados argentinos.

Estas concesiones al bloque presidido por Cristian Ritondo, tanto la ley de ficha limpia como el voto a residentes en el exterior, sucede luego de que el 16 de julio pasado el propio presidente de la bancada amarilla y la secretaria parlamentaria, Silvana Giudici, redoblaran la presión sobre el oficialismo a través de una carta dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En el escrito les enrostraron el esfuerzo realizado “arduamente» por el PRO para “impulsar las transformaciones que el país necesita”, y le exigieron “una favorable y pronta respuesta” al pedido para tratar una agenda de 15 iniciativas “históricamente impulsadas” por ellos.

Claramente, el mismo pedido pudo haber sido tramitado de forma privada y reservada, mediante un llamado telefónico o reunión presencial, pero la decisión política fue hacer público el malestar para marcar la cancha.

 

Noticias Argentinas

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsFicha limpia
Cargando...
Nota Anterior

¿Dónde recolectan ramas esta semana en el ...

Nota Siguiente

Zoonosis recorre los barrios de Escobar



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    Ficha limpia: Macri sucio

    diciembre 1, 2024
    By Gustavo García
  • Legislativas

    El HCD de Escobar realizó la Cuarta Sesión Ordinaria

    mayo 28, 2024
    By admin
  • Legislativas

    Se realizó la séptima sesión ordinaria en Escobar

    julio 27, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    El Concejo Deliberante de Escobar realizó su primera sesión virtual

    julio 3, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Patricia de la Cruz cuestionó el pedido de abrir el HCD: “Los papeles en estos momentos no son lo más ...

    abril 16, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Castagnaro pide que reabra el rubro de la construcción

    abril 15, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles