Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›El Banco Mundial aprobó a Massa financiamiento por US$450 millones para educación y desarrollo

El Banco Mundial aprobó a Massa financiamiento por US$450 millones para educación y desarrollo

By Gustavo García
febrero 27, 2023
1225
0
Featured Image

El Directorio del Banco Mundial aprobó dos nuevos financiamientos para la Argentina: US$300 millones destinados a reducir las tasas de abandono tanto en la escuela secundaria como en el nivel superior, y US$150 millones para apoyar un crecimiento urbano planificado que permita un acceso más inclusivo a la vivienda.

“Es una gran satisfacción contar con el apoyo del Banco Mundial para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa, así como para poner en marcha un programa de hábitat y suelo urbano para mejorar las condiciones de vida y el acceso a infraestructura y servicios para más argentinos y argentinas”, sostuvo el Ministro de Economía, Sergio Massa.

El Proyecto “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados” apoya el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a 1,4 millones de jóvenes vulnerables con el fin de acompañarlos y estimularlos a finalizar sus estudios.

Por su parte, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de vida en 17000 hogares a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de mejor infraestructura y servicios en villas, asentamientos informales, y áreas degradadas.

“Acompañamos al gobierno de Argentina con inversiones que mejoran las oportunidades de jóvenes y familias vulnerables. Las becas Progresar permiten a muchos jóvenes continuar estudiando en vez de tener que ir a trabajar, mientras que el proyecto de hábitat brinda una solución al déficit de viviendas, mejorando la integración social”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Argentina enfrenta un desafío pues, a pesar de tener un acceso casi universal a la educación secundaria, solo la mitad de los estudiantes la terminan en tiempo; en el caso de los jóvenes de sectores vulnerables, únicamente un tercio lo hace. La educación superior tiene una de las tasas de finalización más bajas de la región: solo 29 de cada 100 nuevos ingresantes se gradúan. Además de apoyar el programa de becas, el proyecto de educación prevé fortalecer los sistemas de evaluación de aprendizajes y desarrollar sistemas de seguimiento de estudiantes en riesgo para que los docentes y las escuelas ayuden a prevenir la deserción escolar.

Por otro lado, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano busca abordar el creciente déficit habitacional que afecta a 3,5 millones de hogares en todo el país. Para ello, facilitará el acceso a parcelas de tierra en zonas urbanas seguras y ambientalmente adecuadas, y dotará a los gobiernos municipales de instrumentos más eficientes para la gestión del suelo urbano. Además, en barrios vulnerables, se proveerá la conexión a servicios básicos como agua potable, redes de cloacas, gas, y electricidad; y promoverá la integración social con la construcción de infraestructura pública y equipamiento comunitario.

El Programa de Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados es un préstamo de margen fijo, reembolsable en 31,5 años y tiene un período de gracia de 8 años.

En tanto, el Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano es un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsBanco MundialSergio Massa
Cargando...
Nota Anterior

Walter Klix puso primera y presentó su ...

Nota Siguiente

Beto Ramil y el ministro Nicolás Kreplak ...



Notas Relacionadas More from author

  • NacionalesPolítica

    Lluvia de encuestas: Aragón lo da primero a Massa

    febrero 28, 2017
    By admin
  • Legislativas

    Massa: “Un agro industrializado es el mejor aliado que Argentina puede tener para los próximos años”

    febrero 10, 2022
    By Gustavo García
  • Política

    Massa: “Mi responsabilidad fue buscar acuerdos para que la Argentina resuelva el problema”

    marzo 12, 2022
    By Gustavo García
  • Política

    Sergio Massa reunió a la tropa y pidió la unidad en el peronismo

    marzo 16, 2025
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    Massa-Rossi, la fórmula presidencial “de unidad” de UxP

    junio 23, 2023
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Sergio Massa: “La Patria se construye con empresarios que tengan la vocación de crecer en el país”

    junio 16, 2023
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles