Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Políticaslider
Home›Política›“El deterioro de los ingresos quedará para los libros de historia”

“El deterioro de los ingresos quedará para los libros de historia”

By Gustavo García
enero 8, 2024
902
0
Featured Image

El presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria en Escobar, Javier Rehl, hizo un balance del primer mes de Javier Milei en el gobierno: “Hasta acá, queda muy claro que los únicos perjudicados son los trabajadores y la clase media”.


 

El concejal Javier Rehl realizó un balance del primer mes de Milei y su impacto en los salarios. Lo hizo a través de la red X, donde auguró que “se avizora en el horizonte próximo un volver a vivir la crisis del 2001”.

“El deterioro en los ingresos de la población trabajadora argentina en promedio en el primer mes del gobierno de Javier Milei quedará para los libros de historia. Aunque todavía no hay datos definitivos, los especialistas estiman que la pérdida de poder adquisitivo del salario está en el orden del 15 por ciento en apenas cuatro semanas”, mencionó Rehl.

“Queda claro que aquello de que “el ajuste lo va a pagar la casta” fue solo un fantástico slogan de campaña. Y lo que viene por delante, de acuerdo con los aumentos proyectados y la suba del desempleo, luce más como una profundización del deterioro que una recomposición de lo perdido. La depreciación del tipo de cambio oficial de un 118 por ciento, junto a la total desregulación de los mecanismos de control de precios y la falta de medidas de compensación para los ingresos fue el combo inicial de política económica adoptado por el gobierno, al margen de la revolución en el andamiaje institucional que la nueva administración pretende poner en práctica con el DNU y la Ley Ómnibus”, expresó el ahora presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria.

EL PRIMER MES DE MILEI Y EL IMPACTO EN LOS SALARIOS.

El deterioro en los ingresos de la población trabajadora argentina en promedio en el primer mes del gobierno de Javier Milei quedará para los libros de historia. Aunque todavía no hay datos definitivos, los especialistas… pic.twitter.com/hG7b1x7XiW

— Javier Rehl 🇦🇷✌🏼 (@javirehl) January 6, 2024

“Los meses de enero, febrero y marzo, con los aumentos mensuales en la medicina prepaga, los colegios de gestión privada, los combustibles, el transporte público, la energía (electricidad, gas y agua), las expensas para los que habitan PHs, la vuelta del impuesto a las ganancias y su traslado a absolutamente todos los precios reales de la canasta básica, serán tal vez la “prueba del ácido” para un gobierno que mal utiliza la palabra “libertad” para esconder un manejo político improvisado con un fuerte desconocimiento en la conducción del estado. Hasta acá, queda muy claro que los únicos perjudicados son los trabajadores y la clase media”, añadió.

En su balance, hasta se animó a augurar lo peor: “Se avizora en el horizonte próximo un volver a vivir la crisis del 2001, donde los únicos ganadores fueron el sistema financiero y los fugadores de divisas. Algo que las actuales autoridades económicas conocen porque fueron los mismos ejecutores en aquel entonces. Finalmente, todo indicaría que el mes de abril sería el punto de inflexión. Si nada cambia, el humo callejero de las protestas, los discursos flamerígenos de Milei y una nueva sensación de defraudación electoral serán el combustible que alimenten las aspas de otro helicóptero”.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsJavier MileiJavier Rehl
Cargando...
Nota Anterior

Comienzan a debatir en audiencia pública un ...

Nota Siguiente

Diputados iniciará el martes el tratamiento en ...



Notas Relacionadas More from author

  • Políticaslider

    Pablo Ramos a Nación, Javier Rehl a Provincia

    febrero 4, 2022
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    Javier Milei es el nuevo presidente de la Nación

    noviembre 20, 2023
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “Indudablemente hemos tenido un anclaje muy grande con la gente”

    diciembre 5, 2019
    By Gustavo García
  • Política

    Rehl agradeció “a todos los bloques de concejales que estuvieron a la altura de las circunstancias”

    diciembre 21, 2024
    By Gustavo García
  • Política

    Milei: el tratamiento de la ley “Bases” desenmascaró “delincuentes que se disfrazan de ovejas”

    febrero 15, 2024
    By Gustavo García
  • Nacionalesslider

    Le otorgan $100 mil millones a la SIDE, la nueva estructura de inteligencia creada por Milei

    julio 23, 2024
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • María Eugenia Talerico presentó en Escobar la lista de Potencia y cuestionó a la política ...

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • Leo Moreno destacó el compromiso de Escobar con la integración de los migrantes

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • Doce listas competirán en Escobar el 7 de septiembre: conocé a todos los candidatos

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles