Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›El gobierno anunció medidas de alivio para productores afectados por la sequía

El gobierno anunció medidas de alivio para productores afectados por la sequía

By Gustavo García
febrero 1, 2023
918
0

Luego de varios encuentros de trabajo con representantes de entidades, técnicos y distintas áreas del Gobierno Nacional, se trabajó en un conjunto de medidas que traerán alivio a los productores afectados por la sequía.


El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.

Las reuniones previas permitieron alcanzar consensos con una mirada integral sobre la realidad del sector. Por este motivo, la conformación de las mesas de trabajo estuvieron integradas por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, el Administrador Federal de la AFIP, Carlos Castagneto; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; y funcionarios de Aduana e INTA.

Massa señaló que «tenemos la responsabilidad de trabajar todos juntos para llevarle alivio al campo y ayudarlos a superar esta circunstancia climática».

«El campo es un actor central de la economía a la hora de discutir problemáticas, de tender una mano y usar todas las herramientas que tiene el Estado cuando nos encontramos con productores agropecuarios en dificultades», destacó Sergio Massa.

https://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Video-2023-02-01-at-11.21.11.mp4

«Saber que de la mesa del diálogo y del trabajo podamos sacar resultados en la emergencia es muy importante. Esto nos tiene que enseñar que tenemos que trabajar juntos. La Argentina tiene en el campo a uno de los motores de la economía», resaltó el Ministro de Economía.

En tanto que el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, poneró «el esfuerzo presupuestario y fiscal que hace el Gobierno Nacional, marcando claramente una decisión política de apoyar, apuntalar y acompañar al sector que más divisas genera en nuestra economía a través de sus diversas actividades y sus diversas cadenas de valor».

«El Banco Nación acompañará con una refinanciación -a tasa de origen- a quienes  acrediten la emergencia, tendrá disponibles otros 20 mil millones de pesos para nuevos créditos hacia el sector e implementará un diferimiento de plazos de financiamiento para no ahogar la liquidez de los productores», detalló la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, quien agregó que, por ejemplo, «también habrá una nueva línea para arrendatarios a tasas bonificadas».

Las medidas anunciadas por el Ministro alcanzarán a más de 51.000 productores los cuales corresponden a Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Chaco. Estas provincias declararon la emergencia agropecuaria en el 100% de su territorio. Mientras que las Córdoba, Buenos Aires y Salta declararon la emergencia de manera parcial, por lo tanto las medidas contemplan solo a los productores que tengan emitido el certificado de emergencia agropecuaria.

Las decisiones adoptadas son:

– Fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores, los mismos se harán a través de convenios con Provincias, Municipios y/o Cooperativas Agropecuarias para llegar con asistencia a los pequeños productores.

– Suspensión de Anticipos de Impuestos a las Ganancias.

– Suspensión de juicios de ejecución fiscal y de embargos de Cuentas Corrientes.

– Desafectar del cálculo de impuestos a las ganancias a los productores que hayan realizado ventas forzosas de hacienda por el impacto de la sequía.

– Refinanciación de pasivos bajo las mismas condiciones en que fueron otorgados los créditos.

– Nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para atender compromisos comerciales y capital de trabajo, y el pago de arrendamientos para la próxima campaña.

– Derogación de la resolución del BCRA que incrementa el costo financiero de los productores de soja.

– Homologación de los pedidos de emergencia en trámite en el Ministerio de Economía.

Del anuncio participaron el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; el subdirector de Recaudación, José Bianchi; el director General de Aduana, Guillermo Michel; el presidente del BICE, Mariano De Miguel; el titular de la Unidad de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez: los presidentes de CONINAGRO, Elbio Laucirica; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; el representante de FECOFE, Silvio Antinoni; el presidente de FONAF, Ricardo Sirotiuk; el director General de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura  de Córdoba, Germán Font; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Economía de la provincia de Entre Ríos, Hugo Ballay; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

La Municipalidad de Escobar impulsa descuentos superiores ...

Nota Siguiente

Punta Querandí reclama al Museo de La ...



Notas Relacionadas More from author

  • Nacionales

    Álvarez Rodríguez dijo que “se hace difícil” dialogar con la oposición

    julio 14, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionales

    ANSES resolvió más del 55 por ciento de las jubilaciones con aportes por tareas de cuidado iniciadas en agosto

    septiembre 15, 2021
    By Gustavo García
  • Nacionalesslider

    ANSES cierra varias oficinas por falta de limpieza

    marzo 1, 2024
    By Gustavo García
  • NacionalesPolítica

    Los diputados de izquierda envían «carta abierta» a sus pares para que no voten «un nuevo robo a los jubilados»

    diciembre 4, 2017
    By Gustavo García
  • Nacionales

    La población argentina supera los 47,3 millones de personas

    mayo 19, 2022
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Aseguran que la Provincia tiene una gran potencial en energías renovables

    mayo 21, 2017
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles