Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
LegislativasNacionalesslider
Home›Legislativas›El Gobierno busca avanzar en acuerdos con la oposición para aprobar el Presupuesto en noviembre

El Gobierno busca avanzar en acuerdos con la oposición para aprobar el Presupuesto en noviembre

By Gustavo García
octubre 1, 2018
1142
0
Featured Image

La conducción de Cambiemos de la Cámara de Diputados buscará esta semana avanzar en acuerdos con la oposición del peronismo y el massismo para garantizar la sanción del Presupuesto 2019 el 24 de octubre próximo.


 

(Télam) La estrategia del oficialismo apunta a que la llamada “ley de leyes” tenga el visto bueno definitivo en el Senado a mediados de noviembre próximo, dijeron hoy fuentes parlamentarias.

Las negociaciones se realizarán en forma paralela a las reuniones plenarias de la comisión de Presupuesto, que avanzará en los próximos días, con encuentros informativos previos a la discusión del dictamen que se firmará en la misma semana del debate de la ley de gastos y recursos, indicaron.

La conducción del interbloque de Cambiemos, en manos del radical cordobés Mario Negri, buscará cerrar acuerdos en las próximas dos semanas para garantizar la votación en general, y sobre todo para asegurar que se aprueben los artículos clave durante la votación en particular.

Los conversaciones que mantienen los dirigentes macristas Luciano Laspina (presidente de la comisión de Presupuesto), y Nicolás Massot (titular del bloque), con el massista Marco Lavagna, y el peronista Diego Bossio, abordan tres cuestiones determinantes.

Se trata del impacto que tendrá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Presupuesto 2019, el cambio del artículo que permite flexibilizar las condiciones para renegociar la deuda y la creación de un fideicomiso para las obras públicas.

Se espera que la comisión de Presupuesto reanude el martes o el jueves próximos sus reuniones plenarias, a las que está previsto que asista el secretario de Finanzas,Santiago Bausili, para explicar cuál sería el impacto que tendrá el acuerdo firmado el miércoles pasado con el FMI,

El entendimiento con el organismo multilateral contempla una ayuda adicional de 7.100 millones de dólares; con lo cual el préstamo terminará siendo de 57.100 millones, y autoriza a que los fondos estén disponibles “para su uso como apoyo presupuestario” en caso de ser necesario.

Otro tema que se abordará en la próxima reunión será la decisión de fijar una flotación libre del dólar entre 33 y 44 pesos, sin intervención del Banco Central, ya que en el proyecto original del Presupuesto 2019 se había establecido un valor de 40,10 pesos.

Además de la presencia de Bausilli, las bancadas del peronismo, el massismo y el kirchnerismo reclaman la visita del nuevo titular del Banco Central, Guido Sandleris, pero el oficialismo busca que el nuevo jefe de la entidad monetaria sólo concurra si la oposición acepta que lo haga en una reunión reservada con las comisiones de Diputados y del Senado.

La reunión de la comisión se realizará el martes o el jueves, porque el miércoles la agenda estará ocupada por el informe bimestral del Jefe de Gabinete ante el plenario de la Cámara de Diputados.

El debate del Presupuesto 2019 comenzó el 20 de septiembre con la disertación del ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone, y continuó el miércoles pasado con la exposición del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien señaló que el acuerdo con el FMI no cambiará las variables macroeconómicas pautadas.

Compartir en:
WhatsApp
TagsCongreso
Cargando...
Nota Anterior

Impulsan poner sellos con advertencias en envases ...

Nota Siguiente

Prosiguen los operativos sanitarios de la Municipalidad ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    Menem pidió “acelerar” el tratamiento de la ley “Bases” porque “no hay plata”

    enero 16, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Nueva Unidad Ciudadana de Escobar participó en la jornada pro vida frente al Congreso

    noviembre 29, 2020
    By Gustavo García
  • Política

    En Escobar, el PJ bonaerense delinea su estrategia electoral

    febrero 26, 2019
    By Gustavo García
  • Política

    Escobar presente en el Congreso del PJ en La Matanza

    febrero 21, 2019
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    “Esto es una ampliación de derechos crucial”

    diciembre 11, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionalesslider

    Alberto Fernández impulsó la legalización del aborto, la reforma judicial y no dio pistas sobre la deuda

    marzo 1, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • “Axel Kicillof hoy es el líder indiscutido del peronismo y garante de la victoria del ...

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • Walter Klix: “La Argentina que viene no admite corruptos”

    By Gustavo García
    septiembre 30, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles