Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Nacionales
Home›Nacionales›El Gobierno y los cinco gremios docentes nacionales acordaron una mejora anual del 114%

El Gobierno y los cinco gremios docentes nacionales acordaron una mejora anual del 114%

By Gustavo García
diciembre 2, 2022
1003
0
Featured Image

De esta manera se garantiza que el sueldo mínimo desde el 1° de febrero de 2023 será de 90.338 pesos. Los representantes gremiales coincidieron en “la importancia de la paritaria como herramienta de los trabajadores para recuperar el salario”.


 

El Gobierno y los cinco gremios docentes con representación nacional en la paritaria federal acordaron en el contexto de la reactualización convencional anual un aumento salarial del 114%, que permitirá un haber mínimo garantizado de $90.338 en febrero próximo, se informó oficialmente.

Además, se estableció una mejora del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y por conectividad que alcanzará 12.100 pesos ese mes.

“El presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron hoy con representantes de los gremios un aumento que eleva el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a $ 90.338 en febrero y contempla, además, un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente”, indicó el Gobierno nacional en un comunicado.

El acuerdo fue firmado en un acto en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, del que también participaron el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur; la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso; el secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero; la secretaria gremial de Sadop (docentes privados), Marina Jaureguiberry; el secretario adjunto de la Amet (técnicos), Ernesto Cepeda, y el secretario general de la CEA, Fabián Felman.

Fernández afirmó que “es una vergüenza que durante cuatro años la paritaria nacional se suspendió, y es imperioso sostenerla para jerarquizar el rol del docente”.

Destacó que está “contento” por “haber restituido” ese mecanismo y advirtió que “debemos hacer que a nadie más se le ocurra que es posible que desaparezca”.

El primer mandatario definió como “Estado tonto” al que “piensa que otro que no sea el Estado se va a preocupar de la educación pública. Eso es falso, eso es mentira”.

“Si queremos progresar, tenemos que seguir apostando a la inversión”, enfatizó.

La Casa Rosada explicó que “el incremento salarial se hará efectivo en tres tramos de $ 81.325 en diciembre, $ 84.500 en enero y $ 90.338 en febrero de 2023”.

En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero y un aumento del FONID de $ 11.000 en diciembre y de $ 12.100 en enero y febrero del año próximo.

 

Compartir en:
WhatsApp
Tagsdocentesincremento
Cargando...
Nota Anterior

Otro golpe al bolsillo: los combustibles aumentan ...

Nota Siguiente

Precandidatos de la Primera Sección cerraron el ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Daniel Bufelli y Luis Carranza recibieron a los docentes que marchaban

    marzo 21, 2017
    By admin
  • Provincia

    Descartan cláusula gatillo para docentes, luego de ofrecer el 31.7% de aumento

    octubre 12, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    “El que daña la educación pública es el gobierno que la desfinancia sistemáticamente”

    agosto 24, 2016
    By admin
  • Nacionales

    Vidal ofreció a docentes un acuerdo por tres años y la negociación pasó a un cuarto intermedio

    abril 17, 2017
    By admin
  • Nacionales

    Los docentes piden a las autoridades nacionales y provinciales a “reactivar” las paritarias

    febrero 22, 2016
    By admin
  • Educación

    El SUTEBA Escobar convoca a la docencia a asamblea abierta para definir plan de acción

    febrero 21, 2021
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Dos renuncias en la LLA y el mismo destino: figurar en las boletas

    By Gustavo García
    octubre 15, 2025
  • “Como bonaerense, celebro que Diego Santilli encabece la lista”

    By Gustavo García
    octubre 14, 2025
  • Leandro Goroyesky celebró la liberación de rehenes y destacó el rol de Estados Unidos en ...

    By Gustavo García
    octubre 13, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles