Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›El gobierno y los docentes acordaron un salario inicial de $7.500 para febrero y de $8.500 para julio

El gobierno y los docentes acordaron un salario inicial de $7.500 para febrero y de $8.500 para julio

By admin
febrero 26, 2016
1264
0

Los ministros Bullrich y Triaca y los gremios docentes con representación nacional acordaron en la cartera laboral una mejora salarial del 30% promedio para todo el país y de un 40 para 55.000 maestros de siete provincias.

 

 

(Télam) Los ministros de Educación y Trabajo, Esteban Bullrich y Jorge Triaca, respectivamente, y los gremios docentes con representación nacional acordaron en la cartera laboral una mejora salarial del 30 por ciento promedio para todo el país y de un 40 para 55.000 maestros de siete provincias.

Fuentes oficiales señalaron que la mejora fue del 25 por ciento y que se aumentó el Fondo del Incentivo Docente (FONID), lo que conformó un incremento promedio del 30 por ciento en todo el país y del 40 por ciento para 55.000 docentes de siete provincias.

De esa forma, desde este mes el salario inicial de referencia será de 7.800 pesos y, a partir de julio próximo, de 8.500 pesos.

Luego de varias postergaciones, el gobierno nacional convocó hoy a los cinco sindicatos docentes con representación nacional a rubricar el acta-acuerdo paritaria de referencia para el sector.

A partir del acuerdo, se determinó ese piso de referencia de la mejora de los haberes, que los gremios anunciaron en un 40,1 por ciento en dos tramos o cuotas (febrero y julio próximo).

La propuesta oficial determinó el piso salarial docente en todo el país, lo que llevó el haber inicial a partir del 1° de febrero a 7.800 pesos y a 8.500 desde el 1° de julio próximo.

El salario inicial actual se ubica en 6.060 pesos, en tanto las fuentes oficiales indicaron que el incremento del 40 por ciento anunciado por los sindicatos será percibido solo por 55.000 maestros de siete provincias y representa a un 5 por ciento.

La propuesta, según esas fuentes, fue del 25 por ciento e incluyó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID).

Hace algunos días, el ministro Bullrich había afirmado -no obstante las trabas que se sucedieron para la firma del acta-acuerdo- que «ningún docente ganará menos de 8.500 pesos».

A la oferta realizada por el gobierno nacional se sumó una mejora del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que, a partir del 1° de febrero, pasará a 810 de los 510 pesos actuales y, desde el 1° de julio próximo, a 1.200 pesos, según anunció hoy Educación.

«El salario docente se ubicará desde ahora en un 20 por ciento por arriba del haber mínimo, vital y móvil», dijeron los gremios.

El gobierno nacional enviará además a las provincias dinero para restaurar y mantener las escuelas de todo el país y trabajar por la equidad en la calidad educativa nacional, añadieron.

Según la conducción del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) la propuesta firmada se conformó con 7.800 pesos para febrero, de los cuales una parte corresponde al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y es no remunerativa y, desde julio, ese haber se elevará a 8.500 pesos con el aporte de ese Fondo.

La oferta contempló a todas las jurisdicciones y modalidades educativas del país, lo que significa que no habrá ningún docente que gane menos de esa cifra, sea programático o extraprogramático, explicó a Télam el secretario de Comunicación y Prensa de la organización sindical, Gerardo Alzamora, y la adjunta María Lazzaro.

Según los dirigentes, la oferta oficial representó un incremento salarial para el cargo testigo del 29 por ciento para febrero y del 39 para julio, e incluyó la posibilidad de dialogar otra vez a mitad de año, ya que «la paritaria permanecerá abierta y dependiendo de la progresión del proceso inflacionario nacional».

Los salarios iniciales docentes, además, deberán desde ahora ser siempre un 20 por ciento superiores al mínimo, vital y móvil y, ese monto, se actualizará de manera automática, señaló el SADOP.

Sonia Alesso, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) había expresado que la oferta del Ministerio contempló también «el envío de fondos a las provincias para infraestructura y mantenimiento de los edificios escolares; la continuidad de los ‘Programas Socioeducativos’ en articulación con las jurisdicciones, del ‘Plan Nacional de Formación Docente’ y la conformación de una comisión de seguimiento de los ‘Programas Socioeducativos'», además de «una negociación para convertir a las sumas fijas en remunerativas y bonificables» ante las desigualdades salariales existentes, puntualizó la dirigente.

La paritaria nacional docente, según los sindicatos, permanecerá abierta y mantendrá reuniones en marzo, abril, mayo y junio respecto de temas salariales y de condiciones laborales.

Ahora debatirán la propuesta los docentes agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) que lidera Roberto Baradel, en el Congreso gremial.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Tagsdocentes
Cargando...
Nota Anterior

Impresionante incendio en un depósito de polipropileno

Nota Siguiente

Docentes de Escobar rechazan oferta y paran ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Asamblea de Suteba confirma paros y movilizaciones docentes

    agosto 22, 2016
    By admin
  • Nacionales

    Vidal ofreció a docentes un acuerdo por tres años y la negociación pasó a un cuarto intermedio

    abril 17, 2017
    By admin
  • Educación

    Baradel: “No es el momento de pensar en un retorno a las aulas”

    julio 30, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Antes del cierre de ciclo lectivo, Suteba marchó por Escobar

    noviembre 19, 2015
    By admin
  • Educación

    El Gobierno y los gremios acordaron un salario mínimo de 40 mil pesos para los docentes

    agosto 19, 2021
    By Gustavo García
  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar convoca profesores para cubrir cargos

    febrero 14, 2018
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles