Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Nacionales
Home›Nacionales›El golpe de 1976 se denomina “dictadura cívico-militar” en territorio bonaerense

El golpe de 1976 se denomina “dictadura cívico-militar” en territorio bonaerense

By admin
mayo 19, 2017
5616
0
Featured Image

El gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó hoy la Ley 14.910, aprobada en marzo, que deja establecido que el último gobierno de facto de 1976 a 1983 fue “una dictadura cívico-militar”.

 

 

 

El gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó hoy la Ley 14.910, aprobada en marzo, que deja establecido que el último gobierno de facto de 1976 a 1983 fue “una dictadura cívico-militar” y que establece como inamovible que el número de los desaparecidos fue de 30.000.

La ley, cuyo autor fue el senador y ex intendente kirchnerista de Lanús Darío Díaz Pérez, establece que se incorporará “de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos de gobierno, de los tres poderes de la Provincia de Buenos Aires, el término ‘Dictadura Cívico-Militar’ y el número de 30.000 junto a la expresión ‘desaparecidos’, cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983”.

“No podemos permitir que aun hoy, en actos públicos, quienes deben representar las expresiones y valores de la democracia se pronuncien subestimando las atrocidades llevadas a cabo esos años, o minimizando su impacto, en lo que constituye un verdadero ‘negacionismo’”, afirmó Díaz Pérez cuando la ley aún era un proyecto.

Y añadió que “los discursos negacionistas hacen renacer el dolor de las víctimas y familiares, renovando las humillaciones de los sobrevivientes. El cuestionamiento del número de víctimas y el uso de eufemismos para referirse a procesos históricos son los argumentos prototípicos”.

Compartir en:
WhatsApp
TagsDictadura cívico-militar
Cargando...
Nota Anterior

El Centro Universitario de Tigre ampliará su ...

Nota Siguiente

Acceso a la vivienda, rechazo al 2×1 ...



Notas Relacionadas More from author

  • Nacionales

    “El nuevo sistema del PAMI les permitirá a los jubilados dejar de ser un número”

    febrero 18, 2022
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Diputados aprobó en general proyecto para endurecer penas por tenencia y portación de armas

    noviembre 16, 2016
    By admin
  • NacionalesPolítica

    Massa formaliza la campaña en Tigre con eje en su propuesta de abaratar los alimentos

    julio 13, 2017
    By admin
  • Nacionales

    Las ventas en los supermercados crecieron un 6,6% en febrero

    abril 27, 2022
    By Gustavo García
  • Nacionalesslider

    El lunes 2 de agosto comienza el pago del bono de 5.000 pesos para jubilados y pensionados

    julio 17, 2021
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Según la UCA, la pobreza es del 33%

    agosto 13, 2018
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • El Concejo Deliberante de Escobar sesionará este miércoles con un temario variado

    By Gustavo García
    octubre 6, 2025
  • Kicillof visitará la Fiesta de la Flor en el aniversario de Escobar

    By Gustavo García
    octubre 6, 2025
  • Sujarchuk tildó de mentiroso a Scioli y destacó que Kicillof “siempre cumplió con Escobar”

    By Gustavo García
    octubre 5, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles