El HCD de Escobar sesionará este miércoles luego de dos meses y medio

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar realizará este miércoles 24 de septiembre, a partir de las 12.30, su Séptima Sesión Ordinaria. La cita será en la sede legislativa de Av. Tapia de Cruz 1280, en Belén de Escobar.
La última sesión ordinaria se había llevado a cabo el viernes 4 de julio, y ahora el cuerpo deliberativo vuelve a reunirse con una agenda extensa que incluye proyectos de ordenanza, comunicaciones, resoluciones y expedientes con despacho de comisión.
Entre los proyectos de ordenanza que ingresarán a comisiones, se destaca la iniciativa presentada por Unión por la Patria para instituir el 18 de noviembre como Día del Periodista y Comunicador Social Escobarense, en conmemoración de la aparición del periódico El Actual, dirigido por Tilo Wenner.
En el capítulo de proyectos de comunicación, el bloque La Libertad Avanza presentará pedidos al Ejecutivo para incrementar la presencia de la policía municipal y la Guardia Urbana en el centro comercial de Garín, solicitar informes sobre el estado de los equipos de Escopark y requerir precisiones sobre la tala de árboles en Ingeniero Maschwitz.
Respecto a los proyectos de resolución, también con destino a comisión, figuran varias posturas políticas. Desde La Libertad Avanza se manifiesta el rechazo a la media sanción que habilita la reelección indefinida de legisladores, concejales e intendentes, y la preocupación por la falta de recursos en el ámbito educativo. Por su parte, Unión por la Patria impulsa el apoyo del HCD a dos proyectos de ley provinciales: uno vinculado al control de armas y la prevención de la violencia armada, y otro que incorpora la figura de la reiterancia delictiva en el Código Procesal Penal. Además, se tratará la declaración de interés al primer congreso CEDAR sobre deporte e inclusión y al VII Congreso Internacional de Jóvenes de la YMCA.
Finalmente, dentro de los expedientes con despacho de comisión, la comisión de Hacienda y Presupuesto aconseja aprobar por unanimidad la condonación de deudas municipales a contribuyentes particulares, la autorización de pagos a agentes municipales y la convalidación de contratos de donación entre la Municipalidad y empresas privadas.