Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Política
Home›Política›El Imperio de la Ley

El Imperio de la Ley

By admin
octubre 16, 2017
1228
0

«La condena por la cual se le impuso la pena de privación de la libertad a Patti está firme y en ejecución, y continúa bajo arresto gozando de un beneficio en su condición de detención». Por Gonzalo Fuentes (*).

 

 

Han pasado varias décadas desde una catástrofe humana que ensombreció a nuestro hermoso país. Los hechos de violencia de la década del setenta, motivados por un grupo de iluminados que pretendían un cambio de sistema compulsivo y por las armas, encontraron la peor de las respuestas humanas posibles en un terrorismo de estado que llevó a la Nación a un derrotero de exclusión del estado de derecho, pérdida de las garantías constitucionales de sus ciudadanos e incluso sumó una guerra, la de las Islas Malvinas, en un manotazo de ahogado para buscar la auto preservación de un régimen dictatorial y antidemocrático.

El retorno de la democracia marcó un tiempo de hacer nacer una democracia de la que todos nos pudiéramos sentir orgullosos, a la luz del estado de la nación actual mucho nos queda por transitar, pero en ese camino estamos.

En casi treinta años de fallos de la Corte Interamericana y dictámenes de la Comisión Interamericana se ha dejado establecido que respecto de los delitos de lesa humanidad no puede haber prescripción de la acción penal, ni amnistía, ni indulto, ni eximentes de responsabilidad, en palabras de la Corte otro criterio abre una puerta al autoritarismo y viola la Convención Americana de Derechos Humanos.

En el caso particular del pueblo de Escobar, la reciente concesión del beneficio de la sustitución del encierro en prisión por arresto domiciliario al ex intendente Patti ha reavivado esa discusión latente en la sociedad.

La concesión del beneficio no enmarca sino en los derechos y garantías contenidos en la Constitución los cuales amparan tanto a los más virtuosos como a los más abyectos y despreciables; aún para aquellos que estén condenados por ser perpetradores o parte del plan criminal más atroz y asolador que soportó la República en toda su historia.

En resumidas cuentas, la condena por la cual se le impuso la pena de privación de la libertad a Patti está firme y en ejecución, y continúa bajo arresto gozando de un beneficio en su condición de detención, beneficio que, sin haber leído el fallo, solo puede encuadrar en el caso que la detención en el establecimiento carcelario le impida recuperarse o tratar adecuadamente una dolencia y no correspondiere su alojamiento en un establecimiento hospitalario.

Entonces, ¿es correcta la concesión del beneficio del arresto domiciliario? La respuesta debe ser que quien debió evaluarlo en un estado de derecho es el juez de la causa y que si los antecedentes sobre los que dictaminó son suficientes debió actuar como le marca la ley. No nos olvidemos que el fallo que lo condenó tiene plena vigencia y que el arresto domiciliario no contradice en una sola coma la culpabilidad dictaminada y firme para el caso.

Es este el camino que elegimos como Nación en la cual la única emperatriz es la ley en un Imperio en el que todos debemos respetar su Supremacía, es el camino que eligieron los constituyentes de nuestra Constitución y que, mientras ésta exista, la debemos perseguir para lograr justicia, paz y dignidad humana.

Es en el respeto de la ley y la justicia que nuestros actos diarios deben producir confianza en la nobleza del alma humana y reforzar nuestra esperanza de una vida mejor y más justa para todos.

 

Dr. Gonzalo Fuentes y Arballo
Candidato a senador provincial 1País
Director del Instituto de Seguridad y Justicia ACEP

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsGonzalo Fuentes y ArballoLuis Patti
Cargando...
Nota Anterior

«Todos los años estamos con los vecinos, ...

Nota Siguiente

Garín y Maquinista Savio cuentan ahora con ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    Gonzalo Fuentes organizó un “Chorifest” para los trabajadores

    mayo 2, 2017
    By admin
  • Interés generalslider

    Luis Patti recibió su tercera condena perpetua

    octubre 17, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Bajo el lema «Si hay impunidad hay escrache», habrá una nueva protesta contra Patti

    julio 12, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Escobar: diez años sin el Paufe

    febrero 13, 2017
    By admin
  • Interés generalslider

    Un escobarense, contra la trata de personas y la prostitución VIP

    septiembre 12, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Castagnaro alabó a Patti y Fuentes le salió al cruce: “Es apología del delito”

    marzo 12, 2019
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles