Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›El Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 6,3% en julio

El Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 6,3% en julio

By Gustavo García
agosto 16, 2023
1250
0

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2%.


 

El índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%, tres décimas más que el 6% de junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%.

Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.

En segundo lugar se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos relacionados con las vacaciones de invierno.

Luego se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9%.

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%.

Al interior de este rubro se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4%; y Prendas de vestir y calzado, con una suba de 3%.

La inflación de 6,3% registrada en julio corto la tendencia a la baja de los dos meses previos -mayo (7,8%) y junio (6%)- tras haber alcanzado en abril el máximo para lo que va del corriente año, cuando el IPC marcó una suba de 8,4%.

En julio el acumulado de los últimos doce meses reflejó la primera desaceleración al ubicarse en 113,4%, tras el 115,6% de junio pasado.

Lo concreto es que esta desaceleración en la medición del último año no se replicara durante el corriente mes de agosto debido a la devaluación dispuesta por el Banco Central durante la víspera que se ubicó en torno al 20%.

Esta situación en las últimas horas impactó de lleno sobre comercios y consumidores, ya que las empresas empezaron a enviar nuevas listas de precios con subas incluso por encima del ajuste registrado en la cotización del peso frente a la moneda estadounidense.

Frente a este contexto, el Gobierno inicio este martes una serie de diálogos con empresarios del sector alimenticios, productores de bienes de higiene personal, limpieza, e incluso de combustibles, para alcanzar un nuevo acuerdo de precios que rija durante los próximos meses.

Las negociaciones en curso buscan que la devaluación del peso implementada ayer no impacte de manera plena en los precios, como forma de cuidar los bolsillos de los consumidores.

Este martes los funcionarios del Ministerio de Economía se reunieron con las empresas exportadoras de carne vacuna, entre las que se encuentran las cámaras ABC, Unica y Fifra, y los supermercados e hipermercados nucleados en ASU, CAS y FASA y carnicerías adheridas, para discutir la suba de los precios tras la devaluación, ya que el cronograma firmado originalmente en el programa Precios Justos Carne contemplaba un incremento de 5% a partir mañana.

En lo que respecta a julio pasado, entre los productos del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas los que más subieron fueron la Papa (34,1%), Azúcar (17,1%), Yoggurt firme (16,7%), Arroz blanco (12,4%), Leche entera en polvo (12%), Dulce de leche (10,8%) y el kilo de Lechuga (10,7%).

Por categorías, los precios de los servicios Regulados subieron 6,7%; el IPC Núcleo reflejó un incremento de 6,5%; y los productos y servicios Estacionales marcaron un incremento promedio de 5,1%.

En lo que respecta a las distintas regiones del país, por encima del promedio general de 6,3% se ubicaron la Patagonia (7,8%) y la región Pampeana (6,4%).

En el mismo nivel que el promedio general estuvieron las provincias de la región de Cuyo y del Noreste, con una suba de 6,3% en julio.

Mientras que por debajo del promedio general se ubicaron el Gran Buenos Aires (CABA+Conurbano bonaerense) (6,2%) y la región del Noroeste (6,1%).

Por rubros, en lo que va del año, y con un alza promedio del 60,2% se destacaron las subas del 69,1% en Hoteles y Restaurantes; 67,7% en Educación; 66% tanto en Educación como en Recreación y Cultura; y del 64,5% en Alimentos y Bebidas Alcohólicas.

 

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Tagscanasta básicaIPCprecios
Cargando...
Nota Anterior

PES de Escobar: se extiende la preinscripción ...

Nota Siguiente

La Policía de Pilar detuvo a dos ...



Notas Relacionadas More from author

  • Economía y negocios

    El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 4,6 % en mayo

    junio 21, 2022
    By Gustavo García
  • Interés general

    El índice de precios al consumidor subió 4,1% en abril

    mayo 13, 2021
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Las ventas en los supermercados crecieron un 6,6% en febrero

    abril 27, 2022
    By Gustavo García
  • Política

    Cristina Álvarez Rodríguez: “Hay que bajar el precio de los alimentos con un Estado presente”

    octubre 26, 2021
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Renuevan el acuerdo para no aumentar «cortes populares» de carne hasta el 31 de diciembre

    octubre 8, 2021
    By Gustavo García
  • Nacionales

    El índice de precios al consumidor subió 3,3% en marzo

    abril 15, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles