Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Elevada tasa de embarazo adolescente en municipios de la Provincia: piden incrementar campañas preventivas

Elevada tasa de embarazo adolescente en municipios de la Provincia: piden incrementar campañas preventivas

By Gustavo García
marzo 23, 2018
1077
0

Si bien la tasa viene descendiendo a nivel provincial, y se logró quebrar tendencias preocupantes, los indicadores que se registran en varios distritos bonaerenses superan ampliamente los porcentajes de embarazo adolescente existentes en países de la región.

A su vez, se triplicó el número de abortos no punibles e interrupciones legales del embarazo.

El Defensor del Pueblo adjunto general, Walter Martello, insistió en que se debe reforzar el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia y establecer una mayor articulación entre distintas áreas ministeriales. En ese sentido, destacó la decisión del gobierno nacional de triplicar la cantidad de recursos destinados a promover la educación sexual en escuelas públicas y privadas.

Tasa de embarazo adolescente en la Provincia

  • Año 2016: 11,3%
  • 2015: 11,8%
  • 2014: 12,5%
  • 2013: 13,2%
  • 2012: 13,4%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Dirección de Información Sistematizada del Ministerio de Salud

  • Navarro: 19,5%
  • Rivadavia: 17,9%
  • Leandro N Alem: 17,5%
  • General Paz: 17,2%
  • Ayacucho: 16,4%
  • Carlos Casares: 15,8%
  • González Chávez: 15,5%
  • Carmen de Areco: 15,5%
  • San Pedro: 15,4%
  • Cañuelas: 15,3%
  • Coronel Pringles: 15,1%
  • Suipacha: 15,1%
  • Capitán Sarmiento: 15%
  • Baradero: 15%
  • Madariaga: 15%
  • Tapalqué 15%

Fuente: Elaboración provincia en base a datos correspondientes al año 2016 de la dirección de Información Sistematizada del Ministerio de Salud

 

Martello, que se encuentra a cargo del Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Defensoría, afirmó que en base a las últimas estadísticas oficiales y las respuestas que el Ministerio de Salud de la Provincia difundió, ante pedidos de informes de Amnesty Internacional y de legisladores bonaerenses, surgen algunas cuestiones que “deben seguir preocupándonos”.  Según dicho informe hay hospitales que no cuentan con hebiatras (especialistas médicos en enfermedades que afectan a la población adolescente) y en los años anteriores se registró un fuerte desfinanciamiento del Programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable, que recién comenzó a revertirse a partir de 2016, lo que constituye una buena señal..

“Es necesario que haya una mayor articulación entre todos quienes formamos parte del Estado, como el Ministerio de Educación Nacional y la Dirección de Escuelas de la Provincia, para que se cumpla la Ley de Educación Sexual en los establecimientos educativos, especialmente en los colegios privados religiosos, y a su vez debe existir un trabajo más interrelacionado con los ministerios de Salud”, explicó Martello.

El responsable del Observatorio de Niñez y Adolescencia sostuvo que “a medida que caía la inversión real para sostener las políticas de prevención, se registró un aumento de la cantidad de egresos hospitalarios ya sea por abortos no punibles o interrupciones legales de embarazo. En números concretos pasamos de 221 casos en 2010 a 612 en 2015, es decir un incremento del 178%”.

Asimismo, según lo informado por el Ministerio de Salud, la Provincia solo cuenta en los hospitales con 23 servicios, áreas o consultorios de adolescencia que deben asistir a la población juvenil de 135 municipios bonaerenses. La mayoría de estos servicios se encuentran en el Conurbano.

 

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Tagsembarazo adolescente
Cargando...
Nota Anterior

De los patrulleros que presentó Ritondo, cinco ...

Nota Siguiente

El Colegio de Arquitectos realizó una nueva ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    El 28 de febrero finaliza el plan de regularización para los comercios

    febrero 10, 2017
    By admin
  • Interés general

    La tarifa eléctrica subirá entre 65% y 150%

    febrero 15, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Escobar envió a 80 chicos para que conozcan Villa Gesell

    febrero 10, 2018
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Cuatro veteranos de Guerra de Escobar volverán a las Islas Malvinas

    marzo 31, 2023
    By Gustavo García
  • Interés general

    Presentaron la flota nueva de vehículos para la recolección de residuos

    febrero 5, 2016
    By admin
  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar ya aplicó vacunas antirrábicas a 2708 mascotas

    agosto 25, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • La Municipalidad de Escobar creó un fondo especial de asistencia para los damnificados por el ...

    By Gustavo García
    mayo 20, 2025
  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles