Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Políticaslider
Home›Política›“En estos diez meses, no hubo un sector de la economía que se haya beneficiado, salvo el financiero”

“En estos diez meses, no hubo un sector de la economía que se haya beneficiado, salvo el financiero”

By admin
noviembre 27, 2016
1259
0
Featured Image

Sujarchuk disparó contra el gobierno nacional. “Yo veo la evolución de los primeros diez meses del Presidente con suma preocupación en materia económica, y también, en algunas cuestiones de la política”,  lanzó.

 

 

En una extensa entrevista audiovisual con el Instituto Gestar, el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk cuestionó al gobierno nacional, entre otros temas.

“Anunciaron que en el segundo semestre comenzaría la recuperación de la economía pero lo cierto es que luego pasó esa reactivación a la segunda mitad del tercer semestre de su gobierno, o sea, a partir de marzo o abril del 2018. Patean de manera constante el momento en que ellos pronostican la recuperación. Ese pronóstico, aun siendo exitoso, no compensa la caída económica de este año: vamos a tener un 46% de inflación”, mencionó.

“Hay una mirada que entiende que, para que la Argentina sea competitiva hacia el exterior, debe tener salarios bajos, algo parecido a lo que le puede pasar a India. A su vez piensan que el endeudamiento no genera consecuencias negativas a futuro, por lo menos en los próximos diez años ya que la Argentina todavía no está sobre endeudada y por lo tanto, tiene mucho margen. Ese es el camino en el cual, humildemente, veo algunas diferencias”, expresó.

 

Sobre Escobar

 

“Encontré un municipio con una enorme deuda social. Escobar tiene 330 km2, la Capital Federal tiene 208 km2, pero tenemos 9.100 cuadras de tierra pura. Cada vez que llueve, Escobar queda tapado el barro. Además, unas 1.100 cuadras que sí están asfaltadas, se encuentran muy deterioradas. Nuestro porcentaje de agua y cloacas es muy bajo, tenemos solamente el 23% de la población con agua corriente, y además, con un pésimo servicio como es el de ABSA. En eso también hay que ser claro: hay una deuda que se hereda desde las gestiones anteriores, no solamente municipal, sino también provincial. Por otra parte, tenemos el 11% de la población con cloacas, incluyendo los countries y barrios cerrados, es decir que la población que vive en los barrios del partido de Escobar, prácticamente no tiene cloacas. Es una deuda que estamos trabajando y en ese sentido quiero decir, que venimos trabajando bien con AYSA pues Escobar está a punto de pasar de ABSA a AYSA. Lo que nosotros estamos haciendo, es un proceso de modernización del Estado”.

 

Peronismo

 

“Yo creo que el peronismo es el único espacio político que tiene capacidad de renovarse a sí mismo. Y lo digo desde la sinceridad histórica y también desde la realidad fáctica: existe peronismo sin Perón ya hace muchos años. Va a existir peronismo, luego del gobierno de Néstor y el de Cristina, también. Por otro lado, no existe el Frente Renovador sin la figura de Sergio Massa, o el PRO sin la figura de Macri. Esto sucede porque son espacios nuevos, quizá, con el tiempo puedan evitar esa dependencia pero, si hoy dejaran de ser ellos los actores políticos, su espacio se diluye por completo. En ese sentido, yo pertenezco a una generación de argentinos que nos hemos incorporado a la política, principalmente, cuando Néstor Kirchner le devuelve el sentido a la política y a la militancia”.

“Tenemos también, una nueva mirada sobre la gestión, la participación, la organización territorial. Y creo que nos estamos renovando a nosotros mismos. De hecho, renovarnos no significa dejar a nadie afuera ni tirar gente por la ventana, no es un problema etario, de jóvenes o viejos. Tiene que ver con una renovación de la propuesta política, de tener un nuevo contenido que pueda ser expresado a la sociedad, y que esa expresión sea la que conquiste la mayoría del voto en las próximas elecciones, en el 2017 y, fundamentalmente, en el 2019. Ese es el sentido de renovación permanente que tiene el peronismo, hoy bajo la figura del Frente para la Victoria, o la figura política o electoral con que nos encuentre las próximas elecciones”.

Compartir en:
WhatsApp
TagsAriel SujarchukGESTAR
Cargando...
Nota Anterior

Jorge Macri: “Queremos proteger el patrimonio histórico ...

Nota Siguiente

Quiso abusar de una mujer: tenía antecedentes ...



Notas Relacionadas More from author

  • Gestión municipal

    Microestadio de Garín: instalaron las estructuras para las tribunas

    octubre 25, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    El aumento del gas, para Sujarchuk, “una locura”

    octubre 8, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Seguridad: Ariel Sujarchuk recibió a Gerardo Milman en Escobar

    marzo 27, 2017
    By admin
  • Gestión municipal

    “En momentos de profunda crisis económica nosotros venimos a acompañar a los trabajadores”

    agosto 13, 2018
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Escobar y Pilar, contra las termoeléctricas

    marzo 18, 2020
    By Gustavo García
  • Gestión municipal

    “Nos gusta trabajar codo a codo con los vecinos, nos gusta que nos exijan y que se comprometan”

    octubre 16, 2018
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles