Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›En febrero de 1921, hace 97 años, así fueron los animados corsos en Escobar

En febrero de 1921, hace 97 años, así fueron los animados corsos en Escobar

By Gustavo García
febrero 12, 2018
2422
0
Featured Image

Según una crónica periodística de la época. Se llevaron adelante sobre la calle Eugenia Tapia de Cruz. Por Alfredo Melidore (*).

 

 

Las celebraciones de carnaval tuvieron en Escobar, desde antiguo, diversos grupos de jóvenes cultores, cuyo entusiasmo los hacía participar en todas las manifestaciones que se llevaban a cabo en esos días de divertimento; desde el juego con agua (en horas de la tarde), hasta los multitudinarios corsos nocturnos sobre la calle Eugenia Tapia de Cruz, popularmente conocida como, la “Calle Real” (con sus respectivas carrozas y disfrazados).

Finalizaban estas conmemoraciones en los bailes, organizados por las distintas entidades sociales de la localidad.

Los corsos de 1921 en Escobar, fueron todo un éxito – como era común por esa época -, y así lo comentaba una crónica, aparecida en febrero de ese año, en el afamado periódico quincenal,
“El Imparcial”, que dirigía el periodista Francisco Lauría:

 

“… Se celebró con vivo entusiasmo en nuestro pueblo la fiesta de Momo…( ) ….Extraordinaria concurrencia en los corsos…( )…Los bailes de disfraz y fantasía en la Sociedad “Italia”…( ) El máximum de cultura ha reinado en los festejos…

Los corsos cobraron la animación y la brillantez características de años anteriores…( ) …La concurrencia hizo derroche de entusiasmo, siempre con fines de buena intención y buen gusto admirable, sobre todo en un pueblo que tan bien se divierte en estas fiestas…( )…

Los numerosos palcos, muchos de ellos primorosamente adornados, eran ocupados por distinguidas familias, cuya presencia acentuó la incomparable distinción que siempre ha presidido tales fiestas de nuestro pueblo…( )…

El Corso se distinguió por el desfile de carruajes diversos. Mereciendo el aplauso del público, el hermoso buque construido por Silvio Rossi y denominado “La Barra Fuerte”, el que al ser “botado” fue apadrinado por los prestigiosos vecinos; Antonio Spadaccini y Marcos Cappello.

Los integrantes de la “tripulación” de “La Barra Fuerte” eran los jóvenes: Ernesto Celle, Julio Cappello, Santiago “Magalín” Celle (h), Marcos Cappello (h), Pedro Vezza, Carlos Cazzaniga, Primo Rossi, José Vezza, Pedro Cazzaniga, Mercedes Di Yorio, Domingo Perlo (h), Pedro Gutiérrez, Alberto Ciarrapico, Rodolfo Fígari y Miguel Caravelli…( ) …Los premios otorgados a los participantes de las fiestas carnestolendas, fueron los siguientes: 2 Argentinos (de oro) al barco “La Barra Fuerte” ; 1 Argentino (de oro) al grupo “La Murga” y 1 Argentino (de oro) al palco preparado frente a la propiedad de don Juan Gioia…( )… Cabe destacar, que el vecino Antonio Spadaccini hizo regar, en horas de la tarde, todo el trayecto de los corsos, con el carro regador de su propiedad…”.

 

Hasta aquí, parte de la crónica publicada por “El Imparcial” hace 97 años.

Y para finalizar, vayan algunos datos, interesantes e ilustrativos, de la histórica fotografía, que acompaña a esta nota, tomada por el inmigrante de origen italiano, el fotógrafo don Benjamín Pettinari, en la misma se observa, sobre el extremo derecho de la instantánea, a don Marcos Cappello, al lado de la carroza denominada: “La Barra Fuerte”, que representaba, como ya dijimos, a una embarcación con sus respectivos marineros, posando junto a la por entonces denominada;“Laguna de Celle”, que era un bajo anegadizo – restos de una antigua “cava” ( 1 ) del horno de ladrillos de don Santiago Celle – ubicada, donde hoy se encuentra – el campo de deportes del Club Sportivo Escobar – sobre la actual calle Güemes – , en terrenos que, justamente, habían pertenecido a la familia Celle ( 2 ).

 

( 1 ) = Lugar en donde se cava ( < cavus, hueco ) la tierra, para labores, preferentemente agrícolas, o como en este caso, para utilizar la tierra para confeccionar ladrillos.

( 2 ) = Don Santiago Celle (padre), fue durante años, propietario – en ese lugar – de uno de los primeros hornos de ladrillos, que funcionó en las afueras del pueblo de Belén, allá por 1880.

 

(*) historiandoescobar@hotmail.com

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsAlfredo MelidorecarnavalEl Imparcial
Cargando...
Nota Anterior

El intendente de Campana analiza rescindir el ...

Nota Siguiente

Cambiemos Escobar apoya el convenio entre Sujarchuk ...



Notas Relacionadas More from author

  • OpiniónPolítica

    A 20 años de una histórica y recordada sesión del Concejo Deliberante de Escobar

    febrero 23, 2016
    By admin
  • Interés general

    Chicos de Matheu vivieron el carnaval de manera diferente

    febrero 28, 2017
    By admin
  • Opinión

    Recordamos al emblemático periodista Tilo Wenner, a 44 años de su forzada desaparición

    marzo 24, 2020
    By Gustavo García
  • Opinión

    A 198 años de la batalla de Maipú

    abril 7, 2016
    By admin
  • Opinión

    Un tripulante del Graf Spee en Escobar….

    diciembre 18, 2015
    By admin
  • Interés general

    A 93 años del fallecimiento de don Tomás Márquez

    noviembre 13, 2015
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • “La honorabilidad de este Concejo Deliberante está por encima de cualquier cargo”

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025
  • En su primera semana, la Clínica de Alta Complejidad Manuel Belgrano gestionó 125 prácticas médicas ...

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025
  • Papelón de Gianfrancesco: puso de candidato a un sujeto acusado de acosar a una menor

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles