Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés generalslider
Home›Interés general›En los primeros cuatro meses del año se perdieron 120.000 puestos de trabajo registrados

En los primeros cuatro meses del año se perdieron 120.000 puestos de trabajo registrados

By Gustavo García
junio 11, 2024
395
0

En los cuatro primeros meses del corriente año se perdieron alrededor de 120.000 empleos registrados, al sumar las bajas del sector privado y la administración pública, alertó un informe del Centro de Economía Política (CEPA) elaborado en base datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

El número en surge del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) correspondiente al primer trimestre del año, período en el que cayeron 94.963 empleos, a los que se habría sumado otros 27.800 puestos según la información existente en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del mes de abril.

En lo que respecta a los haberes, en marzo pasado la evolución del promedio salarial (10,5%) y de la mediana (11,6%) presentaron un comportamiento dispar: mientras que la mediana superó la inflación (11%), mejorando el poder adquisitivo, el promedio quedó por debajo, ya que durante el tercer mes del corriente año el IPC subió 11%.

De esta forma, “en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, los salarios perdieron entre 9,8 y 9,5% (medido por promedio y mediana respectivamente): una caída sin precedentes en tan corto plazo”, subrayó un informe elaborado por el Centro de Economía Política (CEPA) en base a datos oficiales.

Respecto a abril, el IEL dio cuenta que el dato proyectado del salario real mostró una “sensible recuperación mensual de cerca de 4 puntos porcentuales”, lo que significó el crecimiento mensual más elevado desde enero de 2009 a la fecha.

“La variación mensual del salario de abril de 2024 se proyectó utilizando la información de la nómina de declaraciones juradas presentadas por las empresas al SIPA dentro del plazo estipulado por la AFIP para los meses de marzo y abril de 2024. Esto implica que la variación del salario mensual de abril fue calculada con las remuneraciones correspondientes a alrededor del 93% del total del empleo privado registrado del sector privado”, detalló la dependencia oficial.

Tras la difusión de estos datos, la Oficina del Presidente, destacó que “los salarios aumentaron un 16,1% en abril, superando el índice de inflación del 8,8%”.

“Esto indica un crecimiento salarial aproximadamente el doble de la inflación. Se atribuye esta mejora a la desaceleración de la inflación mensual, la estabilidad de precios y la eliminación del déficit fiscal”, completó la dependencia oficial.

El informe elaborado por la Secretaría de Trabajo, al analizar la mejora en los haberes de abril, dijo que, si bien resulta “complejo” poder explicar la evolución registrada en el sector privado, un disparador puedo haber sido “la demora en cerrar los acuerdos salariales” que dio lugar a que “algunas empresas decidan pagar aumentos salariales a los trabajadores a cuenta del incremento que se establecerá en la paritaria”.

El informe del CEPA, por su parte, subrayó que, en los primeros cuatro meses del gobierno de Javier Milei, el sector más afectado fue la construcción, en el que se destruyeron 55.777 puestos de trabajo.

En la industria, en tanto, se perdieron casi 13.000 empleos; mientras que en el comercio la baja rondó los 5.700 puestos.

En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a marzo de 2024, 2.072.150 personas tenían al monotributo como su modalidad principal. Durante el tercer mes del corriente año esta categoría registró una merma de 18.246 inscripciones.

Por último, en la modalidad empleo en casas particulares, en marzo 2024, se redujeron en 2.610 los puestos de trabajo, totalizando 454.280.

 

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Tagsdesempleo
Cargando...
Nota Anterior

Adorni contrató a la esposa de Roberto ...

Nota Siguiente

“En Escobar hay 21 obras pendientes de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Calendarios de pago del lunes 27 de julio

    julio 26, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    El martes 25 y miércoles 26 cobran el IFE3 los titulares con DNI terminados en 0

    agosto 24, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    El billete de 5 pesos no se podrá usar a partir del 1º de febrero

    enero 6, 2020
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Cerraron más de 60 oficinas de ANSES tras el despido de 1300 empleados

    marzo 28, 2024
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    Por unanimidad, se creó el Centro de Salud Los Arenales

    agosto 8, 2018
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Bringeri Hogar sopló 60 velitas brindando confianza a sus miles de clientes

    marzo 18, 2025
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles