Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Conurbano
Home›Conurbano›Encuentro de comunidades indígenas de Tigre y Escobar en el Delta del Paraná

Encuentro de comunidades indígenas de Tigre y Escobar en el Delta del Paraná

By Gustavo García
septiembre 9, 2021
920
0

La Unión de Pueblos Originarios realizó un balance de los últimos meses y definió sus prioridades “para seguir reclamando lo que nos corresponde”. La asamblea se llevó a cabo en la Comunidad Moqoit del Arroyo Caraguatá.


 

Cintia López, cacica de la Comunidad Qompi de Garín y una de las voceras de la Unión, expresó tras el encuentro entre comunidades tigrenses y escobarenses: “Felices de ir y de que nos reciban con ese abrazo fraterno. Estamos entre hermanos y hermanas y eso es muy importante porque nos fortalece para seguir la lucha”.

Durante la asamblea, se subrayó que hubo avances significativos en la agenda planteada a las autoridades. También se ordenaron los temas que aún no han sido resueltos y se consensuaron propuestas para profundizar los espacios ganados como el local en el Puerto de Frutos, con más productos, informaciones y comunicando en los propios idiomas.

“Las lenguas son nuestra identidad, es importantísimo que en el local esto se vea y podamos incluso atender con nuestros saludos”, explicó Cintia López y agregó: “Quienes no podemos hablar fluidamente lo vamos recuperando de a poco. Tenemos que volver a nuestra lengua madre, es una gran necesidad”.

En relación a este punto, se evaluó como uno de los principales logros la creación del Programa de Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios bajo la Subsecretaría de Derechos Humanos de Tigre, en respuesta al pedido de reconocimiento de los idiomas indígenas.

Como primera acción concreta, ya se inició un taller cuatrimestral de guaraní y a partir de este valioso antecedente la Comunidad Moqoit manifestó la necesidad de un curso similar para revitalizar su lengua.

La apertura del local en el Puerto de Frutos es otro de los hechos destacados, el cual fue otorgado de manera gratuita por el Municipio de Tigre. También trascendente fue la palabra del intendente Julio Zamora en el acto de inauguración: reconoció la necesidad de una reparación histórica “por las muchas injusticias que sufrieron los pueblos originarios a raíz de la invasión española” y se comprometió: “Desde el Estado tenemos que reconocerles derechos que les corresponden”.

Entre los puntos pendientes se encuentra el pedido de regularización dominial del territorio de la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre, que en julio presentó la solicitud formal en el Municipio y en junio pidió su reconocimiento al Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI). Las familias moqoit también solicitaron financiamiento para construir un salón de usos múltiples, en coincidencia con la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez.

 

OTROS LOGROS RECIENTES

 

Volviendo a los hechos positivos, en agosto se concretó la expulsión definitiva de la monja que estaba “atrincherada” desde hace casi un año en el territorio de Punta Querandí. Su desalojo fue acordado entre la empresa EIDICO –que disputaba la posesión del inmueble- y el Municipio de Tigre, que en 2020 firmó el Convenio de Propiedad Comunitaria con Punta Querandí.

También en relación esta comunidad, ubicada en el límite de Tigre y Escobar, en las últimas semanas -y luego de casi una década- sus integrantes pudieron ingresar y salir atravesando el barrio privado San Benito de Maschwitz, lo cual era una de las demandas a la intendencia de Ariel Sujarchuk. Pese a esta buena noticia hay incertidumbre: algunos empleados de seguridad advirtieron que no se seguiría permitiendo el acceso.

Acompañar los proyectos productivos y culturales de los Pueblos Originarios era otro pedido al Municipio de Escobar y un primer paso en ese sentido fue la entrega de herramientas para la huerta agroecológica de la Comunidad Qompi.

“Estas respuestas son positivas y fortalecedoras para seguir reclamando lo que nos corresponde”, concluyó Cintia López, una de las voceras de la Unión de Pueblos Originarios.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsPunta Querandí
Cargando...
Nota Anterior

Asaltaron a una Leona en Savio y ...

Nota Siguiente

Cierre de campaña de Juntos: multitudinaria caravana ...



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

    agosto 23, 2022
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Punta Querandí logró la primera restitución de ancestros en el Gran Buenos Aires

    marzo 15, 2021
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

    septiembre 21, 2022
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Presente de Punta Querandí en cuarentena

    octubre 20, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Sujarchuk se sumó al reclamo de Punta Querandí

    febrero 16, 2016
    By admin
  • Conurbano

    Comunidades formaron la “Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar”

    noviembre 12, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles