Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›“Es importante que las empresas sean parte del futuro que se avecina”

“Es importante que las empresas sean parte del futuro que se avecina”

By Gustavo García
abril 30, 2024
880
0
Featured Image

El empresario Mariano Castagnaro, que formará parte del “Panel Empresas B: distintos propósitos, impactos positivos” que se llevará adelante en Tandil, analizó: “Argentina vive en un momento difícil de su economía”.


 

El ex CEO de El Noble, Mariano Castagnaro, participará este viernes 3 de mayo del panel Empresas B o “de triple impacto” en el Auditorio de OSDE, Tandil.

“Vivimos tiempos de mayor conciencia y preocupación por las consecuencias de nuestras acciones sobre el planeta. Los movimientos de ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y líderes sociales de todo el mundo visibilizan la urgencia de proteger los recursos naturales, controlar el impacto social y ambiental de las diversas industrias y promover el bienestar de las personas”, expresó el ex presidente del Parque Industrial de Garín

“Comprometiéndose personal, institucional y legalmente a tomar decisiones teniendo en cuenta su impacto. Tienen que alinear sus acciones y promover mejoras continuas en cinco áreas: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente. De esta forma iniciarán el camino a la certificación como empresas B”, mencionó Castagnaro.

Y agregó que, “la revisión detallada de todos los ámbitos de la empresa, que se realiza durante la certificación (y que depende de su estructura y tamaño), busca identificar las oportunidades para lograr altos estándares de desempeño y transparencia. La idea es que puedan conseguir el triple impacto positivo –económico, social y ambiental– a la vez que mantienen su compromiso de mejora permanente, legal y a largo plazo”.

A las experiencias personales con Empresas B, Castagnaro las categorizó como “maravillosas” y comentó que, “cada vez más empresas en el mundo se van comprometiendo en temas no solo económicos de ganar dinero sino también en problemáticas sociales y ambientales, gigantes de la talla de Natura, Danone, y varias más, entienden la importancia de comprometerse y comprometer”.

Retomando su relato personal, en diálogo con Enfoque de Negocios, el empresario recordó, “he participado en la transformación de empresas en B, y es algo muy motivador no solo para los dueños sino también para todo el personal que integra esa empresa. Son empresas con propósito, y eso genera una coincidencia con los otros miembros de su comunidad. Los conceptos se aplican a todas las variables del negocio. Se mide la huella de carbono de tus acciones, se mide el impacto social de lo que haces, a fines de saber si puedes certificar como tal. Al tener de por si un tercero que mida y certifique, deja de ser un muestrario de buena voluntad y pasa a ser un tema objetivo de medición y rendición”.

“Las empresas que se comprometen a estos pasos, luego trabajan mancomunadamente, por ejemplo, es usual ver que portales de comercio electrónico den una mejor visibilidad en sus portales a empresas calificadas dentro del Sistema B. Hay países y legislaciones, que otorgan ventajas en licitaciones a empresas certificadas como B. Es muy probable y debiera ser así en el futuro, que empresas con impacto social y ambiental paguen menos impuestos también”.

Sin embargo, resaltó que en igual proporción es la oportunidad. “Es enorme, ya hay empresas de USA y Europa, que solo compran por ejemplo acero verde (producido con hidrogeno verde), o empresas como decíamos los portales de comercio electrónico que dan prioridad. Cada vez más con el auge de las redes sociales y la hiper comunicación, el consumidor está más presente. Dicho eso, la oportunidad para quien sea certificado versus quien no lo sea, es una diferenciación clara y tangible y redundará en beneficios de quien se certifique. A veces los procesos de reconocimiento tardan más, pero sin duda la recompensa llega”.

Para concluir, Mariano Castagnaro expresó, “Argentina vive en un momento difícil de su economía, saliendo de un marasmo de regulaciones, y adaptándose a una nueva realidad económica. Yendo más hacia una coordinación con las economías globales y más abierta al mundo, si eso sucede, es dable pensar que se asemejara a lo que cada vez es más pedido por los consumidores globales”.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsMariano Castagnaro
Cargando...
Nota Anterior

Patricia de la Cruz apuntó contra libertarios: ...

Nota Siguiente

Calendario de vacunación y castración de mascotas ...



Notas Relacionadas More from author

  • Políticaslider

    Castagnaro celebró el anuncio de Rodríguez Larreta

    febrero 24, 2023
    By Gustavo García
  • Deportes

    Castagnaro organizó una clínica deportiva en Loma Verde

    agosto 17, 2022
    By Gustavo García
  • Política

    Mariano Castagnaro: “Estamos más enteros que nunca”

    noviembre 29, 2019
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    La pelea menos pensada: Castagnaro tildó de antisemita a D´Elia y éste lo tildó de troll

    febrero 6, 2025
    By Gustavo García
  • Política

    Campaña anticipada: Javier Rehl cuestionó a Castagnaro por argumentos “que no requieren un esfuerzo intelectual”

    noviembre 11, 2024
    By Gustavo García
  • Política

    El Equipo Castagnaro agasajó a madres de Garín

    noviembre 6, 2017
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • “Axel Kicillof hoy es el líder indiscutido del peronismo y garante de la victoria del ...

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • Walter Klix: “La Argentina que viene no admite corruptos”

    By Gustavo García
    septiembre 30, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles