Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Judiciales
Home›Judiciales›Estela de Carlotto y Germán Garavano expusieron en el juicio político a la Corte Suprema

Estela de Carlotto y Germán Garavano expusieron en el juicio político a la Corte Suprema

By Gustavo García
abril 12, 2023
1465
0

También brindaron testimonio diversos periodistas especializados en temas judiciales, con foco en el fallo del 2×1, que dictó en 2017 la Corte Suprema de Justicia y que benefició al represor Luis Muiña.


En el marco del Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por las causales previstas en el Art. 53 de la Constitución Nacional, la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que preside la diputada nacional Carolina Gaillard (FdT), realizó ayer una reunión con diversas declaraciones.

Durante la jornada, se recibieron testimoniales relacionados al fallo 2×1, que dictó en 2017 la Corte Suprema de Justicia y que benefició al represor Luis Muiña. Una de ellas, fue la palabra del ex ministro de Justicia de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, Germán Garavano. También, dieron su testimonio la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y los periodistas Silvana Boschi, Martín Granovsky, Ignacio Miri, Irina Hauser y Luciana Bertoia.

La hipótesis de investigación de la Comisión es que habría habido un acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional y algunos integrantes de la Corte para beneficiar a los represores, a través del 2×1.

En primer término, expuso Estela de Carlotto, quien leyó un documento en representación de Abuelas de Plaza de Mayo. En un fragmento del mismo, se refirió al caso Muiña al afirmar que «el fallo desnudó un profundo cinismo por parte de los magistrados, ya que el resultado que propugnaron lo adscribieron al retraso de la tramitación de las causas». Al respecto, sentenció: «Fallaron favoreciendo indiscriminadamente y de manera generalizada a los responsables de los crímenes más atroces que recuerde nuestra historia».

https://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/VIDEO-com-juicio-político.mp4

«Subestimaron al pueblo organizado y a la reacción de este Parlamento que, en tiempo récord, aprobó la ley interpretativa consagrando legislativamente los estándares que aquellos ministros omitieron maliciosamente», enfatizó. Para finalizar, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo dejó una reflexión: «No hay enemistad, hay diferencia. Las diferencias nos diferencian, no nos hacen enemigos».

Luego, fue el turno del ex ministro Germán Garavano, quien señaló que «por muchos de los hechos que incluyen los expedientes que se mencionan, yo he sido falsamente denunciado en sede penal».

En esa línea, negó haber negociado un fallo con miembros de la Corte Suprema, aclaró que le «produce profundo pesar y preocupación el desarrollo de este juicio político» y que le «afecta personalmente en términos de mis preocupaciones de las instituciones de nuestro país».

En otro orden, el ex funcionario reclamó por «el tono acusatorio» de algunas preguntas de los diputados del oficialismo.

Posteriormente, la periodista Silvana Boschi fue consultada acerca de sus publicaciones, donde se relata una versión acerca de la intervención de Fabián «Pepín» Rodríguez Simón en la Corte para favorecer el fallo a favor de detenidos por crímenes de lesa humanidad.

Asimismo, la periodista Irina Hauser también fue interrogada por su trabajo periodístico judicial. Hauser ratificó que «Rodríguez Simón es quien tenía el vínculo con -el juez de la Corte- Carlos Rosenkrantz» y se refirió a la «política regresiva en materia de delitos de lesa humanidad» del máximo tribunal en 2017.

El interrogatorio de la Comisión también alcanzó a la periodista Luciana Bertoia, consultada acerca de la orientación en derechos humanos de la Corte Suprema en la previa del fallo del 2×1; al periodista Ignacio Miri acerca de sus publicaciones sobre la jueza Elena Highton de Nolasco, habilitada a permanecer en la Corte más allá de los 75 años; y al periodista Martín Granovsky, quien explicó que «la Corte ya venía preparando el terreno» para el fallo que benefició al represor Luis Muiña.

Al inicio de la reunión de la Comisión, por solicitud de los legisladores del Frente de Todos se aprobó la ampliación de prueba acerca de las supuestas irregularidades reveladas en la obra social del Poder Judicial, siendo una de las causas que se incluyen en el Juicio Político que se viene llevando a cabo contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsCorte Suprema de JusticiaEstela de CarlottoGermán Garavanojuicio político
Cargando...
Nota Anterior

Massa definió nuevos beneficios de Alivio Fiscal ...

Nota Siguiente

La Municipalidad de Escobar lanzó la edición ...



Notas Relacionadas More from author

  • Judiciales

    Diputados: nueva audiencia de testigos en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia

    mayo 11, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Nuevos testimonios: juicio político sumó la causal “abuso de poder” contra la Corte Suprema

    octubre 6, 2023
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Estela de Carlotto: “Estar en Escobar es para mí el fortalecimiento de la esperanza”

    junio 17, 2016
    By admin
  • Interés general

    Sujarchuk junto a Carlotto: “Escobar está donde tiene que estar”

    marzo 25, 2017
    By admin
  • Interés general

    “Estela representa la vigencia de las utopías”

    junio 18, 2016
    By admin
  • Política

    El ministro Garavano estuvo “timbreando” en Garín

    octubre 24, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles