Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Legislativas
Home›Legislativas›Filmus expuso ante Diputados sobre el Plan Nacional de Ciencia 2030

Filmus expuso ante Diputados sobre el Plan Nacional de Ciencia 2030

By Gustavo García
marzo 24, 2023
801
0
Featured Image

La iniciativa -con media sanción del Senado-, prevé agendas estratégicas, territoriales, transversales y de cambio institucional y, plantea 10 desafíos nacionales para la próxima década. 


 

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que conduce el diputado Facundo Manes (UCR) recibió al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus para explicar los principales lineamientos del Plan Nacional de Ciencia 2030. También participaron funcionarios y especialistas en la temática.

El proyecto propone Agendas Estratégicas; Agendas Territoriales; Agendas Transversales, y de Cambio Institucional según ámbitos geográficos y temáticos de incumbencia. El Plan, que fue abordado desde perspectivas integradoras como el trabajo y empleo, la federalización, la perspectiva de género, la internacionalización, y la sostenibilidad, presenta las misiones y las estrategias I+D+i para cada desafío.

Además traza diez desafíos los cuales son: Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para potenciar las producciones regionales y alcanzar la soberanía alimentaria; contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos; construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino; promover el desarrollo de la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la inclusión digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible; y fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

Sobre la iniciativa, el Ministro Filmus expresó que “es un proyecto general” y aclaró que “tenemos vigente una resolución del 9 de diciembre de 2019 en donde se firmó un Plan 2030 y hoy lo que estamos haciendo es una ley para darle fuerza”. A la vez pidió que “sea por unanimidad y consenso”. “Son diez grandes puntos en donde vamos a concentrar la inversión”, agregó.

http://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/03/VID-20230324-WA0035.mp4

“No vamos a crecer solo con la inversión pública, es necesario traccionar la inversión privada y es imprescindible hacerlo y desarrollarlo”, dijo el funcionario y aseguró que el “Presupuesto nunca creció tanto como estos años” al mencionar las leyes de Nanobiotecnología, de Cannabis y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que son de “leyes específicas y contienen capítulos públicos- privados”.

Por su parte Diego Hurtado, de la secretaria de Planeamiento del ministerio de Ciencia y Tecnología; presentó los rasgos más “relevantes, originales y necesarios del plan”. “Es un plan que surge de una metodología de trabajo que hizo posible un proceso de construcción concertada, convergente, de escala nacional, el núcleo del plan son dos agendas, las estratégicas nacionales y territoriales”, dijo.

Susana Hernández, presidenta de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; expresó que “hemos presentado tres documentos integrales de Formación de recursos humanos y de interacción entre el sistema productivo y el sistema de ciencia tecnología. A su vez, dijo que “todos los miembros han coincidido en valorar este plan que convierte a la ciencia en política de Estado”.

Darío Kusinsky, presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional se expresó favorablemente sobre la iniciativa. “Estamos satisfechos con el proceso que se ha dado, este plan es importante para generar previsibilidad y poder sostener ciertas líneas de trabajo a lo largo del tiempo. El desarrollo de la función en nuestras universidades lejos de ser una decisión autónoma de cada universidad compete a políticas públicas de ciencia y tecnología”, fundamentó.

En tanto Daniel Vega, rector de la Universidad del Sur, consideró que “para el sistema científico, tecnológico nacional es extremadamente importante contar con un plan que nos permita tener los lineamientos base como para que nuestras instituciones puedan direccionar los recursos y plantearnos las carreras que van a demandar un mercado laboral que está cambiando a una velocidad vertiginosa”.

Miriam Serrano, secretaria de Ciencia y Técnica de Jujuy, sostuvo que “desde mi punto de vista es un plan muy ambicioso, considero que se requiere una revisión en el presupuesto para definir con precisión el cómo, cuándo y el a quién”.

También participaron Lucas Luchilo, magister en Política y Gestión de la Ciencia y Tecnología de la UBA; Félix Nieto Quintas, investigador independiente del Conicet; Sandra Pitta, investigadora del CONICET; Luciano Bertran Engelman de la Cámara Blockchain de Corrientes; Marina Baima, secretaria de Ciencia y Técnica del gobierno santafesino, Adriana Serquis, presidenta de la CNA, Alberto kornblihtt, miembro del directorio del CONICET; entre otros.

 

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

El Frente Renovador bonaerense lanza un operativo ...

Nota Siguiente

La Municipalidad de Escobar denunció y despidió ...



Notas Relacionadas More from author

  • Legislativas

    Con universitarios de todo el país y la región, comenzó en Diputados el programa “Cambio de roles”

    junio 29, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    Al Concejo no faltó nadie… y Costa agradeció por no adherirse al paro

    mayo 30, 2019
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Carina Chmit propone reemplazar los carros con caballos por otros vehículos

    mayo 11, 2019
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Escobar: La Libertad Avanza pide que se recojan las ramas

    febrero 24, 2024
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Castagnaro propone que la Municipalidad ceda vehículos en desuso para el SAME

    mayo 5, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    El HCD de Escobar volvió a sesionar presencialmente

    agosto 7, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles