Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Política
Home›Política›Grindetti y Curutchet expusieron sobre cooperación pública-privada

Grindetti y Curutchet expusieron sobre cooperación pública-privada

By Gustavo García
marzo 4, 2021
761
0
Featured Image

Este miércoles se realizó una nueva clase virtual del Seminario de Gestión Pública Local y Regional con la participación de 260 dirigentes de toda la Provincia de Buenos Aires. Néstor Grindetti, intendente de Lanús, y Juan Curutchet, ex presidente del Banco Provincia, fueron los expositores que desarrollaron los ejes de la inversión y la cooperación público-privada.

“Estamos muy orgullosos de este seminario de formación que estamos realizando. Hacía mucho tiempo que en la Provincia no se daba un espacio de estas características para dirigentes territoriales, y la repercusión y perseverancia demuestra la necesidad que había de ofrecer esta herramienta de formación. Todos los días recibimos felicitaciones por el nivel del seminario, lo cual es importante porque buscamos la excelencia de quienes conducen responsabilidades públicas, es fundamental para servir mejor al pueblo. El tema de hoy fue central, para los que tenemos una concepción política que sabe que lo público es importante pero que tiene que estar al servicio de lo privado que es motor del crecimiento y del trabajo”, expresó Lucas Fiorini, quien junto a Roberto Costa -ambos senadores provinciales – dirigen el seminario que organiza ACEP, CREAR y la Fundación Conciencia.

Néstor Grindetti detalló la experiencia en Lanús, y acercó el caso de un centro comercial gastronómico a cielo abierto, explicando todas las medidas que fueron tomando para acompañar a los comerciantes y que hoy fuera un éxito con 45 locales gastronómicos. “Nos ha costado que mucha gente de la política deje de lado los prejuicios ante esta participación público-privada. Desde el Estado municipal hemos tenido que cambiar algunas normativas para poder llevar esto adelante. Esto no hace solo a lo económico sino también a una colaboración donde se comprende lo privado pero teniendo como meta mejorar la vida a la gente.  Entre sector público y privado no necesariamente debe haber siempre confrontación sino que puede existir una política que fomente la relación fluida y constructiva de ambos para encontrar un servicio pleno a los ciudadanos”.

Por su parte Juan Curutchet destacó el trabajo que Grindetti viene realizando en Lanús. “Fui testigo de la reconversión de la ciudad”. “En esta pandemia hemos escuchado la profecía de que de esta situación vamos a salir con el Estado. Un país que progresa con la articulación de distintos niveles, con la sociedad trabajando en confianza con el sector privado, y que en la mesa esté el Estado, sobre todo dando un marco de reglas claras. En ese clima llegan las transformaciones”, manifestó Curutchet.

“Como dijo Néstor Grindetti, no es solo una cuestión de financiamiento porque es muy fácil si el Estado pone la plata. Acá hablamos de lo contrario, es decir, qué se puede hacer para que los privados consigan el capital, o para generar las condiciones para el financiamiento. La salida no se enmarca en un escenario de corto plazo. Debemos generar condiciones por el cual doy un marco regulatorio, donde el privado tiene una justificación para conseguir capital de entrada porque luego lo va a recuperar. Y vale recordarlo, todo esto requiere también una estabilidad macroeconómica”.

Consultados sobre el panorama electoral, ambos dirigentes manifestaron la necesidad de trabajar ampliando el espacio para construir una alternativa que fortalezca a Juntos por el Cambio. “Tenemos que mantenernos unidos y fuertes. Si somos exactamente los mismos del año pasado vamos a perder, el resultado fue claro, por eso hay que ir a buscar a los que están desencantados con este gobierno. Los dirigentes tenemos que garantizar que en las listas distritales le demos oportunidad a una dirigencia que no es histórica, que viene a renovar y que se quiere acercar a la gente. Hay que tener amplitud de cabeza y mucha tolerancia, porque si nos abrimos un poquito no alcanza. Sostener la unidad y ampliar el espacio en serio”, enfatizó Grindetti. “Hay que plantear que lo que necesitamos en octubre es ratificar que Argentina sigue teniendo alternancia política.  Lo principal es entender que haciendo bien las cosas este año, nos permite volver a tener expectativa en el año 2023 para las elecciones presidenciales. Hay que mantener cohesión, unidad y alternancia de gobierno”, concluyó por su parte Curutchet.

Finalmente, el senador Costa, agradeció a todos los presentes su participación y coincidió con Grindetti y Curutchet sobre la necesidad de trabajar unidos, escuchando y también haciendo parte a los que están en el territorio, “porque en esto nos va la vida, el presente y el futuro de la Patria, y así podremos recuperar a la Argentina del desarrollo y los valores”.

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

La Coalición Cívica cuestionó duramente a la ...

Nota Siguiente

Apareció un hombre calcinado en Escobar



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    Se confirmó la salida de Carina Chmit del bloque Cambiemos

    junio 26, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Massa: el Presidente definirá al reemplazante de Máximo Kirchner

    febrero 1, 2022
    By Gustavo García
  • Política

    Referentes de la izquierda visitan Escobar

    julio 3, 2017
    By admin
  • Política

    Fernández al candidato: “Vas a tener problemas serios”

    octubre 20, 2015
    By admin
  • Política

    Cambiemos timbreó y despidió el año en el Sportivo

    diciembre 20, 2016
    By admin
  • NacionalesPolítica

    El Partido Obrero habla de una “torpe mentira” y “una provocación miserable”

    enero 5, 2018
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • “Axel Kicillof hoy es el líder indiscutido del peronismo y garante de la victoria del ...

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • Walter Klix: “La Argentina que viene no admite corruptos”

    By Gustavo García
    septiembre 30, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles