Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Hacía un nuevo paradigma en salud…

Hacía un nuevo paradigma en salud…

By admin
julio 12, 2016
1253
0

¿Por qué en un mundo cada vez más tecnológico y farmacológico las personas padecen más enfermedades? ¿Se puede concebir a la salud y a la enfermedad como un proceso de construcción colectiva? ¿Qué es la salud social?, se preguntan desde la entidad Proyecto Surcos.

 

El 12 de julio se conmemora el Día Mundial de la Salud Social en homenaje al nacimiento del médico René Favaloro y resulta una buena fecha para reflexionar sobre los alcances de este concepto y las posibilidades de su implementación.

La idea de Salud Social surge de advertir que si bien la salud se manifiesta en personas individuales, se construye entre todos y tiene que ver con la forma en que se vive en sociedad y qué tipo de relaciones sociales predominan en un determinado lugar y tiempo.

Partiendo de estas premisas, la salud no depende solo del acceso a remedios o a los avances tecnológicos de las prestaciones médicas que tenga una comunidad, sino que hay que tener en cuenta muchos otros factores y circunstancias como ser el acceso a la educación, las condiciones medioambientales, los recursos materiales disponibles y los vínculos y redes que se tejen en la comunidad.

Desde esta perspectiva la propuesta para llegar a poblaciones más saludables no sólo involucra a técnicos y profesionales de la salud, sino a toda la sociedad. Por ejemplo, cuando un grupo humano se enfoca en resolver su acceso al agua potable son muchas las enfermedades que dejan de afectarlo, cuando se trabaja con las escuelas en la construcción de vínculos saludables la violencia pierde su posibilidad de ser vía de expresión o resolución de conflictos, cuando diversos sectores articulan sus políticas para atender mejor a las y los ciudadanos los recursos son optimizados.

“La salud social no es ni pura salud ni trabajo social, y me parece que desde este lugar se puede hacer un aporte original, que beneficie la salud y a los que más lo necesiten”, explica Alejandra Sánchez Cabezas, fundadora de Surcos, una asociación civil que desde hace más de 16 años trabaja junto a los referentes de cada comunidad construyendo condiciones de vida más saludables y que ya ha beneficiado a 1.800.000 argentinos.

Desde un equipo interdisciplinario, Surcos acompaña a las comunidades en la definición y priorización de sus problemas de salud para desarrollar programas junto a ellos que perduren y dejen a su vez herramientas para resolver otros inconvenientes. Por ello se capacita a vecinos, referentes de centros comunitarios, personal de instituciones de salud, educativas y de seguridad; y a la sociedad civil en temáticas relacionadas con la prevención y el cuidado de la salud desde una perspectiva social.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsProyecto Surcos
Cargando...
Nota Anterior

Charla sobre violencia de género entre estudiantes ...

Nota Siguiente

María Pereyra: “Esto es el resultado de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Se realizó un Taller sobre Noviazgos Violentos

    noviembre 9, 2015
    By admin
  • Interés general

    La Red de Salud Comunitaria promueve la prevención y cuidados contra las infecciones respiratorias bajas

    junio 27, 2016
    By admin
  • Interés general

    Se hará una Jornada de articulación Intersectorial para la Prevención de la violencia

    noviembre 13, 2015
    By admin
  • Interés general

    ¿Cómo alcanzar hábitos alimenticios saludables?

    agosto 22, 2016
    By admin
  • Interés general

    Maquinista Savio: feria con alimentos de productores locales a precios muy accesibles

    diciembre 13, 2017
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Transporte en Escobar: La Isleña, Línea Sesenta y MOTSA se presentaron nuevamente

    agosto 21, 2018
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles