Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Política
Home›Política›“Hay que trabajar para que los ingresos no se devalúen frente a la inflación”

“Hay que trabajar para que los ingresos no se devalúen frente a la inflación”

By Gustavo García
septiembre 29, 2022
618
0
Featured Image

El Presidente subrayó que “los indicadores de crecimiento y desarrollo de la Argentina son impresionantes”, y recalcó que en su gestión “se crearon 1.300.000 puestos de trabajo y se llegó al 70% de utilización de la capacidad industrial”. 


 

 

 

El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que el gobierno nacional trabaja para que “los ingresos de la gente no se devalúen frente a la inflación”, al tiempo que destacó que “los indicadores de crecimiento y desarrollo de la Argentina son impresionantes”.

En una entrevista que brindó a radio Del Plata San Luis, el Presidente se refirió a la situación económica del país y estimó cómo impactaría en las oportunidades electorales del Frente de Todos en los comicios presidenciales del próximo año.

“Creo que vamos a llegar muy bien. Soy optimista”, respondió Fernández sobre las chances del FDT en las próximas elecciones.

“Los indicadores de crecimiento y desarrollo de la Argentina son impresionantes. Crecimos en agosto al 7 por ciento y la actividad industrial creció un 9 por ciento mientras que después de décadas se está utilizando el 70 por ciento de la capacidad industrial”, precisó.

Creación de empleo

En otros datos económicos de la gestión, remarcó: “Nosotros hemos creado 1.300.000 puestos de trabajo. La construcción que tenía 200.000 cuando asumimos, hoy tiene 450.000”.

“Pero tenemos un problema muy grande que es la inflación, que ya veníamos con inflación y ahora que la tiene todo el mundo nos afecta aún más. Por eso, tenemos que trabajar mucho sobre eso”, admitió.

Sobre el incremento de precios, planteó que “hay que trabajar para que los ingresos de la gente no se devalúen frente a la inflación”.

Durante la entrevista con la radio puntana, el mandatario aseguró: “Mi mayor aspiración es dejar a una Argentina caminando porque nosotros recibimos un país postrado y quiero dejar un país caminando. Esa es mi obsesión”.

“Yo quiero que todos los que somos parte del Frente de Todos estemos unidos. Yo soy optimista”, concluyó.

Por otro lado, afirmó que los dirigentes políticos tanto del oficialismo como de la oposición “deben entender que enfrentar a los argentinos no es una buena idea” y consideró que “es muy difícil avanzar, crecer y sostener el crecimiento económico con una grieta permanente”, al tiempo que apuntó contra los sectores que profundizan esa confrontación con “discursos de odio”.

Sin enfrentamientos

“Necesitamos que la política entienda que enfrentar a los argentinos no es una buena idea. Está claro que podemos tener diferentes ideas sobre el país. Está claro que esto lo podemos discutir, pero en un escenario de civilidad y no es necesario el insulto y el agravio permanente”, dijo el Presidente.

En ese sentido, Fernández agregó: “A nosotros nos tocó vivir un momento muy difícil porque llegamos en el 2019, con una grieta muy profundizada, pero después vino la pandemia y los que quieren la grieta, la cavaron más profundo y la verdad es que ninguna sociedad puede vivir y avanzar así”.

“A pesar de todo, tratamos de dejar de lado eso, pero la verdad es que cuesta mucho crecer y sostener el crecimiento con una grieta permanente”, completó.

El ataque a Cristina

Al cumplirse el próximo sábado un mes del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Presidente dijo que el hecho fue “un punto de inflexión que a todos nos afectó mucho porque a cualquier persona democrática la violencia le resulta repudiable y pensar que algo así le podría haber pasado a Cristina, me afectó mucho en lo personal”.

“El año que viene cumplimos 40 años de democracia y como sociedad debemos comprender que esto no es posible que pase en democracia, ni que haya discursos que convocan al odio y a la confrontación social. El secreto de la democracia es vivir en la diversidad sin afectar al otro”, destacó.

Sobre la investigación judicial en curso, dijo que se “debe investigar y determinar quienes fueron los autores materiales e intelectuales del hecho, pero necesitamos que la sociedad argentina entienda que no podemos permitir que estas cosas ocurran, con nadie”.

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Absolvieron al exjefe del Ejército César Milani ...

Nota Siguiente

Se presentó en Maschwitz la muestra “Atravesadxs” ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    Eugenio Casielles presentó en Escobar su nuevo espacio “Transformación” junto al arquitecto Fernando Bustelo

    junio 23, 2025
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “Quiero que los colectivos también pasen los días de lluvia”

    agosto 6, 2019
    By Gustavo García
  • Política

    Massa: “La Argentina tiene que superar la enfermedad de la grieta”

    marzo 14, 2022
    By Gustavo García
  • Política

    Mañana legislativa, sin chicanas y con ausencias

    septiembre 10, 2015
    By admin
  • Política

    Sandro Guzmán volvió al FpV y buscará su tercer mandato

    marzo 18, 2015
    By admin
  • Política

    Juraron los nuevos concejales y el HCD se amplió a 24 integrantes

    diciembre 9, 2015
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Mañana inaugura el Juzgado de Familia en el Polo Judicial de Escobar

    By Gustavo García
    octubre 22, 2025
  • Vuelve “Retratos de Escobar”, la muestra que reúne miradas locales

    By Gustavo García
    octubre 21, 2025
  • Rindieron homenaje a Palestina en la Plaza de la Memoria

    By Gustavo García
    octubre 21, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles