Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›Hoy se cumplen cien años de la fundación del Club Atlético “Pompeya” de Escobar

Hoy se cumplen cien años de la fundación del Club Atlético “Pompeya” de Escobar

By Gustavo García
junio 10, 2019
2024
0
Featured Image

En un frío y destemplado 10 de junio de 1919 – hace cien años – se fundaba en Escobar, por iniciativa de los jóvenes y emprendedores hijos de este paraje, amantes del fútbol: Pedro “Poroto” Cabrera, José María Blois, Adolfo Deambrosi y Pedro Paulo Seminari, el Club Atlético “Pompeya”, utilizando como emblema para sus casacas, los colores verde y blanco (1). Por Alfredo Melidore (*)

El Club Atlético “Pompeya”, tuvo su sede social a una cuadra de la plaza del paraje, ya que se ubicaba, en parte de la antigua edificación, que aún se conserva en la esquina de Edilfredo Ameghino y Asborno (ver foto tomada por Alberto Ranne en 1992).

Este emblemático edificio era propiedad del inmigrante Fernando Berrogain (2), a quien se lo alquilaban los muchachos que dieron vida a esa antigua entidad, que además de dedicarse a la práctica del fútbol, tenían una sub comisión de fiestas y otra de cultura, en la cual crearon una biblioteca pública, que funcionó durante casi una década.

Anualmente celebraban su aniversario con una cena y posterior baile.
Al existir por esa época, solamente el Club Atlético Independiente de Escobar, se llevaban a cabo encuentros con equipos de otros lares.

Por 1925, “Pompeya” obtuvo la copa “Senador César Díaz” – donada por ese conocido político conservador de la localidad – frente al equipo de “José Altube” de José C. Paz.

“Pompeya”, pese al empuje y a los logros deportivos y sociales de sus años primeros, se disolvió lamentablemente, antes de 1930, debido a que algunos de sus jugadores, emigraron a Independiente, y a las dos entidades nacidas posteriormente, el Club Sportivo Escobar (en 1924) y el Club Atlético Boca del Tigre (en 1927).

Algunos vecinos de nuestro pueblo, descendientes de aquellos pioneros deportistas, conservan en la actualidad, en su poder, algunas de las copas y trofeos que permanecieron en las vitrinas de la entidad ya desaparecida.

Esta foto nos muestra a los jugadores que integraban el equipo titular del legendario Club Pompeya en 1922:

Parados (de izquierda a derecha):
Roberto Fragalo, Humberto Di Franco, Pedro “Poroto” Cabrera, Juan Laita, Domingo “Mito” Perlo, José “Pajarito” Spena, Juan Baglivo, el delegado Vicente Seminari y el joven Antonio Gioia (h), con una bandera en sus manos (ambos con ropa oscura y gorra).

Agachados:
Mauro “Marea” Monferré, José Stía, Gilberto De Franco, Angel Berteló y Rodolfo Stía.

 

(1) = Estos colores, cuatro décadas después, cuando ya no existía “Pompeya”, fue utilizado por la selección de la Liga Escobarense de Fútbol.

( 2 ) = El “vasco” Fernando Berrogain, fue uno de los numerosos inmigrantes que allá por finales de la década de 1870, se asentó en el recientemente creado poblado de “Belén”, que ya comenzaba a extenderse a los costados de la estación “Escobar”, perteneciente a la línea férrea, que unía Buenos Aires con Campana.-
Don Fernando, quien había sido un próspero comerciante, fue el dueño de varias propiedades en el centro del pueblo, muchas de las cuales, se ubicaban sobre la antigua Calle “Real”, y alguna de ellas, en cercanías de la plaza del poblado.-

 

* historiandoescobar@hotmail.com

Compartir en:
WhatsApp
TagsAlfredo MelidoreClub Atlético Pompeya
Cargando...
Nota Anterior

En Jujuy, Entre Ríos, Tucumán y Chubut ...

Nota Siguiente

Sujarchuk también hizo referencia al cierre del ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    El Partido de Escobar, cumple hoy 60 años de su creación

    octubre 8, 2019
    By Gustavo García
  • Opinión

    A 198 años de la batalla de Maipú

    abril 7, 2016
    By admin
  • Interés generalOpinión

    Recordamos a Pascual Pérez en Escobar…

    enero 22, 2016
    By admin
  • Interés generalOpinión

    ¿Cómo fue la Navidad de 1899 en el pueblo de Belén….?

    diciembre 28, 2015
    By admin
  • Interés general

    Nuestra sentida despedida a Tomasito Seminari…

    noviembre 17, 2015
    By admin
  • Interés generalOpinión

    97 años la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Escobar

    enero 28, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • Achával recorrió la obra de ampliación del Hospital Central de Pilar que sigue creciendo

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles