Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Interés general
Home›Interés general›Inflación del 25,5%: cuáles fueron los rubros que más aumentaron en diciembre

Inflación del 25,5%: cuáles fueron los rubros que más aumentaron en diciembre

By Gustavo García
enero 12, 2024
870
0
Featured Image

La división con mayor alza mensual en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), escoltada por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.


 

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre una suba de 25,5% y de 211,4% a lo largo de 2023, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El incremento de 211,4% registrado en 2023 fue el más alto desde 1990 a la fecha, año que cerró con una hiperinflación de 1.349%.

Rubro por rubro

En diciembre, la división de mayor aumento fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de cuidado personal; seguida por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.
Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 29,7%, preciso el Indec, impulsada por los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.

En este último caso la suba fue explicada por el fuerte incremento los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.

En los cortes de carne y derivados los aumentos más importantes fueron en cuadril (42%), nalga (40%) y hamburguesas (36%).

En tanto, en el rubro panaderil las subas más sensibles se dieron en el precio del pan de mesa (38,4%), galletitas dulces (39%) y la harina de trigo (52%).

En el rubro alimentos el único producto que forma parte de la medición que marcó un retroceso en los precios en diciembre fue el tomate redondo, con una baja de 24,5% respecto a noviembre.

En el último mes de 2023, los rubros que registraron las menores variaciones fueron Educación, 6,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 13,8%.

Por categorías, el IPC Núcleo aumentó 28,3%; seguida por los Precios Regulados, 20,7%; y los productos y servicios Estacionales, que registraron un incremento de 16,2%.

En el acumulado de doce meses, por su parte, los productos regulados aumentaron 164,9%; los estacionales, 179%; y la ínflación núcleo marcó un incremento de 229,4%.

#DatoINDEC
La industria utilizó 66,4% de su capacidad instalada durante noviembre de 2023 https://t.co/0DYG6P76yb pic.twitter.com/lGzYO4NL72

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 11, 2024


Zona por zona

Por regiones, en diciembre las provincias del noroeste argentino fueron donde los precios más subieron, con un promedio de 28,4%, casi tres puntos porcentuales más que la medición general.

Por el contrario, la Patagonia, con un incremento de 24,3%, fue la región con el nivel de inflación más baja durante el último mes del año pasado.

Las demás regiones se ubicaron en la media general del 25%: Gran Buenos Aires (Conurbano bonaerense más CABA), 25,1%; Noroeste, 25,2%; región Pampeana, 25,7%; y Cuyo, 25,8%.

Con una inflación general acumulada de 211,4% a lo largo de 2023, la región Noreste fue también la que más subió a lo largo de los doce meses del año pasado, con un alza de 219,5%.

También por encima de la media general se colocaron las provincias del noroeste, con un acumulado de 212,5%, y la región Pampeana, 212,8%.

En tanto, por debajo del promedio de 211,4% se ubicaron el GBA (210,1%), Patagonia (207,7%) y Cuyo (207,2%).

La inflación acumulada durante el gobierno de Alberto Fernández pasó del 36,1% en 2020, un año signado por las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus, al 50,9% en el acumulado de 2021.

La tasa se aceleró hasta el 94,8% en 2022, año que tuvo hasta el 2 de julio a Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía, reemplazado por espacio de un mes por Silvina Batakis y luego -en los primeros días de agosto- por Sergio Massa, que estuvo a cargo del Palacio de Hacienda hasta el 10 de diciembre pasado, tras perder las elecciones presidenciales en el balotaje con el por entonces candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei.

De esta forma, 2023 cerró con una inflación acumulada de 211,4%, de los cuales los últimos 21 días de diciembre correspondieron a la presidencia de Javier Milei y de Luis Caputo al frente del Palacio de Hacienda.

 

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsaumentosIndecprecios
Cargando...
Nota Anterior

Libre deuda para renovar licencia de conducir: ...

Nota Siguiente

Libreta AUH: desde hoy se puede presentar ...



Notas Relacionadas More from author

  • Nacionales

    Renuevan el acuerdo para no aumentar “cortes populares” de carne hasta el 31 de diciembre

    octubre 8, 2021
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    “Pretender un nuevo aumento tarifario es un descaro, debería dales vergüenza”

    septiembre 4, 2018
    By Gustavo García
  • Nacionales

    La actividad económica cayó 3,7% durante septiembre, indicó el Indec

    noviembre 25, 2016
    By admin
  • Interés general

    El índice de precios al consumidor subió 4,1% en abril

    mayo 13, 2021
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Febrero llega con más aumentos

    enero 30, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Adorni desvinculó la derogación de la norma para colegios privados de subas en las cuotas

    enero 31, 2024
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros

    By Gustavo García
    noviembre 13, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles