Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›Inundaciones en Escobar

Inundaciones en Escobar

By admin
febrero 28, 2015
2095
0
Featured Image

El miércoles 25, Escobar fue el escenario de una gran inundación que afectó a todo el distrito. Hasta el momento, se contabilizan dos personas muertas (Ayrton Rubén Francisquelli, de 20 años y Laureano Lara Rodríguez, de 71 años) y más de 200 familias evacuadas.

 

Esta situación no es nueva: durante años los distritos de la cuenca del Río Luján se ven afectados por importantes inundaciones producto de una planificación urbana en función de los intereses de emprendimientos urbanísticos privados (countries y barrios cerrados) y el crecimiento descontrolado de edificios torre en el casco urbano.

Como venimos denunciando hace tiempo, junto a las organizaciones ambientales de la zona, esta situación se agravó a partir del boom inmobiliario en toda la zona norte donde todos los intendentes han propiciado la modificación del ordenamiento urbano transformando a las áreas protegidas (humedales y alrededores, donde precisamente debe escurrir el agua) en zonas habitables. Los beneficiarios han sido los Constantini y O’Reilly, promotores de emprendimientos inmobiliarios de lujo en la zona de humedales.

El intendente es el principal responsable de esta catástrofe. Su gobierno, en un tratamiento exprés, modificó la zonificación del partido en función de los grandes negociados inmobiliarios. Todo ello ocurrió pese a las advertencias de las organizaciones ambientales y especialistas en el tema. Fiel a su estilo, el municipio emitió un comunicado responsabilizando a la gran cantidad de lluvia que se precipitó y a Autopistas del Sol por no hacer mantenimiento. Insólito.

Dos días después, un grupo de vecinos autoconvocados se acercó al municipio y fueron atendidos por representantes del gobierno. Allí acompañamos el reclamo de la falta de obra pública y la falta de un plan de contingencias frente a una situación que se repite a menudo. Asimismo, se denunció a la policía local que amenazó a los afectados por el corte de una calle. Frente a todo esto, el subsecretario de Desarrollo Social Carlos Tabares no tuvo mejor idea que decirle a los afectados “si no quieren inundarse, presenten una lista y ganen las elecciones”. Nos retiramos de la reunión para decidir los pasos a seguir y se acordó una asamblea de los inundados para la semana entrante.

 

Por una salida independiente del gobierno y la oposición patronal

 

Para terminar con las inundaciones y el acaparamiento de la tierra para la especulación inmobiliaria es necesario un reordenamiento urbano sobre nuevas bases: exención de impuestos a la vivienda única e impuestos extraordinarios a la gran propiedad onerosa para financiar un plan de obra pública destinado a desagües y cloacas (que la mayoría de las barriadas no tiene). Indemnización para todos los afectados para la reconstrucción de sus hogares. Por otra parte, está planteada la derogación de la Ordenanza 14896/14 de “rezonificación” que invade los humedales y cursos naturales de agua. Los bloques oficialistas y la oposición apoyaron de manera unánime estas modificaciones, con las consecuencias a la vista. Sólo la acción independiente de los trabajadores frente a estos bloques puede abrir un camino para la satisfacción a estos reclamos.

 

Juan Martín Manghi

Candidato a Concejal por el Partido Obrero – Frente de Izquierda

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Maschwitz volvió disfrutó de una nueva jornada ...

Nota Siguiente

Nuevos comerciantes escobarenses se sumaron a la ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    “No nos pueden liderar aquellos que solo se colgaron de la pollera de María Eugenia, sin poner un músculo en ...

    noviembre 2, 2019
    By Gustavo García
  • Opinión

    Adicción a los videojuegos: desafíos ante una enfermedad reconocida desde 2022

    enero 17, 2022
    By Gustavo García
  • Opinión

    EvitaEterna

    julio 26, 2020
    By Gustavo García
  • Opinión

    La discapacidad en emergencia: el caso Apanne Escobar

    mayo 28, 2025
    By Gustavo García
  • Opinión

    La INjusticia nos va ganando la batalla

    abril 9, 2016
    By admin
  • Opinión

    El acto del declive Milei en Parque Lezama

    septiembre 30, 2024
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Paula Carril la candidata que “conquista el corazón de Maquinista Savio”

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • Escobar 360: una nueva app para optimizar la gestión municipal

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • “La honorabilidad de este Concejo Deliberante está por encima de cualquier cargo”

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles