Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Jóvenes, consumo de sustancias y mortalidad por accidentes de tránsito: una relación cada vez más estrecha y peligrosa

Jóvenes, consumo de sustancias y mortalidad por accidentes de tránsito: una relación cada vez más estrecha y peligrosa

By Gustavo García
mayo 12, 2021
757
0

Un análisis estadístico realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, a cargo del Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, reveló que el choque fatal en Tigre no fue un hecho aislado.


 

 

En la Argentina, los accidentes de tránsito son una de las dos principales causas de fallecimientos de jóvenes de entre 15 y 34 años. Por día, en nuestro país, muere un promedio de 4 jóvenes en accidentes de tránsito.

En provincia de Buenos Aires, mueren al año más de 260 jóvenes de entre 15 y 34 años en accidentes. La siniestralidad se encuentra entre las principales causas de defunción juvenil en la Provincia.

La vinculación entre la siniestralidad vial y el consumo de sustancias psicoactivas es directa: al menos 3 de cada 10 conductores accidentados, atendidos en las guardias de los hospitales, consumió alguna sustancia en las horas previas al accidente.

El 25,1% de los conductores siniestrados atendidos en las guardias reconocen haber consumido alcohol en las horas previas al siniestro vial. El 3% reconoce consumo de marihuana y el 2% el consumo de cocaína.

El 42,2% de los jóvenes escolarizados del Gran La Plata manifiesta haber viajado en vehículos conducidos por personas que habían ingerido alcohol o drogas ilegales. Este indicador es más elevado entre mujeres: 46%.

Existe baja percepción del riesgo respecto al consumo de alcohol: 1 de cada 2 jóvenes ve menos riesgoso consumir alcohol que estupefacientes. El alcohol es la sustancia psicoactiva más presente entre las y los jóvenes y el inicio se da a edades cada vez más tempranas en la provincia de Buenos Aires.

Estas conclusiones surgen del entrecruzamiento realizado por la Defensoría que abarcó indicadores oficiales existentes en bases de datos de distintos organismos -Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial- y los relevamientos sobre consumo de sustancias que viene realizado el Observatorio de Adicciones desde hace cuatro años.

“Los resultados son por demás elocuentes y muestran que debemos adoptar un nuevo paradigma en las políticas públicas para combatir y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes conductores y acompañantes”, explicó Martello.

En ese sentido, el Defensor del Pueblo Adjunto consideró que “pese a las restricciones para circular, derivadas de la pandemia Covid-19, continúa habiendo accidentes fatales protagonizados o provocados por jóvenes al volante que consumen sustancias, especialmente alcohol. Una clara muestra ocurrió en Tigre, el último fin de semana, cuando un joven alcoholizado embistió su auto de alta gama contra una columna y ocasionó la muerte de dos de sus acompañantes. Lamentablemente, no fue un episodio aislado y es necesario reforzar la prevención y vincular la problemática de las adicciones y los consumos problemáticos con la educación vial”, explicó Martello.

Cabe destacar que el mes pasado legisladores provinciales de distintos sectores políticos dieron forma y presentaron un proyecto en la Legislatura bonaerense -elaborado en forma conjunta con el Observatorio- para crear un programa de educación integral obligatorio sobre adicciones que atraviese todas los niveles y modalidades del sistema educativo de gestión pública y privada en la Provincia. La iniciativa actualmente tramita en la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados bonaerense.

 

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Tagsaccidentes de tránsitoalcoholJóvenes
Cargando...
Nota Anterior

La Municipalidad de Escobar comenzó a instalar ...

Nota Siguiente

Murieron 496 personas y 24.475 fueron reportadas ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    La juventud del Bicentenario se organiza para jornadas solidarias

    abril 17, 2023
    By Gustavo García
  • Interés general

    300 jóvenes se capacitaron en búsqueda de empleo

    diciembre 7, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    La Municipalidad presentó dos proyectos para capacitar y ofrecer prácticas de entrenamiento laboral a jóvenes del distrito

    agosto 6, 2016
    By admin
  • Gestión municipal

    Más de 2.000 estudiantes secundarios participaron de #EntreNos, un ciclo de charlas breves y motivadoras para jóvenes

    septiembre 26, 2019
    By Gustavo García
  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar clausuró cuatro locales que vendían bebidas alcohólicas de forma irregular

    marzo 20, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    La noche escobarense, otra vez en el ojo de la tormenta

    mayo 16, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles