Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionalesslider
Home›Nacionales›Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29% por movilidad

Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29% por movilidad

By Gustavo García
agosto 10, 2023
1552
0
Featured Image

La medida fue anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Se sumará el pago de refuerzos de $27 mil en los meses de septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.


 

TÉLAM. El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, informaron que las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán en septiembre un 23,3%, lo que beneficiará a 17 millones de argentinos.

Adicionalmente, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono de $27.000 a lo largo de los próximos tres meses, con lo que nadie cobrará menos de $114.460.

El refuerzo de $27.000 alcanzará a 5,1 millones de personas, una cantidad equivalente al 70% de los jubilados y pensionados.

A partir de estas sumas, el haber de los jubilados de la mínima con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760, precisó la Anses.

El incremento de septiembre será el tercero del año y fue fijado en base a la Ley de Movilidad.

En un mensaje en el que estuvo con Raverta, Massa dijo que “con este programa de refuerzos venimos consolidando una recuperación que en el último año para jubilados y pensionados de la mínima produjo un incremento real del 7%”.

En esa línea, el ministro resaltó que “en este trimestre la selección del coeficiente fue el RIPTE y no el Coeficiente de Variación Salarial porque la Fórmula de Movilidad establece la obligación de elegir la que más beneficie al jubilado y el pensionado”.

A partir de la suba del mes que viene, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento, por encima de la inflación proyectada para el período, señaló la Anses en un comunicado.

“Dicho crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019”, remarcó la dependencia oficial.

La movilidad que regirá desde el próximo mes impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

De esta manera, con este nuevo incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093 a partir de septiembre.

Al respecto, Massa consideró que “con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social”.

Durante la presentación, Raverta, por su parte, destacó que “17 millones de personas van a tener en septiembre aumentos del 23,29 % en sus ingresos”.

El incremento que regirá a partir del 1 de septiembre será el tercero del año.

El primer incremento tuvo lugar en marzo y fue del 17,04 % en los haberes de los más de 17 millones de titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones. Asimismo, en esa ocasión se sumó un refuerzo de $15.000 para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos.

El segundo aumento del año se produjo en junio y fue del 20,92 % también para ese universo de más de 17 millones de personas. Adicionalmente, se otorgaron bonos de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto para los haberes mínimos.

Según lo establecido por la Ley de Movilidad, de cara a lo que resta del año habrá un cuarto aumento en el mes de diciembre.

La Ley actual fue sancionada en diciembre de 2020 y estableció la aplicación de un índice que combina un 50 por ciento de la evolución de los salarios del Indec y del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) de Seguridad Social y un cincuenta por ciento de la recaudación tributaria de la Anses.

De acuerdo con un trabajo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicado este jueves, “si se comparan el índice de movilidad con la fórmula anterior y el resultante de la aplicación de la ley actual se observa, en la evolución acumulada, un evidente mejor desempeño de la norma vigente”.

Según el informe del CEPA, “la actualización jubilatoria para septiembre, en caso de haberse mantenido la fórmula votada a finales de 2017 (70% inflación y 30% salarios) hubiese sumado 20,6%, es decir, un valor inferior a la movilidad actual”.

“Peor aún, si se compara la aplicación desde el origen hasta hoy, en el caso de la fórmula Cambiemos hubiese sumado 309,6% para el período 2021/2022 y las tres primeras movilidades 2023, mientras que, con la nueva fórmula, el valor asciende a 359,4%”, concluyó.

 

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

El Hogar de Ancianas Eva Perón cumplió ...

Nota Siguiente

El Polo Tecnológico FlyTech de Escobar también ...



Notas Relacionadas More from author

  • Judicialesslider

    Ariel Sujarchuk supervisó junto autoridades judiciales la obra del Polo Judicial de Escobar

    abril 24, 2023
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “No tengo dudas que Sebastián y yo continuaremos en el Senado provincial”

    octubre 16, 2017
    By admin
  • Políticaslider

    Walter Klix arremetió contra Sileoni y lo tildó de “irresponsable e imprudente”

    abril 8, 2025
    By Gustavo García
  • Policialesslider

    Robaron en el boliche Vika: fueron filmados, pero en dos semanas no hubo detenciones

    mayo 3, 2020
    By Gustavo García
  • Educaciónslider

    Avanza la construcción de la futura sede del Colegio Dr. Ramón A. Cereijo

    junio 18, 2019
    By Gustavo García
  • Espectáculos y culturaslider

    Agenda de artistas en el Teatro Seminari

    septiembre 12, 2014
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • Achával recorrió la obra de ampliación del Hospital Central de Pilar que sigue creciendo

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles