Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›La inseguridad en la Provincia de Buenos Aires: entre la omisión y la campaña política

La inseguridad en la Provincia de Buenos Aires: entre la omisión y la campaña política

By Gustavo García
febrero 27, 2025
380
0
Featured Image

La Provincia de Buenos Aires, epicentro de una crisis de inseguridad que parece no tener fin, se encuentra atrapada en un espiral de violencia y delitos de diversa índole, en un escenario donde la gestión política parece tomar un segundo plano frente a las campañas electorales. Por Patricia Fortina (*).

Este escenario, que golpea a miles de familias todos los días, no es producto de la casualidad, sino de una serie de decisiones, omisiones y, sobre todo, la falta de respuestas efectivas. 

En las últimas semanas, los titulares de los diarios han reflejado una creciente ola de crímenes en todo el territorio bonaerense. Asaltos, homicidios, robos a mano armada y secuestros extorsivos se han vuelto parte del día a día. En muchos casos, las víctimas son ciudadanos que simplemente transitan por las calles de sus barrios. Los robos no distinguen entre hora ni lugar: el miedo se ha apoderado de quienes viven en la provincia, incluso en zonas que históricamente habían sido consideradas más tranquilas. La sensación de vulnerabilidad es palpable, y la gente ya no se siente segura ni en su propia casa. 

Uno de los factores que perpetúa esta situación es la creciente impunidad de quienes cometen estos delitos, un escenario que se agrava con la política de justicia penal. La baja de la imputabilidad, que muchos expertos consideran una medida fundamental para desactivar este ciclo de violencia, sigue siendo un tema tabú en la agenda de quienes deberían velar por la seguridad de los ciudadanos. Mientras el gobierno de la provincia se enfrenta a una creciente presión social, las propuestas para reformar el sistema judicial, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad penal de los jóvenes, siguen siendo relegadas a un segundo plano. La falta de respuestas claras sobre este tema sólo alimenta el malestar en la población. 

La idea de reducir la edad de imputabilidad, permitiendo que los jóvenes que cometen delitos graves enfrenten consecuencias legales más severas, es un debate pendiente que necesita ser abordado con urgencia. Es indiscutible que un número creciente de menores está involucrado en actividades delictivas, y permitirles continuar con una vida delictiva sin consecuencias claras es una receta para la perpetuación de la violencia. Si bien hay quienes argumentan que la solución está en la educación y en la inclusión social, lo cierto es que muchos jóvenes caen en la delincuencia debido  a un sistema que no actúa con la rapidez necesaria para evitar que continúen con su accionar delictivo. 

Sin embargo, el verdadero problema no radica solamente en las políticas judiciales o en la baja de la imputabilidad. En los últimos tiempos, la figura del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, ha estado más enfocada en su campaña electoral que en la gestión de los problemas cotidianos de los bonaerenses. La seguridad es uno de esos temas olvidados, un tema en el que las promesas han quedado en el aire. Mientras la gente sigue padeciendo la inseguridad, Kicillof parece desentenderse de su responsabilidad en la gestión de la provincia y, en cambio, concentra esfuerzos en posicionarse para su futura carrera política. 

La provincia necesita respuestas inmediatas y soluciones a largo plazo. No se puede seguir esperando a que el gobernador o los legisladores se centren solo en las disputas políticas o en ganar votos. La gente ya no puede esperar más: la inseguridad mata y roba sueños. Es urgente que se recupere el rumbo en la gestión, que se implementen políticas de seguridad eficaces, que se potencie el trabajo de la policía, pero también que se logren reformas profundas en el sistema judicial que dejen de hacer aguas. La baja de la imputabilidad no es la única solución, pero es un paso fundamental para comenzar a dar señales claras de que, en la Provincia de Buenos Aires, la seguridad de los ciudadanos es una prioridad. 

Lo que está en juego no son solo las cifras de delincuencia, sino la calidad de vida de millones de bonaerenses. La inseguridad es un flagelo que no puede seguir siendo usado como moneda de cambio en la arena política. Mientras se mantiene esta inacción, la población sigue pagando el precio más alto. La provincia necesita acción y no promesas vacías. La seguridad debe ser una prioridad de gestión, no una bandera de campaña. 

 

(*) Presidente de Republicanos Unidos Provincia de Buenos Aires

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsinseguridadPatricia Fortina
Cargando...
Nota Anterior

“Estamos formando a la comunidad escobarense para ...

Nota Siguiente

Escobar impulsa jornadas de limpieza y concientización ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    “Basta de estacionar nuestros vehículos en la vereda y que en menos de 10 minutos los roben”

    octubre 16, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Avejera: “Es preocupante la inseguridad que vivimos”

    septiembre 28, 2021
    By Gustavo García
  • Opinión

    “Los delincuentes terminaron su cuarentena y la sociedad está amenazada”

    agosto 13, 2020
    By Gustavo García
  • OpiniónPolítica

    Evita y la sororidad

    julio 26, 2016
    By admin
  • Interés generalOpinión

    La auténtica imagen de la creadora del pueblo de “Belén” doña Eugenia Tapia de Cruz

    marzo 4, 2016
    By admin
  • Opinión

    La odisea de despedir a alguien que fallece por COVID-19

    abril 2, 2021
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • María Eugenia Talerico presentó en Escobar la lista de Potencia y cuestionó a la política ...

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • Leo Moreno destacó el compromiso de Escobar con la integración de los migrantes

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • Doce listas competirán en Escobar el 7 de septiembre: conocé a todos los candidatos

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles