Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›La Red de Salud Comunitaria promueve la prevención y cuidados contra las infecciones respiratorias bajas

La Red de Salud Comunitaria promueve la prevención y cuidados contra las infecciones respiratorias bajas

By admin
junio 27, 2016
1310
0

Las enfermedades del sistema respiratorio son unas de las primeras causas de mortalidad en todo el mundo y afectan a toda la población, pero principalmente a los menores de 5 años y a los mayores de 65. Desde la Red de Salud Comunitaria del partido de Escobar y Proyecto Surcos consideran que la prevención salva vidas y por ese motivo difunden información sobre el tema.

 

 

Durante el invierno circulan diversos virus y bacterias que atacan el sistema respiratorio y sus consecuencias son la principal causa de internación y consulta médica. Las infecciones respiratorias pueden dividirse en dos, altas y bajas. Las primeras afectan las vías aéreas superiores, es decir las que están por arriba de la garganta, y las segundas, las vías aéreas inferiores, que están por debajo de la garganta.

La Dra. epidemióloga Claudia Palazzo explica que “las infecciones bajas son las más graves y por eso es muy importante la consulta precoz ante determinados síntomas”.

 

¿Qué son las infecciones respiratorias bajas?

 

Son un conjunto de virus y bacterias que atacan el sistema respiratorio bajo y las principales son: la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía.

 

La bronquiolitis es una inflamación aguda de los bronquiolos y afecta a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses. Suele comenzar como un resfrío y luego de dos o tres días algunos niños pueden presentar síntomas menores y otros desarrollar problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.

 

Los síntomas son los siguientes:

 

  • Tos.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Respiración  muy rápida.
  • Aleteo nasal (apertura de las fosas nasales para respirar).
  • Cansancio.
  • Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno: en este caso necesita tratamiento urgente.

 

La neumonía es una infección de los pulmones que ocasiona una grave inflamación de los mismos. Provoca dificultad para respirar y  dolor. Se puede contagiar por una bacteria, un virus o un parásito y los cuadros más graves suelen ser los bacterianos.

 

Los síntomas son los siguientes:

 

  • Dificultad para respirar.
  • Escalofríos.
  • Fiebre y sudoración.
  • Dolor en el pecho.
  • Tos (con flema o seca).

 

La Dra. Palazzo afirma que es importante que cuando los pacientes presentan estos síntomas acudan a un médico y que no se automediquen. “La consulta es primordial porque puede ser una infección menor o una grave y cuanto antes se detecte es mejor para que no se complique el cuadro. Si el paciente tiene fiebre, puede tomar algo para bajarla, pero igual tiene que consultar con un especialista porque si levantó temperatura es por algo y tiene que descubrirlo para tratarlo con tiempo”.

 

¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias bajas?

 

En los más pequeños:

 

  • Alimentar a los bebés exclusivamente con lactancia materna hasta los 6 meses, agregando a partir de esa edad alimentos complementarios adecuados.
  • Aplicar a los niños todas las vacunas del Calendario Nacional.
  • Evitar el contacto de los niños con personas afectadas por enfermedades respiratorias.
  • Lavarse frecuentemente las manos, sobre todo antes y después de ir al baño, preparar comida o cambiarle los pañales al bebé.
  • Cuidar el aire interior de las viviendas, evitando el humo de cigarrillo o de leña, y ventilando las habitaciones una vez al día.
  • Cuidar la casa de la humedad, evitando que se junte vapor en los ambientes para que no se desarrollen bacterias o moho.

 

En los adultos:

 

  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Desechar adecuadamente los pañuelos.
  • Cubrirse la boca y la nariz cuando se tose o estornuda.
  • En el caso de los grupos considerados con mayor riesgo de contraer cuadros graves por influenza o neumonía, los mismos deben recibir la vacunación anual contra la gripe y la vacuna antineumocóccica, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Son gratuitas en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país.
Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsProyecto Surcos
Cargando...
Nota Anterior

Suteba Escobar marchó reclamando mejoras edilicias

Nota Siguiente

“Tenemos que generar conciencia y reflexionar con ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Se hará una Jornada de articulación Intersectorial para la Prevención de la violencia

    noviembre 13, 2015
    By admin
  • Interés general

    Hacía un nuevo paradigma en salud…

    julio 12, 2016
    By admin
  • Interés general

    Se realizó un Taller sobre Noviazgos Violentos

    noviembre 9, 2015
    By admin
  • Interés general

    ¿Cómo alcanzar hábitos alimenticios saludables?

    agosto 22, 2016
    By admin
  • Interés generalslider

    Garinense muere de tres balazos y piden sacar al comisario

    julio 22, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Casi un centenar de vecinos junto a Walter Blanco

    junio 9, 2014
    By admin

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles