Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›«Las obras avanzan en los humedales de la Cañada del Cazador»

«Las obras avanzan en los humedales de la Cañada del Cazador»

By Gustavo García
octubre 21, 2019
3645
0

Hemos constatado que se encuentran ilegalmente y en plena ejecución masivos movimientos de suelos y otras obras que están provocando la destrucción de humedales del Delta del Paraná, en violación a derechos humanos fundamentales de incidencia colectiva (art. 41 y art. 75 inc. 22 de la CN), incrementando los peligros ante las inundaciones en zona poblada, por los impactos individuales y acumulativos generados por emprendimientos inmobiliarios desarrollados en estas zonas, de riesgo geológico de inundación extremadamente alto.

La zona se inunda naturalmente, por lluvias, crecidas del Paraná y Luján, descargas de las napas y sudestadas, o combinación de dos o más de estos fenómenos.

La Dirección de Medio Ambiente de Escobar ha informado que no obran registros de la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, siendo que es un requisito indispensable para dar inicio al proceso de evaluación de impacto ambiental, que incluye entre otros y de manera obligatoria la participación ciudadana a través de audiencia pública previo al inicio del movimiento de suelos, resultando en consecuencia que dichas obras estarían incumpliendo con lo legalmente establecido en la normativa ambiental vigente (ley nacional 25.675 y ley provincial 11.723).

En consecuencia el Gobierno municipal, de acuerdo a las responsabilidades fijadas en la ley provincial N° 11.723 arts. 6, 23, 69 y 75, debe ordenar la inmediata paralización de las obras y la recomposición del daño ya producido (art. 41 de la CN y Ley N° 25.675), que requiere equipos interdisciplinarios de expertos. No obstante haber sido solicitada la paralización, hasta la fecha se sigue observando maquinaria trabajando permanentemente que continúa destruyendo estos valiosísimos humedales.

Cabe señalar que la parcela afectada es lindante a la Reserva Ambiental La Cañada, la única zona protegida del sector, que quedaría aislada, situación negativa que atenta contra la finalidad de preservar la biodiversidad del ecosistema de barranca (especies de bosque nativo) y del ecosistema de humedal, que allí se encuentran.

Las obras avanzan en los humedales de la Cañada del Cazador, en la parcela Circ IV, Parc. 179 ah, la cual consta de 181 hectáreas de superficie y posee un elevado valor ecológico y ambiental, que es susceptible de ser un bien del dominio público natural de la provincia de Buenos Aires, por integrar las llanuras aluvionales del río Paraná y del río Luján, y las napas de agua superficiales. La comunidad tiene el derecho a su uso y utilidad públicas de estos bienes, que se encuentran fuera del comercio, no pueden ser comprados ni vendidos, de serlo resultarían actos ilegítimos (Código Civil (Ley N° 340), Código Civil y Comercial de la Nación (Ley. N° 26.994).

Estos bienes comunes resultan esenciales para contrarrestar el cambio climático, se estima a nivel mundial que los humedales pueden capturar hasta el 40 % del carbono terrestre del mundo. Prestan además otros servicios vitales, no sólo para Escobar, como lo son el abastecimiento de agua y purificación de su calidad y ser un escudo protector frente a las inundaciones.

En un contexto de calentamiento global con aumento de los eventos extremos en conjunto con el aumento en el nivel de los océanos resulta una irresponsabilidad seguir permitiendo el asentamiento de estas urbanizaciones, porque en zonas de riesgo geológico extremadamente alto se encuentran también en serios riegos sus propios habitantes, ya años atrás el estudio del Estado Provincial, efectuado entre los años 2011 a 2015, “Plan Integral y Proyecto Obras de Regulación y Saneamiento Río Luján del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires o PMRL” advirtió del riesgo de catástrofe en el que se encuentran.

Organizaciones sociales y más de un millar de vecinos ya se han manifestado mediante petitorios, solicitando la inmediata paralización de estas obras y a favor del establecimiento de una Reserva Ecológica en esta área, lo cual crearía oportunidades para la preservación, el desarrollo ecoturístico, y los usos educativos compatibles con un verdadero desarrollo sustentable, además de contribuir al área de amortiguación de la lindera Reserva La Cañada y el Parque Nacional Ciervo de Los Pantanos. En tal sentido se ha presentado ante la municipalidad una propuesta y anteproyecto para dicha Reserva ecológica y turística.

 

Red de organizaciones y vecinos de la Cuenca del Río Luján, Asociación Ambientalista del Partido de Escobar, Asociación Ambientalista Los Talares, Asociación Civil Patrimonio Natural, Asociación Vecinos del Humedal, Fundación Biósfera, Asamblea Delta y Río de La Plata, Amigos de la Quinta Gigordia, Inundados de Luján, Biblioteca Popular y Museo de Suipacha, Equipo de Arqueología y Paleontología de la Cuenca Media y Superior del Río Luján

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Vidal y Kicillof encaran su última semana ...

Nota Siguiente

Escobar presente en La Marcha del Millón



Notas Relacionadas More from author

  • OpiniónPolítica

    Carta abierta de Claudia Consiglio a los docentes de Escobar

    septiembre 20, 2015
    By admin
  • Opinión

    Hace 98 años el doctor Elpidio González visitaba Escobar

    mayo 1, 2016
    By admin
  • Opinión

    A 55 años de la aparición del legendario periódico escobarense “El Actual”

    noviembre 3, 2019
    By Gustavo García
  • OpiniónPolítica

    Cantero se suma a la desmentida de Ariel Sujarchuk y arremete contra los globos de ensayo

    noviembre 26, 2015
    By admin
  • Opinión

    Boleta única y desdoblamiento electoral, una oportunidad para los bonaerenses

    octubre 2, 2024
    By Gustavo García
  • Opinión

    Una buena noticia, por Jorge Landau (*)

    mayo 16, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles