Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›Los últimos nueve años fueron los de mayor emisión de normativa tributaria en Argentina, pero no lograron cambios estructurales significativos

Los últimos nueve años fueron los de mayor emisión de normativa tributaria en Argentina, pero no lograron cambios estructurales significativos

By Gustavo García
septiembre 30, 2025
420
0
Featured Image

Un informe del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral revela que, desde 2016, la cantidad de normas tributarias se mantuvo sistemáticamente por encima del promedio histórico


 

 

El Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral presentó un nuevo informe sobre normativa tributaria, en el que analiza la evolución de las disposiciones impositivas nacionales entre 2002 y 2024.

El estudio, elaborado por Diego Rivas y Lucio Cardinale-Lagomarsino, revela que los últimos nueve años fueron los de mayor emisión normativa, con un pico en 2020 durante la pandemia de COVID-19. En promedio, se emitieron 54 normas por año, pero los gobiernos de Mauricio Macri (78), Alberto Fernández (86) y Javier Milei (64 en su primer año) superaron ampliamente ese número.

“La proliferación de normativa es reflejo de un sistema tributario caracterizado por marchas y contramarchas. Desde 2016, el volumen de disposiciones se incrementó y, aunque muchas buscan reducir la carga fiscal, no alteran la complejidad estructural ni la elevada presión impositiva que caracteriza a la Argentina”, explicó Diego Rivas del CET.

El informe detalla que los tributos más afectados fueron el Impuesto a las Ganancias, el IVA y los aportes a la Seguridad Social, con un claro predominio del primero en la última década.

Si bien, salvo algunas excepciones, ARCA (ex-AFIP) es el organismo que emite la mayoría de la normativa, se observa un cambio en los actores que la acompañan en la generación de normativa:

 

  • Entre 2003 y 2009 predominó el Poder Legislativo,
  • Desde 2010 en adelante, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) pasó a ocupar un rol central.

 

“El mayor protagonismo del Poder Ejecutivo en materia tributaria es un dato relevante: mientras las leyes pierden peso, los decretos del PEN y las resoluciones de ARCA ganan protagonismo. Esto plantea interrogantes sobre la calidad institucional y el principio de legalidad tributaria”, señaló Lucio Cardinale-Lagomarsino.

Finalmente, el análisis destaca que, salvo en el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la mayoría de las normas en los últimos 20 años estuvieron orientadas a aliviar la carga fiscal. Sin embargo, según el CET, estas medidas tuvieron un efecto limitado: “Se trata de ajustes accesorios en un esquema que mantiene altos niveles de presión tributaria. La reducción de carga desde 2016 no modificó la situación de fondo, ya que solo se disminuyó 3,1%”, concluyó el informe.

 

Compartir en:
WhatsApp
Tagsimpuestos
Cargando...
Nota Anterior

La boleta única obliga a rediseñar la ...

Nota Siguiente

Walter Klix: “La Argentina que viene no ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Se prorrogó hasta fin de año la moratoria para tasas municipales en el partido de Escobar

    septiembre 28, 2017
    By admin
  • Políticaslider

    “Tienen que dejarle de cobrarles los impuestos a quienes les impiden trabajar”

    mayo 28, 2021
    By Gustavo García
  • Interés general

    En marcha la segunda etapa del programa de regularización y equidad tributaria

    enero 10, 2017
    By admin
  • Interés general

    Más de 10 mil vecinos ya se adhirieron a la moratoria municipal de Escobar

    noviembre 9, 2016
    By admin
  • Política

    El Concejo eximió de tasas a la Sociedad Civil Fiesta de la Flor

    octubre 13, 2016
    By admin
  • Interés general

    Moratoria en Escobar: más de 12 mil vecinos se adhirieron

    diciembre 15, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros

    By Gustavo García
    noviembre 13, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles