Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›Más cepo al dólar: cuáles son las nuevas trabas para comprar dólares financieros

Más cepo al dólar: cuáles son las nuevas trabas para comprar dólares financieros

By Gustavo García
agosto 15, 2023
1247
0

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio detalles sobre las últimas medidas cambiarias destinadas a reducir la volatilidad.


 

En una nueva vuelta de tuerca del cepo cambiario, la Comisión Nacional de Valores (CNV) brindó precisiones sobre las últimas medidas cambiarias destinadas a reducir la volatilidad y cómo impactan en la adquisición de dólares financieros.

El Gobierno impondrá un nuevo cepo al dólar, cuando ajuste una resolución que impuso la semana pasada, para ponerle tope a las operaciones del mercado que superen los US$40 mil en la compra de dólar MEP.

La medida buscará evitar que los grandes compradores de bolsa presionen sobre las cotizaciones de las divisas financieras, en momentos de fuerte volatilidad del mercado cambiario, luego de la sorpresiva victoria electoral del candidato presidencial libertario, Javier Milei.

La medida «establece un límite de 100 mil valores nominales semanales para la venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares emitidos bajo ley local y extranjera con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de negociación PPT».

Significa que se podrán hacer compras libres en pesos de bonos, pero para vender contra dólar sólo se podrá hacer hasta 100 mil unidades semanales, lo que significan unos US$40 mil

La resolución sólo afecta a los bonos soberanos, como el GD30 y AL30, los más utilizados para hacer MEP.

Según precisaron desde el organismo, «los 100 mil nominales semanales equivalen a unos USD40.000, que es un monto muy superior al ticket promedio de las operaciones MEP que realizan miles de personas diariamente».

Estadísticamente, «el promedio por compra es de USD3.000». De este modo, el equipo económico buscará dejar a resguardo a los pequeños y medianos inversores, que en épocas electorales buscan dolarizarse para resguardar sus ahorros.

–¿Qué dispuso la CNV con la RG 971 en materia de regulación de los dólares financieros?

-Establece un límite de 100 mil valores nominales semanales para la venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares emitidos bajo ley local y extranjera con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de negociación PPT.

–¿Qué representa ese el límite de negociación semanal? 

-Los 100 mil nominales semanales equivalen a unos 40 mil dólares, que es un monto muy superior al ticket promedio de las operaciones MEP que realizan miles de personas diariamente. El promedio por compra es de 3 mil dólares.

-¿Cuál es el objetivo?

-Se busca reducir la volatilidad del mercado financiero y su impacto sobre el normal funcionamiento de la economía, acompañar los esfuerzos por evitar desequilibrios en los llamados dólares financieros y desalentar movimientos especulativos, todo ello sin afectar a la gran mayoría de las personas que realizan esta operatoria de forma genuina.

–¿Cuál es el plazo de duración de esta normativa?

-La resolución regirá mientras duren las circunstancias que hagan necesaria su implementación y se aplicará para cada subcuenta comitente, para el conjunto de subcuentas comitentes de las que fuera titular o cotitular un mismo sujeto y para el conjunto de las operaciones con liquidación en moneda extranjera.

Escrito por José Calero

NA
Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Avanzan obras viales y de construcción de ...

Nota Siguiente

Post PASO: foto de unidad entre Klix ...



Notas Relacionadas More from author

  • Economía y negocios

    El PJ ahora debate sobre la Ley de Emergencia Tarifaria

    julio 8, 2018
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 4,6 % en mayo

    junio 21, 2022
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Naturgy relanza su campaña de Adhesión a la F@ctura por mail

    abril 15, 2019
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Generar más ventas para el mercado inmobiliario

    noviembre 11, 2022
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    “Es importante que las empresas sean parte del futuro que se avecina”

    abril 30, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Brasil regalado: ¿Cuánto cuesta un asado completo en Florianópolis y cuánto sale hacerlo en Buenos Aires?

    enero 14, 2025
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles