Más de 10.000 personas firmaron en Change.org para oponerse al bingo de Maschwitz
El proyecto fue aprobado por unanimidad luego de la Navidad. Estará ubicado en Colectora Este y Ruta 26. «Sabemos que el juego es malo y traerá aparejado incremento de la delincuencia en la zona , caos vehicular , trapitos, deforestación , impacto ambiental sonoro , lumínico y visual», afirman los organizadores de la movida.
Bajo el lema #noalbingoenescobar, vecinos de Ingeniero Maschwitz generaron una petición en el sitio change.org para protestar contra el proyecto de instalar un bingo en la ciudad. El pedido fue creado luego de la aprobación del expediente en el Concejo Deliberante de Escobar y ya cuenta con 10.493 firmas.
«La instalación de un bingo a 300 metros de un colegio , 900 metros de otro y frente a la parada de colectivos donde suben y bajan alumnos del CBC de la UBA , es fomentar un problema existente y grave cómo lo es la ludopatía», expresaron en la cuenta de Change, decorando con una foto realizada con inteligencia artificial donde se lo ve al concejal Leandro Goroyesky, autor de la iniciativa, sonriendo con un gorro navideño y máquinas de bingo detrás.
«Sabemos que uno de los mayores problemas entre los adolescentes es la adicción a las apuestas online con todo lo que eso trae aparejado Es totalmente conocido que el juego ha destruido familias y el entramado social , nada positivo se desprende una sala de bingo. No solo está en juego la salud de la juventud de la zona, también hay que considerar el impacto ambiental, pretenden emplazarlo en un lugar que es un pulmón verde, donde encima no hay agua corriente, cloacas y las calles ya se encuentran totalmente saturadas de autos, a punto tal que se forman largas filas para bajar de la panamericana con autos detenidos sobre la autopista , con posibilidad de generar graves accidentes», añadieron.
«Debemos detener este proyecto ya mismo, esta locación es paso obligado para muchos alumnos de los colegios de la zona. Sabemos que el juego es malo y traerá aparejado incremento de la delincuencia en la zona, caos vehicular , trapitos, deforestación, impacto ambiental sonoro, lumínico y visual», agregaron.