Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Conurbano
Home›Conurbano›Más de 200 especies de animales habitan el Delta de Tigre

Más de 200 especies de animales habitan el Delta de Tigre

By admin
abril 9, 2017
1577
0

El dato surge de los relevamientos de biodiversidad realizados por la Fundación Azara en conjunto con el Municipio. En el último de ellos, efectuado en marzo, se registraron especímenes no detectados en los monitoreos previos de 2015 y 2016.

 

 

Los resultados obtenidos a través de los relevamientos de biodiversidad en el Delta de Tigre realizados por la Fundación Azara con el apoyo del Municipio en el marco del Observatorio Ambiental del Delta, confirmaron que son más de 200 las especies de animales que habitan en la zona de islas. Según el historial completo de monitoreos, conviven un total de 95 especies de peces, 114 de aves, ocho de anfibios, dos reptiles y seis mamíferos.

De acuerdo al informe técnico del último relevamiento, efectuado en marzo pasado, se detectaron en las islas de Tigre 56 especies de peces, 56 aves, cuatro anfibios, cinco mamíferos y una de reptil. Además, durante los estudios actuales fueron registrados tres especímenes de peces no detectadas en los monitoreos previos: el dientudo jorobado (Galeocharax humeralis), la mariposita (Characidium zebra) y el cascarudo (Hoplosternum littorale). Se trata de ejemplares que habitan la cuenca de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná.

Este nuevo relevamiento forma parte de las tareas que se desarrollan en el Observatorio Ambiental del Delta de Tigre, contemplado dentro del Plan de Manejo del Delta, a partir de un convenio del Municipio de Tigre con la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, una prestigiosa institución que realiza trabajos de investigación y conservación en todo el país.

Los análisis destacaron también la presencia del emblemático surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) en los arroyos internos de la reserva Delta Terra, parte fundamental del ecosistema para el desarrollo de un animal cada vez más inusual en el Delta bonaerense.

Otro punto a remarcar es la aparición de ejemplares de carpa (Cyprinus carpio), una variedad exótica de pez originaria del área que comprende el Mar Negro, el Mar Caspio y la región del Turquestán. Su presencia sumamente perjudicial se traduce en la perturbación del ambiente que provoca y el consecuente desplazamiento de muchas especies nativas. Desgraciadamente, los avistamientos en la primera sección de islas del Delta son cada vez más comunes; una tendencia que se observa en muchas otras partes de la cuenca del Río de la Plata.

Por otro lado, entre las aves observadas se detectaron cuatro especies sin registros en los monitoreos anteriores: el burrito colorado (Laterallus leucopyrrhus), el carpintero campestre (Colaptes campestris), la reinamora grande (Cyanocompsa brissonii) y el varillero ala amarilla (Agelasticus thilius). Fueron a su vez registradas especies típicas de los cuerpos de agua del Delta como el biguá, la garza mora y la garcita azulada.

Entre los mamíferos fueron registrados ejemplares de carpinchos (Hydrochaeris hydrochaeris), coipos (Myocastor coipus), comadrejas (Didelphis albiventris) y un murciélago (Myotis levis). El lagarto overo fue el único representante de los reptiles y la rana nadadora chica fue registrada por primera vez durante los relevamientos. Por último, se realizaron análisis preliminares para evaluar la presencia de la almeja asiática Corbicula fluminea.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsanimalesDeltaTigre
Cargando...
Nota Anterior

El Colegio de Arquitectos firmó importante ...

Nota Siguiente

El Frente Renovador de Escobar, en la ...



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    Tigre avanza en su reclamo por el transporte fluvial

    enero 26, 2018
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Julio Zamora acompañó a alumnos de Tigre en el inicio de clases

    marzo 13, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Luis Carranza acompañó a Massa y Zamora en importante inauguración

    agosto 25, 2016
    By admin
  • Conurbano

    Más de un centenar de empresas participaron en Tigre de la ronda de negocios de la UIT con la CAME

    septiembre 10, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Continúa la campaña municipal de vacunación antirrábica

    noviembre 2, 2017
    By admin
  • Conurbano

    COVID-19: el Municipio de Tigre refuerza los operativos de prevención y concientización en puntos estratégicos del distrito

    mayo 3, 2021
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles