Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativas
Home›Legislativas›Media sanción a la ley que acelera juicios por cuota alimentaria en la Provincia de Buenos Aires

Media sanción a la ley que acelera juicios por cuota alimentaria en la Provincia de Buenos Aires

By Gustavo García
septiembre 19, 2024
375
0

El Senado bonaerense otorgó media sanción a una ley que introduce modificaciones clave al procedimiento de los juicios por cuota alimentaria, actualizando el Código Procesal Civil y Comercial en su capítulo sobre Alimentos.

Esta iniciativa impulsada por la senadora Sofía Vannelli, busca garantizar una mayor agilidad en los fallos judiciales y una respuesta más efectiva a las necesidades de niños, niñas y adolescentes.

La legisladora del Frente Renovador – Unión por la Patria, Sofía Vannelli, expresó la relevancia de esta reforma: «En Argentina, más de 1,7 millones de hogares son monoparentales, lo que significa que 3 millones de niños y adolescentes viven con sus madres a cargo. En la provincia de Buenos Aires, el 54% de estos hogares están en esta situación, y el 66,5% no reciben la cuota en tiempo y forma. Estamos ante un alto nivel de incumplimiento. Esta reforma busca dotar a los jueces de herramientas para acelerar los procesos, con la introducción del Índice Crianza, que nos permitirá fijar la cuota alimentaria por encima de la línea de pobreza”.

Vannelli también destacó que la ley permitirá que los jueces dicten sentencia en un plazo de cinco días, si no se presentan pruebas contrarias. «Esto va a garantizar el acceso al derecho humano de los alimentos para niños, niñas y adolescentes” asimismo señaló que: “Fue muy positivo el trabajo conjunto entre el ministerio y la oposición. Esta es una norma que perdurará en el tiempo y cambiará la vida de muchas mujeres y familias», añadió la legisladora.

La implementación del Índice Crianza, elaborado mensualmente por el INDEC, creado durante la gestión económica de Sergio Massa, se destaca como un factor clave para armonizar las normativas provinciales con las nacionales. Este índice establece un piso mínimo para la cuota alimentaria, calculando el costo de crianza de un niño desde su nacimiento hasta los 12 años. Los gastos considerados incluyen alimentación, indumentaria, educación, salud, transporte, vivienda, recreación y cuidado personal, entre otros.

En muchos casos, el monto de la cuota alimentaria que se cumple es insuficiente y no cubre adecuadamente las necesidades de los menores. Esta nueva ley pretende corregir esa desigualdad y proporcionar un parámetro claro para la determinación de la obligación alimentaria.

Finalmente, Vannelli subrayó: «Es fundamental reconocer la desigualdad entre las partes en los juicios de alimentos y asegurar que los niños, niñas y adolescentes en desventaja reciban un trato justo. Esta ley garantizará un nivel de vida adecuado para ellos, fortaleciendo su derecho a vivir con dignidad».

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Escobar Sostenible: la Municipalidad abre un espacio ...

Nota Siguiente

Continúa la repavimentación de la avenida Tapia ...



Notas Relacionadas More from author

  • Legislativas

    Diputados: la comisión de población y desarrollo humano aprobó una batería de proyectos

    julio 10, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    Diputados: el oficialismo logró ratificar el veto de Milei a la reforma jubilatoria

    septiembre 11, 2024
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Diputados abordaron la temática de los juicios laborales y registro de empleados

    febrero 10, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario

    noviembre 18, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativas

    El Concejo Deliberante de Escobar realizará la quinta sesión ordinaria

    junio 17, 2021
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    Diputados sancionó la Ley de alquileres y aprobó el Ley de alquileres

    octubre 11, 2023
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles