Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Opinión
Home›Opinión›Paritaria docente, acuerdo salarial a la baja!!!

Paritaria docente, acuerdo salarial a la baja!!!

By admin
marzo 1, 2016
1247
0
Featured Image

La conclusión que sacaron las asambleas de la docencia combativa, no solo de los distritos que dirige la oposición Multicolor en Buenos Aires es que no están de acuerdo con esta nueva entrega de sus reclamos. Por Claudia Consiglio (*).

 

 

Luego de varias semanas de crisis y empantanamiento el gobierno de Macri/ Vidal llegó a un acuerdo con el FGB (que nuclea a los gremios: Suteba, Feb, Uda y Amet).

Este resultado saludado por las cúpulas sindicales porque “perforaron el techo” del 25% que pretendía en principio el gobierno, está muy lejos de las necesidades y reclamos salariales planteados por los docentes bonaerenses afiliados y no afiliados. Y significa un aumento que anualizado no llega al 29%.

Eso sin contar que horas antes, la Ctera había cerrado un piso salarial de miseria para las provincias, abandonadas otra vez a su suerte, en nombre de defender una “oferta nacional”.

Así las direcciones sindicales, sobre todo Baradel y “su resistencia a la derecha” le entregaron entre gallos y medianoche (la última oferta de Vidal fue la noche del jueves para “consultar” solo el viernes 26 en las escuelas) al gobierno macrista los titulares de los diarios que dijeron “por primera vez desde el 2011 las clases comienzan en término!!!”.

Para cubrirse luego criticando el derechismo macrista y la imposibilidad de enfrentarlo, con la excusa de que muchos docentes lo votaron. Fue una aceptación con críticas según Baradel.

Dislate mayor el de Udocba que rechazó la propuesta y sin embargo llamaron a iniciar las clases normalmente.

La conclusión que sacaron las asambleas de la docencia combativa, no solo de los distritos que dirige la oposición Multicolor en Bs As, sino la de los más de 15 distritos celestes que rechazaron ampliamente la propuesta (votando No en la consulta por escuela), es que no están de acuerdo con esta nueva entrega de sus reclamos.

Porque este acuerdo plantea un aumento en cuotas, la última a cobrar en agosto. Porque se mantienen sumas en negro que no llegan a los jubilados, porque el salario de un maestro que recién se inicia será en julio de $ 9801 con un básico de $4240, lejísimo de lo que es la canasta familiar que ya supera los $ 16.000. Sin contar la inflación creciente que arrastramos de los últimos meses del gobierno K. A lo que se suman los tarifazos y despidos entre trabajadores estatales y privados. Por eso pararon el 29 de febrero, un paro de repudio junto a los estatales que fue un canal de expresión del descontento de la docencia bonaerense.

Con este panorama el conflicto docente lejos está de cerrarse. Hay varias provincias que no han iniciado las clases porque ni siquiera tienen una oferta salarial. Y en el caso de Bs. As con la rebaja del Presupuesto educativo, votada a favor por todos los bloques (salvo el FIT) en la legislatura provincial, no solo es preocupante la cuestión salarial sino que el dinero para infraestructura, mobiliario y comedores escolares llegara con cuenta gotas si llega.

Por todo lo antedicho el debate político y educativo está más abierto que nunca en las escuelas y la docencia que necesita sindicatos que defiendan sus intereses se va referenciando en forma creciente con los sutebas multicolor, cuyo Plenario provincial reunido ayer (29-2) luego de la importante movilización de Estatales ,ratifico el rechazo de esta paritaria a la baja y voto la convocatoria a un próximo Encuentro nacional docente para preparar una Marcha nacional educativa, que ponga en las calles las demandas pendientes de la docencia y la escuela pública, dándole una proyección nacional a esta lucha que recién comienza bajo el gobierno Macri .

La resistencia a este gobierno como al de Cristina K en la década anterior, está en manos de los trabajadores docentes y sus enormes reservas para enfrentar el ajuste. Vamos por una nueva dirección en los sindicatos.

 

Claudia Consiglio, Sec adjunta Suteba Escobar

Tribuna Docente

Compartir en:
WhatsApp
TagsClaudia Consigliodocentes
Cargando...
Nota Anterior

El intendente, tras la decisión judicial: “Si ...

Nota Siguiente

El Frente Renovador también celebró el accionar ...



Notas Relacionadas More from author

  • Nacionales

    El gobierno y los docentes acordaron un salario inicial de $7.500 para febrero y de $8.500 para julio

    febrero 26, 2016
    By admin
  • Educación

    Baradel: “No es el momento de pensar en un retorno a las aulas”

    julio 30, 2020
    By Gustavo García
  • Educación

    La Municipalidad de Escobar reconoció a 60 docentes del distrito por su trayectoria y compromiso con la educación

    octubre 16, 2019
    By Gustavo García
  • Interés general

    Antes del cierre de ciclo lectivo, Suteba marchó por Escobar

    noviembre 19, 2015
    By admin
  • Educación

    El SUTEBA Escobar convoca a la docencia a asamblea abierta para definir plan de acción

    febrero 21, 2021
    By Gustavo García
  • Provincia

    Descartan cláusula gatillo para docentes, luego de ofrecer el 31.7% de aumento

    octubre 12, 2018
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Walter Klix llamó a redoblar esfuerzos de campaña y fiscalización de cara a octubre

    By Gustavo García
    septiembre 17, 2025
  • Escobar celebra los 10 años de “Arte & Inclusión” con una muestra abierta al público

    By Gustavo García
    septiembre 17, 2025
  • Ariel Sujarchuk presentó en el MALBA su libro “Mañana es Hoy”

    By Gustavo García
    septiembre 16, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles