Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés generalslider
Home›Interés general›Paro de colectivos: empresario del transporte dice que boleto debe valer $1.200

Paro de colectivos: empresario del transporte dice que boleto debe valer $1.200

By Gustavo García
abril 8, 2024
593
0
Featured Image

Así lo indicó el presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, quien además dijo que esta tarde el gremio definirá si habrá paro.


 

El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, aseguró que el boleto de colectivos debería valer 1.200 pesos para que los costos den y que haya una mínima rentabilidad, mientras que dijo que en la tarde de este lunes el gremio definirá si habrá paro de transportes.

“Un costo de pasaje sin ningún tipo de compensación, sin ningún tipo de subsidio, hoy debería estar en 1.200 pesos el valor promedio. Estamos en un valor promedio en este momento de 250 pesos. De 250 a 1.200, tenemos 950 pesos de diferencia que tendría que zanjarla al Estado con los subsidios, pero el Estado está lejos de pagar esa diferencia”, expresó.

En diálogo con Esta Mañana, programa que se emite por Radio Rivadavia, dijo además: “Venimos históricamente con un atraso importante, el último aumento que hubo fue en el mes de febrero de llevar los 270 pesos, pero hay que tener en cuenta todo el aumento inflacionario que hemos tenido en los últimos seis meses, que se fue absorbiendo, hubo ese incremento de pasaje y un pequeño incremento de subsidio que estuvo lejísimo de lo que fue todo lo inflacionario”.

“A nosotros desde el mes de noviembre al mes de febrero el combustible nos aumentó más del doble, todos los insumos se nos fueron al triple prácticamente, por eso no fue compensado debidamente. Por eso no tengo en cuenta los costos generales, estamos atrasados, estamos en dificultades. Esto se suma, bueno, este problema es el salarial”, expresó Troilo.

Al ser consultado acerca de su esta tarde se sabrá si habrá paro de transportes, el presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, indicó: “Suponemos que eso lo definirá el gremio, no sé si hoy tendremos alguna reunión. Creemos que hoy puede haber algún tipo de solución o como una promesa para resolver esto. Todos estamos teniendo la mejor voluntad como para que el público no lo sufra”.

“Yo represento la parte empresaria. El anuncio de paro lo está haciendo el gremio, la UTA, veremos qué va a suceder durante el día”, explicó y añadió: “Acá el conflicto ha estado fundamentalmente que las empresas están liquidando el mismo salario que el mes de febrero sin incluir una suma normativa que se pagó por el mes de febrero y que por el mes de marzo, no podemos incluirla, habida cuenta que la Secretaría de Transporte no la reconoció en los costos”.

Además, manifestó: “Estamos en una situación compleja donde, por una parte, estamos fuera de lógica, que un personal cobre menos el mes de marzo que el mes de febrero y estamos hablando de 250.000 pesos de diferencia. Por otra parte, la realidad nos lleva a que otra cosa no podemos hacer desde las empresas, porque es el ingreso que nos ha reconocido la Secretaría de Transporte, que es para pagar realmente solamente el salario remunerativo que se pagó en el febrero sin contemplar esos 250 mil”.

 

 

Noticias Argentinas

Compartir en:
WhatsApp
Tagsparo de colectivos
Cargando...
Nota Anterior

Kicillof: “Nuestro pueblo está demostrando que no ...

Nota Siguiente

La Municipalidad de Escobar propone una cuota ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Se levantó el paro de colectivos en el AMBA, tras un acuerdo “parcial” entre la UTA y las cámaras

    abril 25, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Ya está en funcionamiento la sala velatoria municipal de Garín

    junio 5, 2018
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    “Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva”

    mayo 17, 2025
    By Gustavo García
  • Interés general

    El Colegio de Arquitectos sigue manteniendo reuniones con municipios

    septiembre 3, 2016
    By admin
  • Políticaslider

    “En Savio estos años de gestión pudimos avanzar en muchísimas cosas”

    abril 26, 2022
    By Gustavo García
  • Interés general

    Repudiable actitud de ATE en Escobar

    mayo 4, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Paula Carril la candidata que “conquista el corazón de Maquinista Savio”

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • Escobar 360: una nueva app para optimizar la gestión municipal

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • “La honorabilidad de este Concejo Deliberante está por encima de cualquier cargo”

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles