Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Pirotecnia cero: debates y proyectos truncos

Pirotecnia cero: debates y proyectos truncos

By Gustavo García
diciembre 28, 2019
1317
0
Featured Image

La iniciativa de Ariel Sujarchuk tuvo otros antecedentes que no llegaron a buen puerto. Incluso hubo debates públicos iniciados por Pablo Ramos donde la sociedad dio a conocer sus diferentes posturas.

 

 

 

La repercusión en redes sociales sobre la propuesta de Ariel Sujarchuk de prohibir la pirotecnia sonora fue positiva, especialmente en un marco de fiestas de fin de año. Si bien deberá tratarse en el Concejo Deliberante una vez que comience el 2020, se descuenta que la iniciativa del jefe comunal será aprobaba y por unanimidad.

El momento para presentar el expediente es llamativo. O no tanto. Mientras Sujaarchuk goza de su licencia, el expediente ingresó por Mesa de Entradas fuera de la etapa de sesiones ordinarias, con las fiestas de Navidad y Año Nuevo encima. De aprobarse, en verano o en abril a más tardar, entraría en vigencia para las celebraciones del año venidero.

Los actuales concejales Carina Chmit y Diego Castagnaro vienen promoviendo sin suerte la prohibición. Los ediles, antes en Cambiemos y hoy con sus respectivos monobloques, presentaron un proyecto alusivo en 2018 y otro en 2019, modificando el primero para prohibir solo la pirotecnia sonora.

El radical hizo hincapié en los animales. “Anual y sistemáticamente se denuncian en los medios locales pérdidas de perros que huyen de sus hogares luego de asustarse por una explosión provocada por estos artículos, provocando gran desazón en las distintas familias de nuestra comunidad que quien a sus mascotas como integrantes de las mismas”.

“Los efectos que tiene la pirotecnia sobre los animales por el mal uso de la pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y o muerte”, añadió el edil.

Ambos proyectos se adjuntaron a uno de 2016 y están en el ejecutivo desde marzo de este año. El expediente de hace tres años es el 15551, autoría de Miguel Jobe. “Al igual que en otras ciudades de la Provincia de Buenos Aires y del país, además de algunas provincias, Escobar debe contar con una ordenanza que prohíba el uso, comercialización y acopio de artículos de pirotecnia y/o cohetería dentro del Partido de Escobar y solo autorizar la utilización de artificios lumínicos, en espacios públicos, en ocasión de la conmemoración de fechas patrias, fiestas patronales, fiestas nacionales y/o provinciales o cualquier evento público que previamente cuente con la autorización y el control del Departamento Ejecutivo”, había resaltado el por entonces el edil de Proyecto Escobar.

Entremedio de los pedidos de los actuales concejales y Jobe, hubo una inédita audiencia pública. Fueron tres jornadas propuestas por Pablo Ramos, quien presidía el cuerpo legislativo por aquel entonces. Además, hubo una encuesta donde el 67% de los participantes apoyaron la prohibición de la pirotecnia.

El dirigente del GEN Facundo Despo, quien años atrás presentó varios expedientes que no fueron tratados, tuvo también la iniciativa de prohibir la venta y uso de juegos artificiales.

Miguel Jobe, en su etapa como diputado nacional, llevó al Congreso la idea, pero los intereses inclinaron la balanza. “En el año 2002 en virtud de que había sido diputado nacional presenté un proyecto de prohibición en todo el territorio argentino la venta juegos de artificios de entretenimiento. Fue el 16 de abril de 2002. El proyecto fue girado a Comercio, y luego a la Secretaría del Interior, pero la presión de la cámara de fabricantes de pirotecnia hizo que este proyecto se cayera”, recordó el escobarense.

Semanas atrás, cuando desde Estrada y Asborno no daban el OK a quienes querían comercializar pirotecnia, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales se comunicó con un exconcejal para consultar sobre si era verdad que se había prohibido. “Acá no prohibimos nada”, respondió el dirigente.

Será cuestión de esperar…

Compartir en:
WhatsApp
Tagspirotecnia
Cargando...
Nota Anterior

Cuenta regresiva para la prohibición de pirotecnia

Nota Siguiente

Escobar amplía los beneficios a quienes abonen ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Pirotecnia sí, pirotecnia no, esa es la cuestión

    julio 21, 2017
    By admin
  • Legislativas

    Avejera: “No queremos que se emplace esa alcaidía en Dique Luján”

    noviembre 21, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    “Cuando los vecinos se manifestaron sobre esto no dudé ni un minuto en apoyarlos”

    agosto 4, 2017
    By admin
  • Interés general

    Jobe insiste con prohibir la pirotecnia sonora

    octubre 26, 2017
    By admin
  • Política

    “Si a Costa de verdad le interesa el tema, que Cambiemos vote la ley en el Senado de la Provincia”

    diciembre 22, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar secuestró más de 2.000 kilos de pirotecnia ilegal

    diciembre 26, 2019
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • El 9 de julio, desfile y cierre a toda cumbia en Matheu

    By Gustavo García
    julio 7, 2025
  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles