Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Conurbano
Home›Conurbano›Punta Querandí reclama al Museo de La Plata la restitución de 42 ancestros indígenas

Punta Querandí reclama al Museo de La Plata la restitución de 42 ancestros indígenas

By Gustavo García
febrero 1, 2023
1279
0

La solicitud ya fue aprobada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El objetivo es reenterrar en Nordelta los cuerpos en el lugar de donde fueron extraídos hace un siglo.


 

Télam. La Comunidad Indígena de Punta Querandí, en la localidad de Dique Luján (Tigre), solicitó al Museo de La Plata la devolución de los restos de 42 ancestros y que guarda en cajones esa institución para que descansen en paz en su territorio, lo que de concretarse será la restitución más grande del país.

Los restos son reclamados desde 2009, y en el 2021, se logró la restitución de los primeros ocho ancestros del pedido original de 50 ancestros a la comunidad.

Esa restitución fue en coordinación con el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl), el Instituo Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Municipio de Tigre y terminó con el entierro de los restos en los sitios sagrados Punta Querandí y La Bellaca en julio y diciembre de 2021.

«Habiendo cumplido con esa gran responsabilidad, iniciamos el proceso para recuperar los restos humanos de 42 ancestros correspondientes al sitio Arroyo Sarandí, excavados por Samuel Lothrop en 1925, los cuales según el investigador Mariano Bonomo se encuentran en el Museo de La Plata», precisa la nota que reclama la restitución.

Según consta en un informe sobre la colección de Lothrop, de junio de 2013, precisa la nota, esos restos «fueron puestos en cajones que se remitieron al MLP, donde hoy están en guarda en la División Antropología, junto a los esqueletos de El Cerrillo y los de Arroyo Malo excavados por Pablo Gaggero».

«El 10 enero de 2022, en respuesta a dicha solicitud, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través de su Área de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas y Protección de Sitios Sagrados, aprobó la restitución de los 42 cuerpos del sitio Arroyo Sarandí y la definió como una ‘continuidad de la política de reparación histórica’ que se ha emprendido desde el INAI a partir de la reglamentación del Decreto 701/10 en el marco del Bicentenario», remarcó la Comunidad en su nota presentada al Museo.

En enero de 2022, en oportunidad de aprobar el INAI la restitución de estos 42 ancestros, el antropólogo coordinador del Área de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas y protección de Sitios Sagrados, Fernando Miguel Pepe, expresó a Télam que «estos restos de hombres y mujeres fueron exhumados por el arqueólogo estadounidense Samuel Lothrop, en 1925 en el Delta».

«Es particularmente interesante determinar que Lothrop trabajó intensamente para el servicio de espionaje de los Estados Unidos utilizando su carrera como una fachada para la labor de recolección de información estratégica en los países que recorría», agregó Pepe.

«Así, Lothrop fue uno de los pocos extranjeros a quienes se autorizó a conducir excavaciones en territorio argentino. Aunque aún no se desclasificaron documentos que lo involucren con su trabajo en la CIA en Argentina, sí salieron a la luz su labor durante décadas para esa agencia y otras, en otros países que visitaba como arqueólogo», detalló en esa oportunidad.

La Comunidad Indígena de Punta Querandí en la nota presentada al Museo de La Plata destacó que «a un año de este hecho, solicitamos a las máximas autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata avanzar en este proceso para que los ancestros provenientes del sitio Arroyo Sarandí dejen de estar retenidos en la casa de estudios y puedan volver a sus territorios».

«Para dialogar sobre estos temas, proponemos una audiencia entre el decano y los representantes de nuestra comunidad», solicitó también la comunidad.

Santiago Chara, del Consejo de Ancianos de la Comunidad Indígena de Punta Querandí, expresó a esta agencia que «los restos humanos de nuestros ancestros deben reenterrarse donde estaba el sitio Arroyo Sarandí, territorio sagrado destruido en 1999 durante la construcción del barrio privado Las Caletas del famoso Nordelta».

«El Estado Nacional sabe de esta destrucción, hay documentos oficiales de esa época, pero Nordelta nunca tuvo ninguna sanción ni fue obligado a reparar ese daño. A más de 20 años, los pueblos originarios vamos a lograr la restitución de esas tierras para que los ancestros regresen a su lugar de donde nunca tendrían que haber salido», detalló Chara, quien aclaró que ese sector actualmente no corresponde a una vivienda particular sino a un área con acceso público que es utilizada como playa de estacionamiento, por lo que es viable una remodelación que permita el reentierro.

 

Fotos: Leo Crovetto

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsNordeltaPunta Querandí
Cargando...
Nota Anterior

El gobierno anunció medidas de alivio para ...

Nota Siguiente

Reabre Tecnópolis, edición verano



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    Lucha indígena y economía popular confluyen en la Comunidad de Punta Querandí

    enero 6, 2020
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Juan Grabois calificó de “zoológicos para ricos” a los countries y respaldó a la Comunidad Indígena Punta Querandí

    octubre 22, 2018
    By Gustavo García
  • Uncategorized

    Movilización contra la imposibilidad de acceder al Canal Villanueva

    enero 20, 2017
    By admin
  • Interés general

    “Pedimos apoyar proyectos comunitarios y proteger los humedales continentales”

    enero 4, 2021
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Julio Zamora firmó el Convenio de Propiedad Comunitaria de Punta Querandí

    noviembre 18, 2020
    By Gustavo García
  • Conurbano

    A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

    agosto 23, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles