Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativas
Home›Legislativas›Royón sostuvo que el proyecto de gas natural licuado «cambiaría la realidad productiva y económica de Argentina»

Royón sostuvo que el proyecto de gas natural licuado «cambiaría la realidad productiva y económica de Argentina»

By Gustavo García
julio 11, 2023
739
0

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expuso sobre el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado. Dijo que “existe una oportunidad en el mercado mundial para la Argentina”.

 

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expuso sobre el proyecto que propone el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado Licuado (GNL) ante un plenario de las Comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

“Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y nuestro desafío es aprovechar y monetizar ese potencial”, comenzó la Secretaria de Energía. “Hoy existe una oportunidad en el mercado mundial de GNL para la Argentina. Los proyectos de GNL van a posibilitar que podamos exportar los recursos de Vaca Muerta más allá de la región”, añadió.

Royon explicó que “el GNL es una posibilidad para agregar valor e industrializar el gas de Vaca Muerta”. “Hoy el recurso de Vaca Muerta está solamente desarrollado al 8%, así que tenemos todavía un gran recurso”, añadió, al tiempo que destacó que el gas es definido como combustible de transición, porque emite menos emisiones que el carbón.

https://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/VID-20230711-WA0025.mp4

El Régimen de Promoción del GNL, según la Secretaria de Energía, busca “favorecer las condiciones de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena del GNL, así como la industria de los bienes de capital asociada”.

“Tenemos que dar las condiciones de estabilidad fiscal y tributaria para poder dar la competitividad que requieren estos proyectos que tienen un gran impacto en la economía argentina”, sumó.
Asimismo, ante los diputados, Royon sostuvo que “estos proyectos cambiarían la realidad productiva y económica de Argentina, son proyectos muy intensivos en capital, muy fuertes en inversión, que requieren por lo menos tres años de construcción”. “Estamos convencidos que Vaca Muerta y Argentina tienen una posibilidad enorme en los proyectos de GNL”, dijo.

En el documento presentado ante los legisladores, se explica que el Régimen de Promoción del GNL propone un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros, un encuadre impositivo de nivel internacional y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria.

Durante el plenario, la Secretaria de Energía estuvo acompañada de María Daniela Bossio, Asesora de Regulación Financiera del BCRA; Juan José Imirizaldu, Director Nacional de Impuestos; German Plessen, Subsecretario de Programación Macroeconómica, y Claudia Balestrini, Subsecretaria de Ingresos Públicos.

En el contexto de debate del Régimen de Promoción del GNL, también expuso el presidente de YPF S.A., Pablo González, junto el staff de la empresa energética.

 

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Se entregaron más de 1000 notebooks a ...

Nota Siguiente

Sujarchuk firmó un convenio para la incorporación ...



Notas Relacionadas More from author

  • Legislativas

    Carina Chmit pidió que sea público el listado de todos los proyectos del Concejo Deliberante

    julio 2, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Nuevos testimonios: juicio político sumó la causal “abuso de poder” contra la Corte Suprema

    octubre 6, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    Escobar: presentaron un proyecto para eximir de tasas a quienes donen plasma

    julio 22, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Por unanimidad, se aprobó el Digesto Municipal de Escobar

    octubre 14, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Leandro Costa, satisfecho con la sesión que presidió

    julio 25, 2018
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Diputados analizó iniciativas sobre los planes de ahorro automotor

    diciembre 14, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles