Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Turismo
Home›Turismo›Sergio Massa: “El turismo es uno de los sectores vitales de desarrollo económico de la Argentina”

Sergio Massa: “El turismo es uno de los sectores vitales de desarrollo económico de la Argentina”

By Gustavo García
junio 30, 2023
491
0

Se prevé el movimiento de 5,5 millones de turistas nacionales durante la temporada y la llegada de 1,5 millones de turistas del extranjero.


 

Los ministros nacionales de Economía, Sergio Massa; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Transporte, Diego Giuliano; junto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, encabezaron el lanzamiento de la temporada alta de invierno 2023 en el Centro Cultural Kirchner. En ese marco, anunciaron nuevas rutas aéreas y las acciones a desarrollar durante la temporada para seguir potenciando el turismo receptivo.

Durante el evento, Massa destacó: “El turismo es uno de los sectores vitales de desarrollo económico de la Argentina. Quiero invitar a todos los actores del sector, a que trabajemos unidos, pensando en dos cosas: primero, que nos pongamos como objetivo batir nuestro récord histórico en esta temporada de invierno para que vengan a la Argentina más turistas del mundo y para que todos los argentinos puedan recorrer nuestro país. Pero sobre todas las cosas, para que tengamos la capacidad de proyectar este sector para el mediano y largo plazo”.

A su turno, Lammens manifestó: «En abril y mayo tuvimos récord histórico para esos meses en turismo receptivo. Esto hubiera sido imposible sin Aerolíneas Argentinas, que cumple un rol fundamental”. Y agregó: «Había que volver a apostar con PreViaje. Por eso hicimos dos ediciones más, totalmente exitosas, y logramos que en Argentina no haya temporada baja».

Además, Giuliano señaló: “Trenes Argentinos hizo una tarea inmensa: ya estamos en 50.000 tickets vendidos en una semana para estas vacaciones de invierno. Estamos orgullosos de que el transporte esté al servicio de la economía, pero fundamentalmente que esté al servicio del bienestar de nuestro pueblo”.

Por su parte, Ceriani puntualizó: «Tenemos para esta temporada una oferta de vuelos que supera definitivamente los números prepandemia. Además, presentamos una oferta inédita de vuelos desde Brasil para atraer al turismo receptivo. Este es el producto de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado».

A su vez, Scioli aseguró: «No esperamos que los turistas vengan, nos pusimos a trabajar. Una de las grandes turbinas de la Argentina es el turismo y hemos demostrado que tenemos con qué: pudimos retomar el emblemático vuelo que une Aeroparque y Brasilia».

Durante el acto, Aerolíneas Argentinas presentó la estrategia de cara a una temporada de invierno histórica: desplegará una oferta de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia. Además, pondrá a disposición una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo hacia Salta, Mendoza, Córdoba-El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia.

Dentro de las expectativas en relación con los trenes de larga distancia, se prevé que en esta temporada viajen más de 50 mil personas, conectando destinos como Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán, Pinamar, Bragado, Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza).

El ministro de Cultura, Tristán Bauer; representantes de las cámaras de turismo y empresarios del sector; autoridades de Turismo de las provincias; funcionarios y funcionarias de Transporte, de Turismo y de los organismos del sector aerocomercial también se hicieron presentes en el evento.

Dentro de la estrategia de la que participaron diversos organismos, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevó adelante el Buy Argentina, un espacio de comercialización y rondas de negocios en el que se incluyó el producto Nieve y la oferta de nuestro país en Brasil, Bolivia, Colombia, México, Paraguay y Uruguay. También se organizó el Buy Patagonia Argentina en Estados Unidos, donde se presentó la oferta de Nieve a más de 180 operadores y se incluyó el producto Nieve en la capacitación a Tour Operadores emisivos en Ecuador.

De acuerdo a los datos relevados, se estima la llegada de 5.5 millones de turistas nacionales durante la temporada y de 1.5 millones de turistas del extranjero en el invierno 2023. Entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 arribaron al país 3,4 millones de turistas del extranjero, con un impacto económico proyectado de 2522 millones de dólares. Desde el mes de abril, las cifras superan a la prepandemia.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Garín: secuestran cocaína y marihuana

Nota Siguiente

Escobar Emprende: la Municipalidad entregó 600 kits ...



Notas Relacionadas More from author

  • Turismo

    PreViaje: Massa y Lammens firmaron un acuerdo de precios con el sector hotelero

    agosto 30, 2022
    By Gustavo García
  • Turismo

    El turismo receptivo creció en mayo y se ubica un 4% por encima de los niveles pre pandemia

    junio 14, 2023
    By Gustavo García
  • Turismo

    Chan Chan, la Ciudad de Barro más grande del Perú

    octubre 11, 2020
    By Gustavo García
  • Turismo

    Sergio Massa lanzó el nuevo PreViaje

    agosto 31, 2023
    By Gustavo García
  • Turismo

    El Jardín Japonés de Escobar volvió a abrir sus puertas

    octubre 16, 2020
    By Gustavo García
  • Turismo

    Funcionaria de Turismo visitó Escobar por segunda vez en el año

    octubre 29, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles