Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Políticaslider
Home›Política›“Tengo un proyecto para cada localidad del Partido de Escobar”

“Tengo un proyecto para cada localidad del Partido de Escobar”

By Gustavo García
octubre 10, 2020
1285
0

Walter Klix busca ser el candidato del consenso en Juntos por el Cambio para el año próximo. “Podría aportar mucho”, dijo el ahora vecino de Loma Verde, quien fuera funcionario del Ministerio de Seguridad de Nación en la era macrista.

 

 

“Hay que barajar y dar de nuevo”, dice Walter Klix. El ex funcionario macrista busca consolidarse para los comicios venideros, cuestiona “el uso político” de la cuarentena, pide que los Costa sean “más amplios” y conformar un frente heterogéneo en Juntos por el Cambio de Escobar.

Desde una mesa en un bar céntrico de Escobar se puede ver cómo la nueva normalidad se instauró desde hace tiempo en la zona: mucho movimiento vehicular y de transeúntes. “Yo no soy partidario de dejar de vivir, de hecho, nunca dejé de hacerlo”, comenta Klix, quien fue junto a su esposa uno de los más de siete mil contagiados de Covid-19 en el Partido de Ecobar.

 

Es raro hablar con un político o candidato que no tenga cargo público. ¿En tu caso por qué?

 

Cuando terminó la gestión de Mauricio (Macri) me ofrecieron continuar con el cargo en Nación (control de precursores químicos del Ministerio de Seguridad), pero dije que el 9 de diciembre iba a renunciar, y es lo que hice. En enero tuve la posibilidad de ir al Ministerio de Seguridad de la Cuidad, pero decidí volver al sector privado, tomarme dos años, porque la gestión es desgastante. Igual estoy en un esquema político que continúa vigente.

 

Con la derrota a nivel provincial y a nivel nacional, la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en el bastión del PRO. Es raro no estar ahí teniendo la posibilidad. ¿El diálogo está?

 

Tengo muy buena relación con el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, con Santili, por dos nombrar a dos eslabones del gobierno. Con Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urban, fuimos compañeros en Juventud del PRO. Pensá que muchos fueron compañeros, pares…. Estamos hablando en la segunda gestión de Horacio (Rodríguez Larreta), nos conocemos desde hace mucho. Y después el lado político, María Eugenia (Vidal), Rogelio (Frigerio), Patricia (Bullrich), Jorge Macri, son los que más empatía tengo. Y claro que tengo una amistad de siempre con Gabriela Michetti.

En las elecciones anteriores hiciste campaña individualmente y luego te sumaste a las recorridas con Leandro Costa. ¿Cómo fue eso?

 

Entendí que el partido necesitaba alinear todo atrás de un objetivo, que era la reelección de Mauricio en Nación y María Eugenia en Provincia, y en eso sentida las internas a nivel local no colaboraban para ese proceso. Leandro era el candidato que mejores condiciones tenía y mi decisión fue acompañarlo en todo lo que él necesitaba. Desafortunadamente no pudimos llegar a la gente, Leandro hizo la mejor elección que pudo hacer. Ahora hay que barajar y dar de nuevo, hacer un buen equipo con Leandro, Roberto, Miguel Jobe, y los que ya vienen trabajando. Pero buscando un esquema a la altura de la coyuntura actual: enfrentar a un intendente que no puede ser reelecto, ya no tenemos que dar explicación de lo que hace Mauricio y María Eugenia. Vamos a hablar de lo que queremos hacer en Escobar, y acompañar los proyectos de nuestros candidatos en la Provincia.

 

Tu padre trabaja en Aysa. ¿Cómo ves las obras que se realizan en Ingeniero Maschwitz, tu ciudad?

 

Te aclaro que me mudé a Loma Verde recientemente, pero me considero un maschwitzense porque amo la ciudad, sigo comprando en los mismos lugares, la carne, la verdura… Respecto a Aysa, es difícil hacer un análisis respecto a la gestión. Te pongo un ejemplo: tengo una excelente relación con Matías Lammens, pero yo no le puedo cuestionar la gestión en deportes porque estamos en pandemia. Peo en el plano cloacal y agua corriente es distinto: había obras, proyectos y partidas presupuestarias de la gestión anterior, lo único que había que hacer era ejecutarlos. En el barrio San Miguel hay una obra frenada por intereses políticos. ¿Cuál es la prioridad para un gobierno? El bienestar de un vecino, y esa es una obra que va a llevar agua a cientos de familias, es una locura. Ahí sí el gobierno tendría que poner énfasis. El gobierno que hacer énfasis en la gestión. Después de 6 meses, el país está explotado, venimos con atraso. Hay que dejar de lado la pandemia y la cuarentena y buscar obras que reactiven la economía.

 

Tuviste coronavirus. ¿Cuál fue tu experiencia?

 

Es una enfermedad extremadamente contagiosa. Pero yo no soy partidario de dejar de vivir, yo de hecho nunca dejé de hacerlo. Estuve encerrado los primeros días y luego entendí que no tenía sentido. Cuando extendieron la cuarentena a los 30 días lo dije en las redes sociales. Empezamos con un caso, el esquema de cuarentena, cerrando fronteras, aeropuertos, pero el virus iba a llegar igual. Al día de hoy estamos sextos a nivel mundial en contagios, eso demostró que la cuarentena no sirvió.

El 99,5% de los contagiados se cura, o sea una cada 200 personas murió. Y esa persona tenía seguramente una patología previa. Yo tuve dos días de fiebre, mi esposa casi nada. Mi padre, que tiene más de 60 años, estuvo unos días internado. Mi viejo se cuidó de forma extrema y se contagió, y no se contagió de mí. Tengo amigos que perdieron familiares directos que no han salido de la casa y se contagiaron igual. Hay que cuidarse, pero no hay que dejar de vivir. Nos llenaron de miedo. En los últimos 3 años murió mucha más gente por pulmonía que por coronavirus. En Entre Ríos la cuarentena era por coronavirus, pero había más casos de dengue. Hubo una utilización política de la cuarentena.

 

Falta un año para las elecciones. ¿Querés ser candidato?

 

Es algo que venimos hablando con mi equipo. Con Patricia, María Eugenia, Mauricio… No es una decisión personal. ¿Me gustaría? Sí, podría aportar mucho, tengo un proyecto para cada localidad, amén de un proyecto general. Es una decisión política, tiene que haber una decisión colectiva, no es que yo digo ´voy a competir´, como un capricho. Si mi partido cree que lo voy a ser, así será.

En Escobar, tiene que haber un consenso general para armar un equipo heterogéneo. Ahí, en principio, el desafío lo tienen Leandro y Roberto, de ser amplios (conmigo lo han sido), y aceptar que al frente de la boleta no esté el apellido Costa, o un familiar directo. Cristian (Vila) me parece un gran cuadro, pero si es candidato no puede serlo porque es el primo de, sino porque todos nosotros lo decidimos. Yo pondré mi granito de arena para serlo y si Patricia (Bullrich), Jorge Macri y Frigerio están de acuerdo que yo sea el candidato, o una de las partes para ir a una eventual PASO.

 

 

Gustavo García

 

 

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Sábado en Escobar: dos fallecidos y 85 ...

Nota Siguiente

Chan Chan, la Ciudad de Barro más ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    Vidal les habló a los jóvenes y dijo que Costa “será el próximo intendente de Escobar”

    agosto 6, 2019
    By Gustavo García
  • Espectáculos y culturaslider

    Maquinista Savio fue una fiesta

    junio 11, 2018
    By Gustavo García
  • Provinciaslider

    Kicillof decretó la emergencia sanitaria en la provincia de Buenos Aires

    marzo 12, 2020
    By Gustavo García
  • Política

    Julián Domínguez, junto a SMATA y Ariel Sujarchuk

    abril 14, 2018
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    El Concejo Deliberante de Escobar cambia nombres, pero la distribución será la misma

    octubre 28, 2019
    By Gustavo García
  • Política

    El precandidato de Rodríguez Sáa apoya a Carranza

    octubre 20, 2015
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles