Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
ConurbanoEspectáculos y cultura
Home›Conurbano›Tigre pone en valor la casa donde vivió Xul Solar

Tigre pone en valor la casa donde vivió Xul Solar

By admin
mayo 4, 2017
1813
0
Featured Image

 La vivienda en la que el artista pasó sus últimos días, en Villa la Ñata, fue fuente de inspiración para sus obras más reconocidas. El intendente supervisó los trabajos de restauración y ampliación realizados junto a la Fundación Pan Klub.

 

 

El Municipio de Tigre culminó la primera etapa de obras de la casa museo Xul Solar, en la que el artista pasó sus últimos días rodeado de paz y naturaleza que lo inspiraban a la hora de confeccionar sus obras. En esta oportunidad, la Secretaría de Inversión Pública y la Subsecretaría de Cultura trabajaron en conjunto con la Fundación Pan Klub para realizar las tareas necesarias de ampliación y restauración de la casa que constituye un patrimonio histórico.

Luego de recorrer la casa, el intendente, Julio Zamora, señaló: “Realizamos un recorrido por la casa que marca la forma de vida de Xul y su forma de interpretar el mundo. Cada rincón de la misma muestra su trabajo manual, que habla de un artista que no solo hacía pinturas, sino que inventaba juegos y hacia sus propios muebles. Además, Solar tenía amigos con los que había estrechado lazos fraternos como Jorge Luis Borges. Esto le da una importancia histórica muy relevante a este lugar”.

Xul Solar nació el 1887 en el partido de San Fernando pero pasó su vida en Villa la Ñata, Tigre. Fue un vanguardista reconocido mundialmente. Pintor, escultor, astrólogo y hasta inventor de un idioma universal, la panlengua.

Por su parte, Daniel Gambino, secretario de Inversión Pública, hizo referencia a la obra de ampliación y reforma llevada a cabo en el predio: “Finalizamos la primera etapa de obras en Xul Solar. Se hicieron varias mejoras, una pasarela de 90 metros integrada a la casa y se realizaron trabajos de carpintería, escaleras y baranda conjuntamente con la construcción de pasarelas y rampas. Seguiremos poniendo en valor este lugar que es un patrimonio histórico”.

“Xul Solar es uno de los artistas que más cotiza en el mundo, de los más reconocidos y valorados. Por eso, junto con la Fundación Pan Klub, hicimos todo lo posible para recuperar esta casa donde él dejó tanto”, agregó el subsecretario de Cultura, Daniel Fariña.

Teresa Tedín Uriburu, miembro de la comisión directiva de la Fundación PanKlub, expresó: “Estoy muy contenta y emocionada de estar presente en esta primera etapa de culminación de obras en la casa de Xul. El intendente de Tigre, Julio Zamora junto al equipo del municipio, ha realizado una gran transformación y un esfuerzo enorme en terminar esto. Es un éxito”.

En el año 1954, Xul compró la casa en Tigre sobre el río Luján. Li Tao, tal como la denomina, la usó en un principio como taller, para luego instalarse hacia 1957 casi en forma definitiva. La casa en madera y base de material, típica construcción del Delta argentino, actualmente luce en la fachada ventanas de vidrios partidos; en las paredes exteriores presenta distintos colores. Murió en esta casa el 9 de abril de 1963.

Estuvieron también presentes el concejal Alejandro Forlong; el delegado de Dique Luján y Villa La Ñata, Omar Cerrillo y Diana Saiegh, quien fuera directora del Centro Cultural Recoleta y del Museo de Arte Tigre durante muchos años.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsXul Solar
Cargando...
Nota Anterior

Arrancó el programa Murales Urbanos para embellecer ...

Nota Siguiente

Escobar: continúa la campaña de fumigación para ...



Notas Relacionadas More from author

  • Espectáculos y cultura

    Sujarchuk: “Es ejemplo de un pueblo que eligió el amor para consolidar memoria, verdad y justicia”

    agosto 6, 2014
    By admin
  • Espectáculos y cultura

    Se desarrolló en Belén el primer Escograff, con la presencia de 35 artistas de toda la provincia

    julio 24, 2017
    By admin
  • Conurbano

    Varios distritos del conurbano, declarados zona de riesgo epidemiológico

    marzo 29, 2021
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    El Día de la Independencia se celebró en Matheu

    julio 9, 2019
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Nicolás Ducoté reinauguró el CDI “Mil Colores”

    diciembre 15, 2016
    By admin
  • Espectáculos y cultura

    Más de 5 mil personas participaron del 4º Festival por el Día de la Identidad de los Pueblos

    mayo 13, 2019
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Por unanimidad, se creó el “Día del periodista y comunicador social escobarense”

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Walter Klix despidió a Miguel Ángel Russo con duras críticas a Riquelme

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Escobar es el primer municipio del país en sancionar una ordenanza para regular el uso ...

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles