Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›TRACTORAZO: La proclama liberal cala cada vez más profundo

TRACTORAZO: La proclama liberal cala cada vez más profundo

By Gustavo García
abril 28, 2022
1500
0
Featured Image

El pasado sábado 23 de abril, se convocó, principalmente a través de una red cívica apartidaria llamada “Campo+Ciudad”, a una manifestación en favor de la libertad de empresa y de comercio, en defensa de la institucionalidad y, en particular, en rechazo a la idea de un «Impuesto a la Renta “Inesperada”» y el sistema impositivo en su totalidad actual. Por  Ciro Andrés Patiño Smokvina (*).

Allí concurrimos varios representantes de nuestro partido, Republicanos Unidos Escobar, junto a diversas fuerzas políticas y ciudadanos independientes, con la República como signo de unidad.

Sin dudas fue una jornada cívica. Diversos partidos confluyeron sin problemas: Republicanos Unidos, la UCeDé, el PRO, UNIR, NOS, algunos sectores radicales… Participaron figuras de renombre nacional, como Patricia Bullrich, Ricardo López Murphy, Daniel Sabsay, José Luis Espert, Martín Tetaz, Javier Iguacel, entre otros. Pero todos ellos como ciudadanos de la Republica Argentina, así como participamos todos. La unidad en la consigna fue pocas veces antes vista y es eso lo que logra la efectividad del reclamo.

Junto a López Murphy en la manifestación del sábado pasado.

Son las actuaciones ciudadanas el límite legítimo al accionar del estado y la burocracia cuando intentan ir más allá de lo que la Constitución Nacional, de la cual festejaremos sus 169 años este domingo 1 de mayo, le permite. Nunca debemos olvidar que la Constitución es el límite que los ciudadanos le ponemos al Estado y a los políticos y no los derechos que cede la burocracia a los súbditos, porque muchas veces actúan en ese sentido.

Con tractores, banderas y pabellones nacionales, el Himno y la Constitución Nacional (Campo+Ciudad imprimió 10.000 ejemplares, frente a la solicitud de más de 150.000 manifestantes que pedían tener su libro de la carta magna), se llevó adelante una jornada histórica marcada por el pacifismo, los tractores (herramientas de trabajo básicas del campo argentino) ingresando al centro del poder político y una limpieza absoluta después de la desconcentración, un logro que no todos pueden ostentar.

Como liberal es un gran honor, orgullo y sin dudas, una enorme responsabilidad, ver cómo nuestras ideas y principios, que no son más que el sentido común estructurado en la Constitución Nacional salida de las ideas del prócer Juan Bautista Alberdi, llegan cada vez más a una sociedad agobiada por el despilfarro estatal, el bastardeo de políticos de pacotilla que creen ser grandes ilustrados por llegar a un simple empleo público y el sostenimiento de fanáticos y clientes de un sistema que usa y abusa de la pobreza y la miseria que él mismo genera. Es nuestro compromiso plasmar en plataformas y programas claros y detallados cómo aplicar estas ideas en hacer de nuestra República, nuestra provincia y nuestro municipio, lugares prósperos que atraigan la inversión y el desarrollo, para que creando empleo y riqueza se salga del vicioso círculo de la pobreza en la que estamos sumidos.

 

 

(*) Ciro Andrés Patiño Smokvina

Estudiante Lic. en Economía – UCEMA

Dirigente de Republicanos Unidos (Escobar) – JRU PBA

Excandidato a Consejero Escolar – Avanza Libertad (2021)

 

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsCiro Andrés Patiño SmokvinaImpuesto a la Renta Inesperadatractorazo
Cargando...
Nota Anterior

Massa recibió a la UIA para trabajar ...

Nota Siguiente

La AFIP avanza para que paguen más ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    La Ley Bases se encamina a obtener media sanción

    enero 31, 2024
    By Gustavo García
  • Opinión

    Año primero después de Milei

    diciembre 10, 2024
    By Gustavo García
  • Opinión

    El peligro de la indexación de las tasas municipales

    noviembre 6, 2023
    By Gustavo García
  • Interés generalOpinión

    ¿Cómo fue la Navidad de 1899 en el pueblo de Belén….?

    diciembre 28, 2015
    By admin
  • OpiniónPolítica

    La falacia del Cambio

    octubre 19, 2015
    By admin
  • Opinión

    Ante la toma de terrenos, exigimos la inmediata actuación del Poder Judicial

    abril 5, 2019
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Candidatos y municipales pidieron por la terminación del Hospital del Bicentenario

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025
  • Grooming: el cibercrimen silencioso que acecha a niños y adolescentes

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025
  • Se fundó la Cámara de Comercio de Ingeniero Maschwitz: un hito histórico para la localidad

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles