Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativas
Home›Legislativas›Diputados: arranca con diferencias la discusión de los aspectos centrales del Presupuesto

Diputados: arranca con diferencias la discusión de los aspectos centrales del Presupuesto

By Gustavo García
octubre 9, 2018
1211
0
Featured Image

El proyecto contempla una inflación interanual del 23 por ciento y desde el oficialismo estiman agotar el intercambio de ideas dentro de la última semana de octubre.



(Télam) La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá mañana para comenzar a debatir aspectos centrales del proyecto de presupuesto 2019, sobre el que existen marcadas diferencias entre oficialismo y oposición para consensuar una iniciativa.

Los representantes de Cambiemos pretenden que el Presupuesto se convierta en ley en la última semana de octubre.

La controversia en el proyecto de Presupuestio se dio respecto de la flexibilización de las condiciones para poder reestructurar las deudas, el fuerte aumento de la deuda pública y los cambios en el impuesto a las Ganancias de los trabajadores.

La comisión de Presupuesto, que preside Luciano Laspina, fue citada para las 10 y por primera vez desde que se presentó esta iniciativa, el 17 de septiembre, no habrá invitados, por lo que el debate estará concentrado en la discusión de los artículos que generan las mayores diferencias.

El debate avanzará mientras se aguarda en Diputados que el Gobierno envíe las modificaciones al Pacto Fiscal -denominado adenda- que fue acordada entre el gobierno nacional y la mayoría de los mandatarios provinciales.

El proyecto de Presupuesto contempla una inflación interanual del 23 por ciento, una caída del PBI del 0,5 por ciento, y prioriza mantener los planes sociales y el gasto por jubilados, a quienes se destina el 77 por ciento de las partidas.

La aspiración de máxima del oficialismo es agotar el debate hasta el próximo miércoles o jueves y emitir despacho el jueves 18 o el martes 23 para poder debatir en el recinto de sesiones el 24 de octubre, y así permitir que el Senado la convierte en ley, previo a la reunión del G20.

En ese contexto, la bancada de Cambiemos se mostrará predispuesta a realizar algunas modificaciones, siempre y cuando no alteren los ejes del proyecto, como es la previsión de un gasto de 4.172 billones de pesos, y los recursos, que se ubicarán en 4829 billones de pesos.

Para el Gobierno, cualquier cambio no tiene que alterar su objetivo de llegar al déficit cero, que es clave para cumplir los acuerdos establecidos con el Fondo Monetario Internacional.

Uno de los puntos centrales para tener esos recursos tributarios será mantener la eliminación de exenciones que tenían algunos empleados sobre algunos ítems de sus salarios, como gastos de representación, bonificaciones especiales, viáticos, dedicación especial entre otros, contemplados en leyes nacionales, decretos, o convenios colectivos.

También será motivo de un debate el artículo que permite flexibilizar la reestructuración de la deuda, que establece que solo puede ser negociado si hay un beneficio de interés monto o plazo o al menos se cumplen dos de estos requisitos.

El Gobierno quiere modificar el artículo 65 de la ley de Administración Financiera pero la oposición lo rechaza y reclama que se elimine del Presupuesto, como ya lo manifestó el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, y el peronismo.

Seguramente también serán motivo de discusión las partidas destinadas a las Obras Públicas y a Educación, así como el artículo que impide trabajar a aquellos que cobran la asignación para el adulto mayor

Compartir en:
WhatsApp
TagsCongresoPresupuesto
Cargando...
Nota Anterior

En el poli Juan Domingo Perón habrá ...

Nota Siguiente

Colegio preuniversitario de Escobar: en la primera ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    El Presupuesto 2018, último objetivo del oficialismo escobarense

    noviembre 19, 2017
    By admin
  • Legislativas

    Cecilia Moreau acordó con todos los bloques el tratamiento del Presupuesto 2023 en Diputados  

    septiembre 20, 2022
    By Gustavo García
  • Política

    Ariel Sujarchuk, junto a otros intendentes en el Congreso

    mayo 10, 2018
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “Nos quitan autonomía económica para quitarnos soberanía política”

    mayo 2, 2018
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    Laura Russo definió al presupuesto como “insensible a las demandas de los que menos tienen”

    octubre 25, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Ariel Sujarchuk celebró la aprobación del Presupuesto 2016

    febrero 3, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • El 9 de julio, desfile y cierre a toda cumbia en Matheu

    By Gustavo García
    julio 7, 2025
  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles