Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativasslider
Home›Legislativas›Monotributistas: Diputados dio media sanción

Monotributistas: Diputados dio media sanción

By Gustavo García
junio 15, 2022
697
0
Featured Image

El proyecto, presentado por Sergio Massa, fue aprobado por unanimidad. Beneficia a más de un millón y medio de monotributistas bonaerenses. 


 

Con 237 votos afirmativos, sin negativos ni abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto impulsado por el titular del cuerpo, Sergio Massa, con el apoyo de legisladores oficialistas y de la oposición, que generará alivio en 4,5 millones de trabajadores monotributistas de todo el país. En la Provincia de Buenos Aires, la medida beneficia a 1.572.519 trabajadores.

Con el consenso de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja aprobó el proyecto de ley de Alivio Fiscal Para Pequeños Contribuyentes y Autónomos. La medida contó con el aval del oficialismo y la oposición. La medida pasa ahora al Senado para su sanción definitiva.

La iniciativa de Massa, acompañada por los diputados Leandro Santoro y Mónica Litza (del FdT), Margarita Stolbizer (JxC) y Alejandro Topo Rodríguez (Identidad Bonaerense), alcanza con mejoras a 4,5 millones de monotributistas, de los cuales 1.572.519 son bonaerenses.

“El objetivo es generar un alivio fiscal que permita que los trabajadores monotributistas y autónomos tengan la oportunidad de tener menor carga impositiva y la posibilidad de pagar menos cantidad de impuestos”, destacó Massa, autor del proyecto.

“Desde el Congreso trabajamos para tratar de ayudar a que todos aquellos que trabajan y producen tengan mayor nivel de acompañamiento, de respaldo, de alivio en su situación fiscal”, agregó ante los medios.

La iniciativa para monotributistas propone que los topes de facturación de las cuatro categorías más bajas del régimen simplificado se incrementen un 60% y que dicha actualización se adelante al 1° de julio próximo, sin que aumenten las cuotas mensuales a pagar. De esta manera, los monotributistas no tendrán que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si su facturación creció en términos nominales por efecto de la alta inflación.

Estos cambios, impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas de todo el país, lo que representa el 39 % de AMBA y el 61% de las provincias del interior.

Durante su tratamiento en el recinto, el proyecto incorporó modificaciones para favorecer especialmente a los pequeños contribuyentes de menores ingresos.

Entre ellos, se destacan la suba en un porcentaje mayor de la escala de facturación de las categorías A, B, C y D (promedio 60%) y, además, la exención del componente impositivo a las Categorías A y B. Esta exención del componente beneficia a 2,1 millones de monotributistas, el 47% del total.

Además, cabe destacar que no se afectará a los fondos de obras sociales ni de seguridad social.

A su vez, la medida beneficia a casi 150 mil trabajadores autónomos, aumentando las deducciones especiales de ganancias que pagan.

En el recinto, se decidió incrementar la deducción especial para los autónomos en 2,5 veces la ganancia no imponible y 3 veces para los “nuevos profesionales”.

Este incremento de la deducción impacta principalmente en los autónomos con ingresos de hasta $8 millones (2 veces el tope de monotributo), que concentran el 95% de los autónomos con impuesto determinado en el impuesto a las Ganancias.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsdiputadosleymonotributistasproyectoSergio Massa
Cargando...
Nota Anterior

Se inauguró la primera receptoría de AFIP ...

Nota Siguiente

Achával inauguró con Sileoni una nueva escuela ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    Massa recibió a la UIA para trabajar en la agenda parlamentaria de la industria

    abril 27, 2022
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Massa: “Nadie tiene coronita: ni diputados, ni senadores van a poder comprar dólares”

    octubre 1, 2020
    By Gustavo García
  • Política

    Aprueban modificación del régimen jubilatorio del Banco Provincia

    diciembre 19, 2017
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    Massa destacó que el PAMI tiene superávit: “Esto se llama cuidar la plata de los abuelos”

    septiembre 25, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Cecilia Moreau acordó con todos los bloques el tratamiento del Presupuesto 2023 en Diputados  

    septiembre 20, 2022
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Massa y Malena contra la violencia de género en Tigre

    noviembre 26, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Cambios en oficinas del PAMI: los reemplazos los pone Klix

    By Gustavo García
    julio 2, 2025
  • Últimos dias para inscribirse al programa CiudadanIA 5.0

    By Gustavo García
    julio 2, 2025
  • Achával lanzó el programa Pilar Aprende y Trabaja

    By Gustavo García
    julio 2, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles