Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›La cantidad de presos en Argentina aumentó casi un 190% en los últimos 20 años

La cantidad de presos en Argentina aumentó casi un 190% en los últimos 20 años

By admin
mayo 12, 2017
1332
0
Featured Image

La cifra pasó de 25.163 en 1996 hasta 72.693 a fines de 2015. “La mayoría son hombres jóvenes, de ámbitos urbanos pobres y con un nivel de instrucción bajo”, indican desde la Procuración Penitenciaria de la Nación.

 

 

 

(Télam) La cantidad de presos en Argentina aumentó casi un 190 por ciento en los últimos 20 años, al pasar de 25.163 en 1996 hasta 72.693 a fines de 2015, una “tendencia que se mantiene hasta los primeros meses de este año”, informó la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN).

“La mayoría son hombres jóvenes, de ámbitos urbanos pobres y con un nivel de instrucción bajo”, dijo hoy a Télam Carlos Motto, sociólogo del Departamento de Investigaciones de la PPN, quien agregó que “esta población tiene menos capacidad de defensa ante el sistema penal”.

El informe estadístico anual de la PPN, que reúne la información de los servicios penitenciarios provinciales y el federal, sin contabilizar las personas detenidas en comisarías, detalla que el 62 por ciento de las personas presas en cárceles tenía en 2015 menos de 34 años y el 85 por ciento menos de 44.

Por otro lado, el 96 por ciento eran hombres, el 94 por ciento argentinos y el 90 por ciento vivían en ámbitos urbanos al momento de ser detenido.

En cuanto al nivel de instrucción: el 72 por ciento no había alcanzado o pasado del nivel de escolaridad básica: el 38 por ciento contaba con primario completo, el 28 con primario incompleto y el 6 por ciento no registraba ningún nivel educativo formal.

“Es complejo definir la causa de la inflación penitenciaria, pero sabemos que a lo largo del período analizado aumentó la presencia policial y hubo una intensificación de la persecución hacia poblaciones pobres”, afirmó el investigador.

El aumento de la actividad policial en la calle tiene como resultado más capturas por sospecha de delitos menores. De estos detenidos, “el 30 por ciento aproximadamente sale inmediatamente o unos meses después porque no son condenados” y de este modo se combina una “dinámica de captura con la demora de la justicia”, continuó Motto.

El 68 por ciento de las personas presas en el país al año 2015 se concentraban en cinco provincias: Buenos Aires (33.482), Córdoba (6.802), Mendoza (3.862), Santa Fe (3.027) y Salta (2.602); “los distritos más poblados con centros urbanos más grandes”, apuntó Motto.

El estudio también compara las cifras de Argentina con las de otros 19 países del G20 seleccionados por su “relevancia tanto en términos económicos como políticos a nivel mundial”, porque tienen aproximadamente el 62 por ciento de la población mundial y el 66 por ciento de los presos del mundo.

“A nivel mundial, en los años ochenta comenzó una tendencia homogénea de crecimiento de la población penitenciaria; a partir del 2008 algunos países europeos y Estados Unidos lograron estancarla o incluso bajarla. Argentina, en cambio, está entre los países que siguen incrementando su población en cárceles, junto con el resto de los países sudamericanos a excepción de Chile”, comentó el investigador.

Los países seleccionados son Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Federación Rusa, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Estados Unidos e Inglaterra y Gales.

“Entre los años 2000 al 2008 se produjo un incremento del 19 por ciento en la cantidad de presos mientras la población total de los 19 países creció un 8 por ciento. En la segunda etapa, 2008-2016, los presos totales disminuyen un 1 por ciento mientras la población crece en un 6 por ciento”, detalla el estudio.

Y agrega: “Es así que la tasa de población carcelaria aumentó en casi un 10 por ciento durante la primera etapa, entre los años 2000 y 2008, de 151 presos cada 100.000 habitantes a 165, pero a partir de ese año comienza una caída que lleva los valores de la tasa a 155 presos cada 100.000 habitantes en 2016”.

Sin embargo, esta evolución de conjunto no fue homogénea. Mientras 10 países bajaron su tasa otros 8 siguieron con su tasa en crecimiento y sólo uno se mantuvo estable; “la Argentina, por su parte, se ubica en el segundo grupo con un aumento del 24% de su tasa entre 2008 y 2016”.

Compartir en:
WhatsApp
Tagscárcelespresos
Cargando...
Nota Anterior

Cultura: más de 500 vecinos participan de ...

Nota Siguiente

Escobar Hambre Cero ya relevó la situación ...



Notas Relacionadas More from author

  • Políticaslider

    Costa: “No coincido con el lugar elegido para la alcaidía”

    noviembre 20, 2020
    By Gustavo García
  • Policialesslider

    Escaparon siete presos de la comisaría de Garín

    septiembre 25, 2020
    By Gustavo García
  • NacionalesPolítica

    Desde Unidad Ciudadana vinculan a Macri con la detención de Boudou

    noviembre 3, 2017
    By admin
  • Nacionales

    9 millones de jubilados, pensionados y titulares de la AUH cobrarán un bono extraordinario por la emergencia

    marzo 18, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionales

    La ex procuradora Abbona a juicio oral por defender a Cristina Kirchner ante la denuncia de Nisman

    agosto 24, 2017
    By admin
  • Nacionales

    Jubilados en enero: mismo bono y aumento del 2,43%

    diciembre 30, 2024
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Paula Carril la candidata que “conquista el corazón de Maquinista Savio”

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • Escobar 360: una nueva app para optimizar la gestión municipal

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • “La honorabilidad de este Concejo Deliberante está por encima de cualquier cargo”

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles